Así es como ChatGPT te puede ayudar a mejorar tus finanzas

En un mundo que es cada vez más digitalizado, donde el tiempo es valioso y la información es clave, Chat GPT está revolucionado la forma en que nos relacionamos con la tecnología y está transformando nuestra experiencia diaria. Esta innovadora herramienta, basada en el avanzado modelo GPT-3.5 de OpenAI, puede brindarnos una gran asistencia para gestionar y optimizar nuestras finanzas personales.

Pero antes de contarte cómo puede ChatGPT ayudarte con tus finanzas, quiero contarte un tip para sacar el 100% de creatividad de esta Inteligencia Artificial de una forma muy sencilla. Existe algo en ChatGPT que se llama “Temperatura” y esto define mucho el tono y la forma en que te muestra las respuestas. Por lo general la temperatura suele estar entre 0.6 y 0.7. Pero si quieres más creatividad debe llegar a 1. Para conseguir esto, antes de escribir una orden o un prompt, debemos escribir esto: 

Usando un parámetro de temperatura=X  

Donde tenemos X, debemos incluir el valor bajo el cual queremos nuestra respuesta, este valor puede ir de 0.1 a 1. Entre mayor sea el valor, más creatividad tendrá la herramienta. Así conseguiremos respuestas más claras, concisas y creativas sobre cualquier tema que queramos abordar.

Ahora sí, hablemos de cómo ChatGPT te puede ayudar a navegar por el mundo financiero de una manera más fácil, eficiente y efectiva. Para eso, te traigo 6 puntos clave en los que ChatGPT puede ayudarte: 

  1. Educación financiera: La educación financiera es clave para tomar decisiones responsables en tus finanzas personales, y ChatGPT como modelo de inteligencia artificial, puede brindar información detallada sobre una amplia gama de conceptos financieros para ayudarte a mejorar tu comprensión y conocimiento en esta área. Por ejemplo, puede proporcionar información detallada sobre presupuesto, ahorro, inversión y crédito. Además, puede ayudar a entender cómo elaborar un presupuesto, establecer metas de ahorro, manejar tarjetas de crédito de manera responsable y comprender los conceptos básicos de la inversión. 
  1. Resolución de dudas: Este punto puede parecer uno de los más básicos, pero seguramente es uno de los que mejor te pueden ayudar. Chat GPT, te puede ayudar a resolver dudas específicas sobre temas financieros. Si tienes preguntas relacionadas con impuestos, seguros, préstamos, inversiones u otros temas financieros, puede proporcionar respuestas claras y concisas basadas en su conocimiento y la información disponible. Por ejemplo, puede ayudarte a comprender las implicaciones fiscales de ciertas transacciones o situaciones, como la declaración de impuestos sobre la renta, deducciones y créditos fiscales disponibles, además de que te puede ayudar a entender cumplir con tus obligaciones fiscales de manera adecuada.

3. Asesoramiento de inversión: ChatGPT, puede ayudarte a comprender los conceptos básicos de inversión y brindarte información sobre los diferentes tipos de inversiones que tenemos a nuestra disposición. Además, puede proporcionar información sobre cómo funcionan y cómo evaluar el desempeño y riesgo de las acciones, bonos, fondos mutuos, inversiones inmobiliarias y criptomonedas. Sin embargo, no es una herramienta que te dirá en qué invertir o en qué momento hacerlo, para eso siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional financiero antes de tomar decisiones de inversión importantes.

4. Planificación financiera: En este ámbito, ChatGPT puede ayudarte a establecer metas financieras claras y realistas. Metas que pueden ir desde la compra de una casa, el ahorro para la educación de tus hijos, la creación de un fondo de emergencia o la planificación para la jubilación. Básicamente, te puede brindar herramientas para que una vez hayas establecido tus metas, puedas tener estrategias para alcanzarlas. Esto puede incluir consejos sobre cómo ahorrar de manera efectiva, cómo controlar y reducir gastos, y cómo aumentar tus ingresos si es posible. 

5. Seguimiento y gestión de gastos: Aquí ChatGPT puede proporcionar consejos sobre cómo llevar un registro adecuado de tus gastos, ya sea utilizando una hoja de cálculo, una aplicación móvil o cualquier otra herramienta disponible (Preguntas sobre la opción que más te gusta y la IA te ayuda paso a paso). Además, puede ayudar a categorizar tus gastos, como alimentos, transporte, vivienda, entretenimiento, y mostrarte cómo realizar un seguimiento de ellos de manera eficiente.Como la gestión de gastos implica evaluar tus patrones de gasto y tomar medidas para controlar y reducir los gastos innecesarios. La IA puede ayudarte a identificar áreas en las que puedas ahorrar, entender formas para recortar gastos discrecionales, buscar alternativas más económicas o renegociar contratos y facturas. Además, puedo ofrecerte consejos sobre cómo establecer metas de gasto y crear un presupuesto equilibrado que se ajuste a tus necesidades y objetivos financieros.

6. Comparación de productos financieros: Este es uno de los que más puede ayudarte al momento de informarte para acercarte a tomar una decisión financiera, ChatGPT te ofrece la posibilidad de hacer una comparativa y proporcionarte información detallada sobre los diversos productos financieros disponibles y sus características clave. Por ejemplo, puede ayudarte a comparar diferentes cuentas bancarias, incluyendo las tasas de interés, las comisiones, los requisitos de saldo mínimo y los servicios adicionales que te ofrecen. También puede ayudarte a entender las diferencias entre tarjetas de crédito; puede ayudarte a analizar préstamos y evaluar opciones como tasas de interés, plazos de pago, cargos por adelantado y requisitos de elegibilidad; puede proporcionarte información sobre diferentes tipos de seguros, como seguros de vida, seguros de salud o seguros de automóviles, y ayudarte a comparar las coberturas, los costos y las condiciones. Hay muchas más posibilidades dependiendo del producto que quieras adquirir, pero seguramente la IA tendrá una respuesta para ti.

Esta herramienta puede brindarnos la información y el apoyo necesarios para tomar decisiones informadas, pero debemos tener en cuenta que el conocimiento de ChatGPT se basa en una fecha de corte en septiembre de 2021, lo que significa que su información se extiende hasta esa fecha y no tiene acceso a eventos o datos que hayan ocurrido después de ese momento. Por lo cual no puede proporcionar información en tiempo real y algunos detalles específicos, noticias recientes, avances tecnológicos o movimientos en la Bolsa de Valores que hayan ocurrido después de septiembre de 2021 están fuera de su alcance.

AI technology microchip background digital transformation concept

En el mundo de las finanzas, donde cada decisión cuenta y cada detalle importa, debemos ser conscientes de que ChatGPT puede ser una excelente ayuda para proporcionarnos información y orientación, pero no tiene acceso a información personalizada ni a detalles específicos de nuestra situación financiera. Por eso, bajo ningún fundamento es el reemplazo de un asesor profesional, que por el contrario, si puede ayudarte a tomar decisiones importantes basadas en tu situación particular.

La tecnología está aquí para quedarse, y cada vez más se convierte en una parte activa de nuestras vidas. Por eso te invito a no cerrarte a la posibilidad de usarlo, si tenemos una forma de hacer nuestras vidas un poco más fácil, ¿por qué no hacerlo? 

Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: