¿Qué hacer con mi prima?    

Navidad y sus regalos, entre esos la prima de servicios de fin de año, un pago muy anhelado para los trabajadores vinculados con contrato de trabajo como dependientes. Este pago se realiza a más tardar el 20 de diciembre según la ley, que textualmente cito: De acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo de Trabajo, el empleador está obligado a pagar a su empleado, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días de diciembre

¡Así como es tan esperado este pago, hay quienes ya le tienen un destino! Algunos desean ahorrar, invertir, salir de deudas, darse un gustico, viajar entre otros. Sin embargo, para aprovechar al máximo este pago es importante tener en cuenta varios factores, entre esos, entender que la prima varía según el tiempo y el salario mensual de cada trabajador. Antes de iniciar a calcularla, recuerda que se paga semestralmente como mencionaba anteriormente, así que se toma primero el salario base, se multiplica por el tiempo trabajado, es decir 180 en caso de un colaborador regular y se divide en 360. Ejemplo claro: tu salario es de $2’000.000 X 150 / 360 = 833.333 sería el valor, pero ten en cuenta que la prima no constituye un salario, por lo tanto no se tiene en cuenta para pagos de seguridad social ni parafiscales. Ahora para el caso de alguien que trabaja solo ciertos días a la semana se hace el cálculo de acuerdo a esos días laborados y el salario base. 

Antes de continuar, hay un punto a resaltar y es que también existe la prima extralegal; es decir, que como su nombre lo indica no está contemplada por la ley, es más bien decisión y voluntad del empleador dar un pago extra a sus colaboradores por el concepto y el dinero que acuerden ambas partes, puede ser una prima navideña, un dinero adicional para vacaciones, entre otras opciones que se podrían considerar.

Al momento de decidir sobre el gasto de tu prima, debes contemplar realizar un balance financiero personal previo a acabar el año, para que destines sabiamente el dinero y su función. Por ejemplo, es una bandera roja cuando encuentras en el resultado de tu balance que estás sobre endeudandote, que esas deudas están superando el 10% de tus ingresos. Como este ejemplo, puede existir muchos otros como la mala administración o la falta de inversión en tus finanzas; por ello, es que dependiendo de los resultados de tu balance es que sabrás escoger cuál es la decisión correcta para gastar tu prima.

Ahora, quiero darte unas ideas que podrías aplicar para el uso de tu prima: 

El primero, es ahorrar la prima, se recomienda dedicar mínimo el 10% de los ingresos al ahorro.  Puede ser con la ayuda de las entidades bancarias, en este caso se facilita depositar el monto en una cuenta de ahorros, un CDT o iniciar operaciones en un fondo de inversión, recuerda que guardar dinero debajo del colchón, no es la mejor solución, pues el dinero va perdiendo valor a medida que crece la inflación ( y bastante variable que ha estado en los últimos meses). En cambio un fondo de renta fija, podría ser lo más ideal para ahorrar sin perder el valor de tu dinero, y siempre con el respaldo de una entidad bancaria. 

Como segunda idea está la inversión, también puedes utilizar la prima para esto. Sí estás bien financieramente puedes considerar esta opción, actualmente existen fondos de inversión colectiva, fiducias, bonos, acciones de diferentes ramas, incluso apps para invertir, todas varían el resultado dependiendo del rendimiento, si es a corto, mediano o largo plazo y de lo qué estés esperando de este resultado según tus necesidades u objetivos. 

Una inversión, ya más a nivel personal que también se debes considerar hacer es la salud, pues si aun no haces parte de un plan de medicina puedes aprovechar ese dinero extra para acceder, aunque debes considerar que una vez comprometida con la salud prepagada tendrás que pagar una mensualidad y debes tener considero esto en el presupuesto. Pero sin duda alguna, la salud es una inversión prioritaria. Al igual que el estudio, siempre será una inversión a futuro, que permite mejorar la calidad de vida de la persona y ver los frutos de esa inversión en un mediano – largo plazo. Por otro lado, si tienes hijos pequeños, es momento de ahorrar dinero o invertirlo para que en un futuro sea más fácil tener el dinero para pagar los estudios superiores de tu hijo. 

Tercera idea, ¡libera tus deudas! Según el último informe del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) en el país hay más de 1.3 millones de morosos por tarjetas de crédito, con lo que vale la pena recordar que lo recomendable por expertos es tener máximo dos tarjetas, una de uso diario que se paga mes a mes, y otra para situaciones de emergencia, que estaría bien diferir a varios meses. No obstante, con el pago de la prima de servicios se podría orientar una parte de ella a ayudarte a librar las deudas y pendientes financieros,  ya sea para saldar por completo una deuda o dar un abono a los préstamos actuales. Tal vez puede que sientas que no disfrutas la prima como quisieras pero a futuro tendrás una mayor tranquilidad; pues te quitas peso de la preocupación de esas deudas y dejarás de acumular intereses, lo que representará un mayor flujo de efectivo mensual, así que como te digo, una buena decisión financiera trae consigo su recompensa. 

Cuarto, piensa en patrimonio, si tu balance financiero está en óptimas condiciones, puedes usar ese dinero para la una cuota inicial de un carro, casa o algún inmueble en general. Eso sí, haciendo un balance general de las diferentes opciones que tienes para adquirir ese patrimonio, comparando tasas de interés u otras opciones, informándote bien siempre sobre el producto y por supuesto ahí sí, tomar la decisión. Pues si bien el dinero también se hizo para disfrutar y darse un gustico está dentro de las opciones de qué hacer con tu prima de servicios, pues será motivación para tu seguir trabajando. ¡Ojo! Este último no excluye la posibilidad de cumplir con tus metas de ahorro o inversión.  

Quinto, una buena recomendación financiera es: ¡No comprometas el dinero sin antes recibirlo! Sé muy consciente que lo mejor siempre será recibir primero el dinero y luego sí, comprometerte en lo que lo quieras gastar. De esta manera, no terminarás haciendo “cuentas alegres” con el dinero que aún no te ha llegado y al final, podrías terminar más endeudado de lo que estabas.  

Por último, ten mucho cuidado con tu dinero en estas épocas, dado que las tendencias a estafas aumentan, por lo que ten las precauciones de seguridad necesarias, tanto al retirar dinero como en los portales web y donde decidas comprar, que sean sitios seguros… 

Estas son algunas ideas y recomendaciones que podrías utilizar con tu prima. De todas las opciones ¿Cuál has pensado en hacer con tu prima?

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: