Bienvenidos a un nuevo blog, el primero de este año 2021, que esperamos que a todos nos vaya mejor con o sin pandemia, no importa lo que pase, siempre debemos actuar en consecuencia para conseguir nuestros objetivos financieros.
El día de hoy tenemos un blog muy ad hoc para esta temporada llena de altibajos en nuestra billetera, sí, nos referimos a librar enero sin deudas y sin endeudarnos. El primer mes de cada año siempre se complica cuando no organizas tus finanzas desde meses anteriores. Regularmente se recomienda hacer un reajuste en nuestro plan de gastos mensual desde octubre con mucha anticipación o noviembre, esto para tomar en cuenta regalos, cenas, viajes, pagos, escuelas y demás gastos que se deban realizarse.
Muchos nos dejamos llevar por la temporada y olvidamos hacer este ajuste, gastamos demás y en enero es cuando la billetera ruega piedad y los pagos son difíciles de cubrir; por eso, hoy tengo 5 tips para superar la cuesta de Enero.
1.- Analiza el entorno y la situación
Es importante saber dónde estás parado y cómo se encuentran tus cuentas. No es lo mismo iniciar el mes con deudas y sin un ingreso o contar con un ingreso temporal y deudas por pagar. Debes hacer un registro de lo que está por pagar y la cantidad del ingreso que tendrás, de esta manera podrás ver cuál será el camino para salir de esta situación financiera apretada en la que te encuentras.
2.- Abstinencia, gasta lo menos que ganas
Fácil decirlo, difícil de poner en práctica. Uno de los beneficios que tenemos en la actualidad, es que podemos ahorrar en transporte o comidas si trabajas/estudias desde casa. Estos meses siempre son complicados, pero si estás en una situación difícil, lo que menos debes hacer es gastar. Identifica esos gastitos menores que pueden ser un ahorro, por ejemplo, si pagas algún servicio de streaming, membresías a clubes o salidas a restaurantes, si no los consumes un tiempo no te hará daño, al contrario ayudará a tus finanzas para salvar la cuesta de enero.
3.- Registro de gastos por 3 meses
Esta es una técnica que te puede ayudar a superar el inicio de año, debes realizar un plan por 3 meses, donde plasmes tus ingresos por mes, los pagos fijos, pagos domiciliados, y demás gastos que debes cubrir, incluyendo las deudas. Con esto podrás tener mayor visión general de estos meses para accionar y ponerte al corriente con pagos. Así podrás planear, ejecutar y salir ileso de este barco.
4.- Paga el total
Una de las recomendaciones que puede leerse muy extraña, cuando no tienes suficientes ingresos o ahorros, es esta, pagar el total de tus deudas. Exacto, cuando estamos apretados en gastos y tenemos deudas, lo mejor siempre es pagar el total de todo, de igual manera en tarjetas de crédito o préstamos bancarios, la mejor opción es pagar el total. Si no pagas el total, siempre generan intereses, elevados o no, la deuda crece. Por eso es mejor cubrir siempre el total aunque tengas que abstenerte en otros gastos o lujos que tenías planeados.
5.- Anímate a generar ingresos extra
Siempre es bueno contar con una segunda opción, pero en estos casos cuando la situación es complicada, invertir o buscar generar ingresos extra será una ventana más para salir adelante. Aprovecha tus pasiones, gustos o hobbies para crear un ingreso extra, en estos tiempos virtuales, todo es más fácil y está al alcance de todos. Si eres un buen ciclista, aprovecha y supera tu récord de velocidad mientras trabajas con una app delivery. Todo suma y en esta situación esos pesos extra son un alivio.
Espero que estos consejos les ayuden si se encuentran dentro de esta situación, y si no, compartan esta información para que más personas tengan una idea de lo que pueden hacer para superar enero sin más deudas.
Si les gustó este primer blog del año, denle like, comenten y compártanlo en sus redes sociales. Nos vemos la próxima semana con un nuevo tema. Una cosa más, durante este mes, nunca es tarde para decir: ¡Feliz año!