
Sabían ustedes que Colombia cuenta con el 10% de la fauna y flora del planeta, esto nos hace el segundo país más biodiverso del mundo según el ministerio de ambiente. Son datos, y hay que darlos. Sinceramente quiero comenzar con esta cifra que como Colombianos, patriotas nos enorgullece, contamos con un privilegio enorme, esto es como un tesoro en medio de Colombia, y cómo bien sabemos todo lo bueno hay que cuidarlo, y como este canal está diseñado para seres humanos más humanos y felices, el tema ambiental también forma parte de nosotros. Así que respondiendo al título qué tiene que ver el medio ambiente con las finanzas, ¡les cuento que mucho! Diariamente parte de nuestro dinero tiende a ir a recursos los cuales se ven directa o indirectamente influenciados con el medio ambiente, es tanto que nuestro hábitos de consumo han disminuido la capacidad del ecosistema para autorregular sus procesos de utilización de energía, así que qué les parece si aprendemos a usar nuestro dinero en pro del cuidado ambiental y de esta manera obtener mayores beneficios en nuestra casa: que es el país o ciudad donde estamos habitando… Amigos financieros, conozcamos juntos cuáles son esos hábitos y decisiones que nos harán más conscientes en nuestras adquisiciones que forman parte de nuestra vida.
La primera manera de mejorar nuestros hábitos de consumo consiste en desconectar todo, una vez escuché que el mejor ahorro en el bolsillo era cuando desconectamos lo que no usamos. Yo los invito hacer la tarea, en un mes muy juiciosos desconecten el televisor, el computador, los enchufes que no están cargando nada, aún los electrodomésticos como la estufa si no está en uso, cuenta hasta el hecho de apagar la llave del gas cada vez que termines de cocinar. Incluso, está la alternativa de optar por electrodomésticos inteligentes o también conocida como tecnología inverter, que se encarga de regular la energía que consumen estos aparatos, es una tecnología que vale la pena invertir se puede llegar a lograr un ahorro del 60% en comparación con los electrodomésticos tradicionales, la podemos ver reflejada en aires acondicionados, neveras, lavadoras.
De acuerdo al último reporte registrado en el 2018 de la Unidad de Planeación Minero- Energética (Upme) el consumo de energía fue de 69.121 GWh lo que representa un crecimiento del 3.3% en un año. De esta manera la demanda energética se estima que cada vez sea más fuerte su crecimiento, incluso según proyecciones se considera que en este 2021 estemos en un consumo de alrededor de 83.248GWh sin duda alguna estas cifras cada vez suben más y hacer un consumo responsable se verá reflejado tanto en el planeta como en tu bolsillo.

La segunda forma de cuidar el medio ambiente es comprando ropa de segunda mano, sabemos que la tendencia actual y cómo estamos siendo influenciados es hacia el consumismo, podemos ver cientos de comerciales y anuncios, que nos impulsan a comprar, y comprar, pero una de las mejores maneras de beneficiar nuestro presupuesto, respetar y salvar el medio ambiente e incluso satisfacer tu antojo de compra es ir por prendas de segunda mano, que tienen múltiples de beneficios al medio ambiente. Por ejemplo, cuando consideramos el material por el cual está diseñada las prendas podemos encontrar que es con fibras naturales como el algodón, o fibras artificiales como el poliéster que requieren de energía, agua, gasolina, carbón y todo esto hace que la ropa sea insostenible con el planeta.. Incluso hay un tema debatible con la ropa como lo es el no apoyar la mano de obra barata, y que está en contra de los derechos humanos y el derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas, cosa que no se cumple en lugares como Asia o África, donde son diseñadas algunas prendas. Si quieren saber más sobre esto que les comento hay un documental buenísimo que les recomiendo donde explican a detalle la realidad detrás de muchas industrias textiles se llama “The True Cost”.
Es por está y más razones que si queremos ser parte de una economía consciente sería buena elección elegir prendas de segunda mano. Hoy en día hay páginas donde puedes encontrar exclusivamente esta ropa, además a un buen precio. Incluso también puedes apoyar las ventas de garaje, o porque no hacer tú una venta de garaje, y obtener tus ganancias.
Es tanta la huella y concientización que está tomando la moda sostenible que ya hay marcas uniéndose para aportar al cuidado del medio ambiente, se pueden encontrar prendas, o zapatos hechos con materiales reciclados.
Ahora, este tercer tip es clave cuando de hablar de medio ambiente se trata, el sector automotriz en Colombia es el responsable de un 70% de contaminación, lo que genera daños en la salud, tales como problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, cabe aclarar que este sector está vinculado el gran número de vehículos particulares, pero si decidimos cambiar nuestros hábitos por unos más saludables como lo son el ir en bici que además andar en bicicleta tiene múltiples de beneficios a la salud, también puede ser ir caminando, o utilizar el transporte público, todas estas opciones benefician tanto el bolsillo, como el cuerpo y el planeta. Además, en Colombia actualmente se cuentan con 4.723 vehículos eléctricos registrados ante el RUNT, esta cifra representa un avance significativo. Asimismo, para contribuir a que más personas se sumen a esta iniciativa han implementado incentivos como descuentos en el SOAT, excepciones de pico y placa, día sin carro, con el fin de motivar a que más personas se sumen a realizar la inversión de un carro eléctrico.

Y por último, el cuarto método para cuidar del medio ambiente y nuestra finanzas se basa en reutilizar, esta actividad trata de extender la vida útil de un material al máximo. Y podemos comenzar hacerlo con nuestros objetos que tenemos en casa, como algún mueble que esté en condiciones de remodelar y de esta manera reutilizar, seguramente Pinterest puede servirte mucho cuando de remodelar se trata.
También, podemos reutilizar esas bolsitas que nos dan en el super, y utilizarlas para guardar basura, o llevarlas al salir de compras para que nos sirva de mochila al guardar las verduras o frutas. Como podemos leer se logra comenzar a reutilizar desde maneras muy sencillas y con cosas que seguramente ya contamos en casa. Aquí también podemos recalcar que entre más evitemos artículos que sean hechos con plástico de un solo uso, más aportamos al cuidado del medio ambiente. Adicionalmente, puedes cambiar el hábito de comprar botella de agua fuera de casa por llevar tu propio termo, y aún sustituir los productos desechables como utensilios, platos, que terminan siendo de un solo uso o incluso evitar pedir pitillo en las bebidas.
De esta manera, todo se basa en decisiones más conscientes a la hora de hacer nuestras compras, que sean reutilizables, y amigables con el medio ambiente y con tu bolsillo por supuesto, espero este blog te aporte a tus nuevas decisiones y lo puedas poner en práctica.