Uno de los pilares que se propone para que reactive la economía en Colombia, es la vivienda. Por esto, en Mayo pasado, el ministro de la Vivienda, Jonathan Malagón anunció el lanzamiento de subsidios a cuotas iniciales y tasas de interés para 200.000 viviendas nuevas.
También se mencionó que de los 200.000 subsidios, 100.000 serán VIS (viviendas de interés social) y los otros 100.000 serán para No VIS y ambos ya se han entregado.

Pero… ¿cómo puedes acceder a un subsidio VIS?
El primero de los requisitos es que debes ganar un salario menor a 4 salarios mínimos ($3.5 millones), únicamente así podrás aplicar a estos subsidios.
Posterior a esto, también se debe tener en cuenta el valor de la vivienda; es decir, en todo Colombia se le reconoce como VIS a viviendas con valor máximo de 135 salarios máximos ($118.5 millones), en Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Medellín son VIS las viviendas por debajo de los 150 salarios mínimos ($131.6 millones).
Otro de los requisitos es que el beneficiario no puede haber recibido otro subsidio para residencia, sin importar si fue del Gobierno o por cajas de compensación, y que este apoyo que recibirá sea correspondiente a un subsidio mensual de $439.000 durante 7 años, igual a 42 salarios mínimos.
Estas son las únicas restricciones que tiene el subsidio VIS, el resto del trámite queda en manos del beneficiario, que deberá realizar su postulación por medio de la entidad bancaria de su preferencia, ya sea un crédito hipotecario o de arrendamiento habitacional.
Actualmente el Gobierno también brinda otros subsidios además del VIS y No VIS, tales como el “Mi Casa Ya” y “Semillero de Propietarios”. Así que si estás interesado en alguno de ellos, deberás revisar los requisitos y ver cuál es el que más se acomoda a tu situación actual.
De acuerdo a la información del ministro, los subsidios estarán disponibles hasta Diciembre de 2020 o hasta agotar existencias, así que si te interesa todavía tienes tiempo, corre la voz y aplica para el subsidio que más te interese.