Hola amigos, en esta ocasión vamos a hablar un poco sobre la situación actual de las empresas durante la pandemia, ¿cómo es que deben adaptarse y seguir su camino para no hundirse en la cuarentena?
Es cierto que muchas empresas importantes ya contaban con estrategias y servicio en línea que les daba una ventaja sobre aquellas que rechazaban esta idea y trabajaban bajo un esquema tradicional. Es cierto que no solo las empresas, también las escuelas, bancos, supermercados y otros negocios de países europeos, Japón y algunos de Estados Unidos ya tienen años trabajando sin tener contacto físico con sus clientes, ya que todo lo realizan en línea. Pero los que no lo hacen… ¿qué deben hacer y cómo deben actuar frente a una pandemia?
Ante la necesidad de entrar en cuarentena permanente, algunas empresas optaron por contratar servicios urgentes que les ayudarán a gestionar su esquema laboral en plataformas en línea o redes sociales, pequeñas empresas comenzaron ese paso, abrir sus páginas de Facebook y ofrecer sus servicios en Marketplace o face-to-face con sus seguidores. Para esta opción varias empresas invirtieron en anuncios y campañas publicitarias en medios digitales para llamar la atención de clientes y así poder subsistir.
A continuación les dejaré 5 medidas que deben tener en cuenta cualquier tipo de empresa, a se pequeña o grande para hacerle frente a una pandemia.
1.- Evaluar riesgos y establecer mecanismos de respuesta de emergencia.
Las grandes multinacionales cuentan con “planes de contingencia para emergencias” o “planes de sostenibilidad empresarial” que se aplican en el momento de cualquier siniestro o energía importante. Si alguna empresa no cuenta con alguno de estos planes no sabrá cómo funcionar ante posibles emergencias, en estos planes deberán presentarse riesgos inmediatos, incluyendo el capital humano, subcontratos, suministros, clientes, oficinas, logística, planes de producción y otros aspectos relevantes de la empresa.
2.- Bienestar físico y mental de empleados.
Dependiendo de cada situación de emergencia se deberá responder diferente, pero en la mayoría de los casos, la flexibilidad en el trabajo con los empleados es lo más importante.
Se deben contemplar mecanismos que permitan a los trabajadores realizar sus actividades de manera no presencial durante largos plazos. Además de mostrar flexibilidad, deberían tener atención con los empleados en cuestiones de salud, con el fin de garantizar confianza y seguridad a los trabajadores.
3.- Plan de respuesta por riesgos generados en la cadena de suministro.
En estas situaciones es importante tener en cuanta materia prima o elementos que requiera la empresa para seguir produciendo y no detener la producción. Por lo tanto se tienen que tomar en cuenta aspectos como el bloque de consumo o aumento de costes financieros. Así mismo, estar listo para cuando la emergencia termine.
9. Ajuste de presupuestos y planes de ejecución.
Se deberá atender el flujo de la caja para garantizar seguridad a los fondos, tomando en cuenta a los proveedores y salario de empleados. ¿Se imaginan quedarse sin un centavo en media pandemia? Justo para esto es este punto, aquí podrán prever situaciones de riesgo en cuestiones de producción como trabajadores.
10. Actualizar mecanismos de gestión de riesgo de la empresa.
De la misma manera, grandes y pequeñas empresas están expuestas a sufrir situaciones de riesgo debido a diversos tipos de siniestros, como la pandemia. Por esto es fundamental establecer y mejorar sistemas de riesgo para identificarlos y saber cómo actuar. Nada de entrar en pánico y dejar que se hunda el barco, literal es un “No Corro, No Empujo, No Grito” para salir en calma y llevar las emergencias.
Espero que estos tips y consejos de empresas en durante la pandemia les ayuden o a sus conocidos, ahora lo más importante es cuidarnos y evitar que la pandemia afecte directamente a nuestros negocios o inversiones. Los espero muy pronto con nuevos blogs, comenten aquí abajo, los vamos a leer. ¡Bye, bye! Nos vemos en YouTube y en mi podcast.