Fortalece tu relación desde las finanzas: Tips para el éxito financiero en pareja.

Imaginemos que nuestra relación en pareja es como un automóvil en el camino de la vida, y el amor es el motor que impulsa y proporciona energía a nuestro vehículo. Suena maravilloso, ¿verdad? Sin embargo, para que ese motor funcione de manera óptima, en armonía y sin problemas, necesitamos un combustible de calidad. Ese combustible es precisamente lo que representan las bases financieras sólidas.

Young beautiful couple smiling, rejoicing, sitting in car near sea.

Por lo general, el simple acto de amar no es suficiente para mantener la estabilidad en nuestras vidas compartidas, es debido a esto que debemos prestar atención a cómo manejamos nuestras finanzas juntos. Las finanzas en pareja no solo se tratan de manejar el dinero, sino de establecer metas y sueños compartidos, tomar decisiones conjuntas y enfrentar juntos los desafíos financieros. Por eso, hoy te traigo algunos consejos que me han funcionado para que mi relación y mis finanzas funcionen en conjunto.

  1. Comunicación:  Es necesario hacer un ejercicio de comunicación y de escucha muy activa con tu pareja con relación a temas de dinero, para poder tener un espacio seguro en el cual sentarse a hablar con el otro sin predisponerse a que sea una conversación tensa o difícil de tratar y que ambos estén con la mentalidad de hacer lo mejor posible para que el ejercicio salga bien. Dentro de este punto es importante tener dos claves a la vista. El primero está enfocado en entender cómo manejaban el dinero los padres o acudientes cercanos de tu pareja cuando era pequeño y así conocer cómo fue su pasado financiero, esto te ayudará mucho para entender el patrón del dinero que tiene esa persona en la actualidad. Y la segunda clave es mirar hacía adelante, es decir, justamente establecer el objetivo de esa conversación, que tenga un fin al cual llegar y que no se quede todo en el aire. Este objetivo puede ir desde encontrar puntos en común con la crianza en relación al dinero, definir las metas que se quieren juntos para el futuro o definir la forma en que manejaran sus ingresos como conjunto.
  2. División en los pagos: Si ya como pareja se encuentran viviendo juntos, es necesario hacer una división de los gastos y las cuentas que se tienen en conjunto. Para hacer esto, lo primero que deben hacer es revisar cuánto gana cada persona. A partir de aquí, revisar acorde a la capacidad de cada uno cuál es la posible división que mejor les funcione en su dinámica de pareja para que sea de la forma más equitativa posible. Para esto les tengo tres opciones:
  • La primera es establecer de acuerdo a la capacidad de cada uno, unos porcentajes que sean acordes para hacer la división de la forma que mejor les funcione y que sea lo más equitativo posible. ¿A qué me refiero con esto? Por ejemplo, si yo me gano 1 millon de pesos y mi pareja se gana 5 millones, la más equitativo es buscar un porcentaje adecuado para ambos, ya sea 30%-70% | 40%-60% o el porcentaje que mejor se adecue para cubrir todas las obligaciones.
  • La segunda opción es en caso de que ambos tengan una capacidad adquisitiva similar. En esta situación pueden explorar la posibilidad de dividir 50%-50% y así pagar la totalidad de las cuentas de forma similar entre ambos.  
  • Y la tercera opción es para cuando las parejas deciden dividirse por obligaciones específicas, en ese caso, uno puede tomar por ejemplo; el colegio de los niños y la hipoteca, mientras que el otro paga los servicios y las deudas.

Básicamente, para la división de los pagos se puede hacer por porcentajes, por cuentas o equitativamente.

3.

  1. Herramientas: Aquí lo que se busca es llevar un conteo tanto personal como en pareja de los gastos y aportes económicos que hace cada uno en la relación. Por ejemplo, se puede tener una tabla de excel en donde, en una hoja se tenga el presupuesto personal y en otra el presupuesto de pareja, de esta forma se puede establecer cuánto se está aportando a la construcción de los objetivos financieros con la pareja. Sin embargo, esto es solo una forma en que puedes llevarlo. La idea es que ustedes puedan encontrar otras alternativas que se ajusten mejor a su situación personal. 

Otra recomendación que les puedo dar en cuanto a herramientas digitales es una aplicación que se llama Splitwise. Seguramente ya me han escuchado mencionando la en algún momento. Splitwise es una aplicación diseñada para ayudar a las personas a dividir y gestionar gastos compartidos en grupo. Pero que es especialmente útil para aquellos que comparten gastos con compañeros de cuarto, amigos o en este caso, parejas. La aplicación te permite crear grupos y agregar gastos compartidos, como arriendo, facturas, compras de supermercado, comidas o viajes. Además, la aplicación calcula automáticamente quién debe cuánto a quién, simplificando la tarea de dividir los gastos equitativamente. Por último es de vital importancia tener una cuenta en conjunto en la cual los dos sean los titulares, esto será de mucha ayuda para que en temas de declaración de renta, se sepa que solamente la mitad de esos ingresos corresponden a una persona y la otra mitad al otro, de esta forma evitamos que una sola persona se lleve la carga tributaria completa.

4. Conversación al final del año: Con esta conversación se puede revisar lo hecho durante el año que termina y así establecer las perspectivas económicas del siguiente año. ¿A qué conclusiones se pueden llegar después de esa conversación?  Pueden discutir alternativas para mejorar el manejo del dinero, cambios en la forma en que están dividiéndose las obligaciones, pueden proponerse una meta de ahorro en conjunto cuya finalidad pueden establecerla en el transcurso del año cuando encuentren algo que aporte a los objetivos de ambos, por ejemplo, pueden invertirlo, comprar algo material o destinarlo para un viaje juntos.

Happy couple going through paperwork while working together at home.

5.

  1. Infidelidad Financiera: Lo último que les puedo recomendar es evitar la Infidelidad Financiera. Pero, ¿Qué es la infidelidad financiera? Según especialistas, esta consiste en una variedad de comportamientos en los que un integrante de la pareja tiene gastos secretos o miente acerca de todas las transacciones que realiza. Por lo general las decisiones relacionadas con dinero, deben ser de ambas personas, es por eso que cuando la pareja se da cuenta que la otra persona es “infiel”, se puede sentir como una traición, similar a la de estar con otra persona. Aquí te dejo algunos comportamientos que se pueden considerar infidelidad financiera:
  • Mantener compras en secreto
  • Ocultar deudas o cuentas
  • Mentir sobre los ingresos
  • Sacar dinero de los ahorros
  • Prestar dinero sin consentimiento.

Queda claro que las finanzas en pareja desempeñan un papel fundamental en la estabilidad y el éxito de una relación. Al establecer una gestión financiera responsable y colaborativa desde el comienzo de la relación, se construye una base sólida que promueve la transparencia, la confianza y el crecimiento mutuo para el futuro. 

Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: