¡5 Tips para ahorrar si eres estudiante!

tips_estudiantes

El Covid-19 nos trajo un shock a nivel mundial en muchos aspectos de nuestra vida, sin duda alguna nos pegó a todos y vaya forma. Pero uno de los sectores que más se vio afectado fueron los estudiantes, sí, las personas que trabajan para poder pagar sus estudios y sus gastos mensuales.

Este grupo de jóvenes sin poder salir a trabajar durante la cuarentena, solicitando préstamos a familiares y amigos para poder continuar sus estudios, algunos sin planes de emergencia o ahorros que los pudieran salvar durante estos meses en casa.

Además de que el regreso a la nueva normalidad se vió afectado por los alumnos y maestros que no regresaron por consecuencias graves del Covid-19, el resto, por ejemplo en Barranquilla, se encuentran 5.000 casos de estudiantes que se desconectaron por completo a falta de equipo e internet.

Para este tipo de casos, es donde recobra gran importancia la educación financiera y el hábito de ahorrar ya que no sabemos cuándo nos pueda ayudar en una emergencia o en una pandemia mundial.

Por eso les compartimos 5 tips que deberán tomar en cuenta los estudiantes o si conoces a alguien interesado, por favor comparte este artículo.

1.- ¡Haz un presupuesto!

Como en la mayoría de las cosas, lo primero que debes hacer es un plan, en este caso serán dos listados, uno donde pongas tu ingreso totales y en la otra los gastos mensuales. Si tus gastos superan tus ingresos, desde ahí encontramos un panorama complicado; lo esencial es que tu ingreso sea mayor a los gastos y ese extra podrá ser la cantidad meta a ahorrar cada mes.

2.- Cumple con tu plan

Hacer listas de ingresos y gastos es fácil, la situación complicada es respetarla y destinar las cantidades planeadas a gastos y ahorros. Evitar las tentaciones que aparecen día a día será una lucha constante, puede que diario tengan una variable los gastos pero trata de ser constante y lo podrás lograr.

3.- Cuida tu dinero

La manera más segura y sencilla de proteger tus ingresos son las tarjetas de débito, en ellas puedes guardar y disponer de tu efectivo sin problemas. Pero con el tiempo y si manejas bien tu cuenta, los bancos podrán ofrecerte una tarjeta de crédito que significa que podrás comprar sin dinero, traduciendo en deudas extra mensuales. Para estos planes de ahorro, no te recomendamos esto, sigue con tu cuenta de débito y dispon de lo necesario.

4.- Organiza tu agenda

Existen pagos que se deben efectuar en fechas límite y específicas, de manera digital o física, dependiendo de cada servicio. Por esto es muy importante tomarse 15 minutos de tu día y poner fechas límite de cada pago mensual, así podrás domiciliar algunos pagos que se realizan en forma de transferencia electrónica o podrás poner recordatorios en tu celular para ir a pagar servicios al banco o sucursales. 

Así evitarás dos cosas, cobros extra y adeudos, y que te corten el agua, la luz o te quedes sin internet para trabajos o estudios. 

5.- La austeridad, no es tan mala

Siempre que puedas y se necesite, debes aprender a tomar esta decisión y evitar compras de pánico o gastos innecesarios que pueden dañar tu presupuesto mensual, por ejemplo:

-Aprovechar ofertas

-Ahorrar en transporte

-Pagar en efectivo

-Tomar efectivo una vez por semana

-Cosas de segunda mano

-Ahorra

-Antes de comprar, pregúntate ¿Realmente lo necesito?

Si estos tips fueron útiles para ti o algún conocido, coméntanos, también queremos saber si conoces alguna otra técnica o consejo para poder ahorrar cuando te encuentras estudiando.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: