Estas son las claves para  manejar tu dinero de forma inteligente durante un viaje al extranjero🧳🛩️💰

Los viajes al exterior siempre son momentos de mucha expectativa, pero también de mucha responsabilidad y planificación. Así que si en este momento está entre tus planes viajar a otro país y no sabes cómo planificar el uso de tu dinero o si ya viajaste alguna vez al extranjero y sientes que gastaste mucho más de lo que debiste, te daré algunos consejos para manejar mejor tus finanzas, así como algunos datos básicos a considerar para pagar por lo que adquirimos y errores comunes que cometemos cuando viajamos.

Es normal que antes de emprender un viaje al extranjero donde nos enfrentaremos a muchas emociones y tiempo lejos de casa, nos surjan muchas dudas que nos preocupan y nos detengan un poco en nuestros planes. 

¿será que si me alcanza el dinero?; ¿cuánto dinero llevo en efectivo?; ¿cambio mi dinero en una casa de cambio o lo retiro directamente del cajero cuando esté allá?; o ¿será mejor utilizar solo mi tarjeta? Preguntas como estas son más comunes de lo que puedes pensar, por eso, aquí te daré algunos consejos que puedes tener en cuenta para disipar esas dudas.

Normalmente antes de hacer un viaje lo primero que debemos hacer es una planificación financiera que nos ayude a establecer la forma en que conseguiremos el dinero con el cual pagaremos ese viaje. Pues bueno, eso es así también para los viajes internacionales, de hecho este tipo de viajes requiere de mucha más planeación porque vamos a ir a un país que no tiene nuestra misma moneda y eso en muchos casos puede significar un gasto extra no solo por el valor de la divisa que utilizaremos sino por la conversión de nuestro dinero a esa moneda.

  1. Entonces, lo primero que debemos tener en cuenta o lo primero que debemos investigar es qué moneda se utiliza en el país al cual vamos. Esto puede sonar muy obvio, pero hay bastantes casos en los que la moneda oficial de ese país no es la única que se utiliza, como lo puede ser el caso de Argentina que tiene el peso argentino pero el dólar estadounidense es ampliamente utilizado. También hay países en Europa que no tienen el Euro como su moneda principal y manejan su propia moneda local, países como Dinamarca, Suecia, Bulgaría o incluso Polonia  se resisten a hacer ese cambio en su divisa principal. Entonces lo principal es averiguar la moneda local y si hay alguna otra moneda que sea aceptada. 
  2. Una vez tengas clara la moneda que más se utiliza en tu destino es mandatorio investigar las tasas de cambio actual de la moneda local en comparación con la nuestra. Esto te dará un panorama completo de cuánto dinero recibirás al cambiar tu dinero. Ahora, en relación a esto:
  3. Hay algo de lo que debemos cuidarnos mucho cuando viajamos al extranjero y es el cambio de divisas. En muchas ocasiones, lo primero que se nos viene a la mente por cercanía y “facilidad” es hacer el cambio de nuestro peso colombiano en las casas de cambio de los aeropuertos, sin embargo puedo decirte por experiencia propia que esta no es la mejor de las ideas, ya que por lo general estas casas de cambio cobran una comisión bastante alta por el cambio, por lo cual deberías buscar otros lugares para cambiar tu dinero como los bancos, plataformas en línea como TransferWise, PayPal, Revolut y CurrencyFair o directamente puedes investigar las comisiones que te cobra tu banco por retirar en el país al que vas, ya que en muchas ocasiones no es una comisión tan alta y te sale más rentable que cambiar tu dinero desde antes. Aunque claro, eso depende del banco en el cual tienes tu cuenta.
  4. Esto me lleva a hablarte del siguiente punto que es sobre el uso de las tarjetas de crédito y débito en el extranjero. Lo primero es que debes comprobar que tu tarjeta tenga cobertura en el país al que te diriges y asimismo que tengas claras las comisiones que cobra tu banco por cada transacción ya que por lo general si tienen un cobro fijo por cada vez que retires dinero, lo cual representa un gasto extra que puedes no tener contemplado al momento de planificar tu viaje. Así podrás controlar la cantidad de transacciones que vas a hacer durante el viaje sin que eso implique un desajuste del presupuesto.  Algo más que debes tener presente y que puede sonar básico pero igual genera dudas, es que el dinero que retires en un cajero automático de otro país va a hacer la conversión de la moneda en la cual tienes tu dinero, en nuestro caso el peso colombiano a la moneda local del país en el que estás, por ejemplo a dólares si estás en Estados Unidos.

5. Otro punto clave que debes tener en cuenta cuando retiras dinero en el exterior a parte de la comisión que cobra tu banco, es la comisión que cobra el cajero automático en el cual estás retirando. En algunos casos, dependiendo el país del cajero, este no te cobra comisión, pero en la mayoría de las ocasiones tienen comisiones fijas que tienden a ser bastante altas, llegando a cobrar hasta 6 dólares en promedio. Tener esto en cuenta, al igual que con la comisión del banco, nos puede ayudar a hacer una planificación más clara de nuestro viaje y nos permitirá tener precaución con la cantidad de veces que retiramos dinero. Pero, ¿cómo sé que cajeros me cobran comisión y que cajeros no? La forma más fácil de hacerlo es probando diferentes opciones, entonces una vez estés en el cajero, haces el proceso de retiro como normalmente lo harías y antes de completar la transacción, el cajero te avisa si cobra o no comisión y de cuanto es esa comisión. Si en ese cajero que intentaste el retiro te cobra, puedes probar en otro distinto para averiguar cuál tiene mejores precios o directamente cual no te cobra para que lo tengas presente durante el resto de tu viaje.

6. Muchas veces terminamos gastando más de lo que podemos durante nuestros viajes y terminamos endeudándonos más de lo que deberíamos por respetar el presupuesto que establecimos antes de viajar. Para evitar esto, asegúrate de mantener un registro de tus gastos, guarda todas tus facturas y recibos de gastos diarios durante el viaje para que tengas una idea clara de cuánto estás gastando y así controlar tu presupuesto. Esto te ayudará a evitar sorpresas no tan agradables y a ajustar tus gastos si es necesario.

7. Un tip pequeño que te doy para cubrirte frente a cualquier eventualidad es siempre llevar un poco de efectivo en dólares o euros dependiendo al lugar al que vayas ya que nunca sabes en qué situaciones te puedes encontrar en algún punto determinado del viaje. Y te recomiendo que sea en esas divisas ya que son las más fuertes y las que son mejor recibidas en la mayoría de países del mundo, por lo que casi con total seguridad serán las que podrás usar o cambiar a la moneda local del país que estás visitando con mayor facilidad.

8. Por último, antes de viajar asegúrate de notificar a tu banco sobre tus planes de viajar al exterior, informando sobre el tiempo que estás por fuera y los lugares que visitarás. Esto es importantísimo para evitar que puedan bloquear tus tarjetas debido a actividades sospechosas en el extranjero.

Al tomar medidas desde el comienzo para la planificación de nuestro viaje, tenemos muchas más posibilidades de cuidar nuestro dinero y nuestra paz mental, para poder concentrarnos principalmente en aprovechar nuestros viajes al extranjero con mucha tranquilidad y diversión. Espero que estos consejos te sean de utilidad y que puedas disfrutar tu viaje al máximo.

Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: