Cómo evitar la procrastinación

Seguramente te has visto en la situación que tienes preciso una lista de cosas por hacer pero te gana más la distracción en vez de ponerte a la marcha, y sabemos que es frustrante esta situación, pero..  ¿qué hacer para evitarla? 

Comencemos con tener claridad que el tiempo es un recurso que tenemos, y cuando se hace uso correcto de este se obtienen resultados de calidad. Así que hagamos una autoevaluación respondiendo las siguientes preguntas. 

  1. ¿Cómo es una semana típica en tu vida? 
  2. ¿En qué cosas te estás comprometiendo? 
  3. ¿Sueles decir sí a todo? 
  4. ¿Comienzas la semana reconociendo tus metas?  

Con estas respuestas vas a entender cómo estás funcionando, para así tomar cartas en el asunto, que es lo que aprenderemos en este vídeo, porque cuando identificas qué es lo que te distrae se pueden tomar cartas en el asunto. Algunos ladrones de tiempo son la pereza, las redes sociales, el internet, las personas, aquella actividad que no te termina aportando nada pero sí te atrasa con tus delegaciones, cuando ya tienes claro ese ladrón de tiempo, que ejemplo puede ser las redes sociales comienzas a determinar qué hacer para neutralizarlo, una app que te recomiendo mucho es Forest, esta te permite ser productivo de forma divertida, ya que tu escoges el tiempo que quieres concentrarte, y al mismo tiempo va creciendo un árbol en pantalla, acá lo divertido es que si te sales de la app de Forest tu árbol muere, en realidad es una app muy interesante, también está para el pc  la extensión Pomodoro, entre otras que puedes encontrar. 

Si lo tuyo es decir, “tengo tantas cosas que no sé por dónde empezar” te recomiendo el método Get Thing Done, o “organízate con eficacia” para ponerlo en práctica lo primero que debes hacer es liberar tu mente   tal vez pueda parecer contrario pero ya organizarás tus pensamientos, ideas, acá el objetivo es que descargues todo lo que tienes en tu cerebro, pueden ser ideas, pendientes por hacer, eventos, enviar mensajes, notas de voz, series, películas, este primero paso te permitirá tener toda escrito en un solo lugar y sacarlos de la cabeza, así ya has dado un pasito para que tu cabeza deje de sentirse abrumada y pensando todo el tiempo en esos pendiente o urgente que salen, ahora lo que sigue es capturar todo lo que soltamos del cerebro para clasificar en un sistema. 

Vas ahora a clasificar, los asuntos personales, familiares, de trabajo, de ocio, del hogar.

Luego, debes analizar si realmente dependen exclusivamente de ti, o puedes delegarlo, por ejemplo si alguien más puede hacer esa tarea por ti no tengo miedo a soltar la responsabilidad! Debes saber algo, y es que en el camino de la organización hay que aprender a soltar el  control, que es lo que a veces también pasa  por querer tal vez entrar en el perfeccionismo se termina  paralizando  agenda y esta es el camino al abismo de la procrastinación. Por eso te animo a que aprendas a delegar, ver si tal vez esa tarea que escribiste está incompleta, es decir si primero debes ponerte en contacto con alguien, o si tiene fecha de caducidad escribirla para que no se pase por alto. 

Posteriormente en este método “organízate con eficacia” luego de paso anterior, la idea es que escribas toda la información bien detallada de cada una de las tareas que tienes, es como escribir ese paso a paso, para que ahí sí puedes llegar a dar por culminada esa tarea. Cabe añadir que aprendas a priorizar entre lo importante y lo urgente, pero desglósalo en lista de cosas diarias que puedes ir adelantando día a día, así verás como mejorarás el tema de la procrastinación, porque ante este mal la clave es la disciplina! 

Para combatir la productividad se necesita sin duda de muy buena organización por eso otra técnica llamada “Back to the future” que es muy eficiente para dejar de quedar mal a la hora de entregar todos tus pendientes, pues el principio de esta es hacer una paralelo entre la fecha de realización y la fecha de entrega. De forma práctica es tener escritas todas tus tareas por hacer, luego establecer una fecha límite a cada una (un bonus tip es que pongas la fecha de entrega siempre dos o al menos un día antes como si fuera la fecha final), luego como te recomiendo es descomponer esa meta en tareas cortas y concretas, definir la duración de cada una de esas tareas, haz un aproximado de cuanto te demoras para que te puedas agendar y delegarle una prioridad, ya sea prioridad leve, medio o alta, una vez hecho esto procedemos a agregar todo esto tal cual en un calendario, depende de ti si eres más análogo o digital, pero trata de ser muy creativo, puedes clasificar según la urgencia por colores, notas, dibujos, el método de tu gusto pero que te ayuda a llegar al cumplimiento de la meta. 

Por último, deja de hacer eso: 

  • Deja de decir sí a todo
  • Deja de ponerte metas poco realistas
  • Evita esos ladrones de tiempo como nombramos anteriormente
  • Deja de hacer multitasking
  • Deja de tener tu espacio de trabajo desorganizado
  • Deja de descuidar tu salud

Por el contrario, adquiere buenas prácticas como:

  • Ten mentalidad positiva
  • Recuerda que sí hay tiempo para lo que debes hacer
  • Práctica también las 3 C: calma, claridad, conexión
  • Aprende a realizar pausas activas
  • Apartar espacio para planear

Al final todo es cuestión de organización para que evites esos choques de procrastinación, encuentra el mejor método para ti, las herramientas que mejor se adapten a tu ritmo de trabajo, que te lleven a optimizar el tiempo, ¡recuerda que la planeación del tiempo, da resultados tangibles! 

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: