Seguramente en algún momento de tu vida vas a querer comprar tu casa propia o el auto del que te enamoraste; querrás estudiar en el extranjero o sencillamente te decidirás a hacer por fin el viaje de tus sueños, ese que llevas imaginando desde que eras muy pequeño. Pues déjame contarte sobre algo importantísimo que te puede facilitar esos objetivos.

Hoy en día, es de vital importancia tener un historial crediticio favorable, entonces te contaré sobre cómo mejorarlo de forma sencilla. Para los que no sepan, el historial crediticio básicamente es un informe que reúne toda nuestra información financiera a lo largo de los años y se ve reflejado en una puntuación entre 150 (puntuación negativa) y 950 (puntuación más alta).
Si tenemos un puntaje de 700 o más significa que hemos usado nuestros créditos de manera correcta, que pagamos nuestras obligaciones puntualmente y tenemos un comportamiento constante, sin caer en impulsos ni excesos de créditos. Básicamente, nuestra vida financiera está en orden.
Por otro lado si tenemos un puntaje entre 400 y 699 significa que estamos en un punto intermedio donde aún podemos encontrar productos crediticios en el mercado a los cuales aplicar y tener acceso, pero de igual forma, si hacemos un mal uso de nuestros créditos, podemos estar cerca de tener un mal puntaje que no nos permita tener acceso a nuevos productos.
Si tenemos un puntaje menor a 400, seguramente hemos tenido atrasos en nuestros pagos, o hemos excedido los montos máximos de crédito y estamos pagando intereses en consecuencia. Para este momento la relación con el sistema crediticio se encuentra dañada. Por lo cual debemos tomar acciones para organizar nuestras finanzas y mejorar el puntaje crediticio.
Así se verá representado el puntaje crediticio cada vez que lo consultes:

Mientras mejor sea tu historial crediticio, mejores condiciones te ofrecerán los bancos y más posibilidades tendrás de que te aprueben herramientas financieras como una tarjeta de crédito, un préstamo o una hipoteca al momento de que los solicites. Sin embargo, el principal beneficio en sí no es que te concedan o no estas opciones, sino bajo qué condiciones te las dan. Ya que entre mejor puntaje manejes y más experiencia tengas, es más probable que un banco pueda depositar más confianza en ti para manejar el dinero que le solicitas: esto representado en mejores tasas de interés tanto para los préstamos como para los pagos de las tarjetas de crédito; puede que en este momento no lo veas como algo tan diferencial, pero te puedo asegurar que si consigues estos beneficios con unas tasas de interés accesibles la diferencia se notará muchísimo en tu bienestar financiero del futuro, ya que podrás ahorrar bastante dinero.
Tener un buen puntaje crediticio se puede ir cultivando desde que somos muy jóvenes, de hecho, esta es la mejor idea si queremos acumular años de buen comportamiento crediticio y así acceder a beneficios financieros a una edad temprana. Por eso, rápidamente te cuento dos formas en las que puedes comenzar a crear tu historial crediticio desde cero:
- La manera principal para comenzar a crear nuestro historial crediticio es a través de una tarjeta de crédito. Al hacer un uso responsable de esta desde el comienzo es la mejor forma que tenemos para ir cultivando nuestro puntaje.
- También puedes mejorar tu historial crediticio sin tener una tarjeta de crédito en nuestras manos, esto mediante el pago de una factura de celular a tu nombre. Es decir, si por ejemplo, tienes un plan de datos para tu celular, procura que la factura esté a tu nombre, así si pagas ordenadamente mes a mes tu plan de telefonía móvil, en las fechas correctas, estarás mejorando tu historial crediticio incluso sin saberlo.
Ahora, para todos aquellos que ya llevan más tiempo manejando tarjetas de crédito y quieren mejorar su historial crediticio, lo primero que deben hacer es mentalizarse de que se tienen que hacer las cosas BIEN; y para hacer esto, es importante enfocar nuestros esfuerzos en evitar retrasarnos en los pagos de nuestras cuentas, préstamos o facturas y sobre todo en no gastar más de lo que nos podemos permitir. Seguramente todos hemos tenido la tentación de gastar todo nuestro límite de crédito mensual, porque, si tengo la oportunidad, ¿por qué no hacerlo? El problema es que si lo gastas y luego no lo pagas a una cuota, te van a cobrar intereses que por lo general son muy altos. ¿Qué te recomiendo? Evita gastar más del 30% del crédito concedido, ya que esto puede ser visto como una falta de control financiero y un sobre endeudamiento de cara a los bancos. Trata de gastar solo entre el 10% y 30% de tu crédito para llevar un control de tu cuenta y por favor recuerda pagarlo a una sola cuota.
Por otro lado, si tienes cuentas antiguas abiertas que no utilizas mucho y estás considerando cerrar, te recomiendo que no lo hagas. Ya que una entre mayor sea el tiempo que lleva abierta una cuenta mejor repercusión tendrá en tu historial y más aún si la cuenta está bien administrada. Así que si tienes una tarjeta de crédito que no estás utilizando, puedes mantenerla abierta, gastando al menos el 10% del crédito y manteniendo una regularidad en su uso con montos bajos para beneficiar tu puntaje crediticio.
Otra recomendación que te tengo, es solicitar cada vez límites de crédito más altos para tus tarjetas de crédito. Yo entiendo como suena esto y puede parecer un poco contradictorio, porque para qué querríamos endeudarnos más, ¿verdad? Pues esto es básicamente para que los bancos perciban que cada vez tienes más control y regularidad en tus pagos sobre la deuda. Esto lo que significa es que te pueden prestar más dinero y que seguramente lo vas a saber utilizar de forma correcta. En este punto es importante recalcar el uso consciente que debes de tener sobre las deudas, recuerda no sobrepasar el 30% sobre el crédito total que te hayan concedido, sólo pide prestado lo que puedas pagar sin amenazar tu bienestar financiero.
Y por último, siempre debemos intentar reducir nuestras deudas. Por eso, si en este momento cuentas con muchas deudas y no sabes por dónde comenzar, enfócate en siempre pagar las deudas con los intereses más altos primero para que de esta forma puedas estabilizar tus finanzas personales lo antes posible y al mismo tiempo irás mejorando tu puntaje crediticio.

Recuerda que toda la información sobre los hábitos de pago de los consumidores y su historial crediticio, acá en Colombia, se acumula en la Central de Información Crediticia (CIC), básicamente es una base de datos que recopilan para que las entidades financieras, empresas de servicios públicos y otras organizaciones pueden consultar la información y así evaluar la capacidad crediticia de una persona o empresa antes de otorgar un préstamo, crédito o servicio.
El qué dirán financiero es real y es muy importante amigos, cuida tus finanzas como una parte fundamental de tu vida y no dejes que las malas decisiones te pasen factura en el futuro.
Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!