5 retos para todo emprendedor

retos2021

No hay mejor momento para emprender cualquier negocio que en inicio de año, lo principal que se requiere es actitud y ganas de hacerlo. Y claro, además debemos estar conscientes de todo lo que pueda suceder con las diferentes industrias o algún re-ordenamiento burocrático que pueda afectar nuestra idea. 

Por esto todo emprendedor debe estar consciente de que existen retos a los cuales debe hacer frente para seguir con su emprendimiento. Además del factor que desmorona ilusiones, la paciencia. A continuación les dejo los 5 retos que todo emprendedor debe superar para lograr su meta.

1. Actualización tecnológica

Sin importar si estudias o no, debes mantener una constante actualización sobre tu área, habilidades, nuevos conceptos y sobre todo tecnología. 

Esto es muy importante para adaptar tu negocio con nuevas tecnologías, hoy en día con la situación mundial, la era digital es primordial en cualquier emprendimiento. Recuerda, si no te adaptas y evolucionas, el fracaso podría estar más cerca que la meta.

Y no solo me refiero a cuestiones tecnológicas como herramientas o procesos dentro de tu negocio, sino al conocimiento adquirido que debes obtener y actualizar para no quedarte fuera de juego.  

2. Identificar problemas sociales

El emprendimiento social es una de las rutas de más rápido crecimiento durante el año. No se trata de salvar especies en peligro de extinción o de ayudar a tratar enfermedades incurables, sino de comprender problemas comunes y brindar soluciones accesibles. Las plataformas digitales son una gran herramienta para solucionar esto, pero pueden ser parte fundamental de para la respuesta, tus ideas deben adaptarse a la sociedad.

3. Inteligencia emocional

No todo es conocimiento, también es importante adquirir nuevas habilidades para tu idea que sirvan a tu experiencia laboral.

Sabemos que sobre la marcha pueden existir cambios de rumbo en un períodos cortos de tiempo, por lo que es fundamental tener la inteligencia emocional para corregir, adaptar y reenfocar. Del mismo modo, iniciar un negocio significa abrir el mercado colaborativo, establecer contactos, establecer alianzas, buscar financiamiento o encontrar nuevos clientes. Todas estas situaciones requieren tratar con otras personas, lo que requiere mucha inteligencia emocional para tener éxito, y negociaciones para seguir adelante.

4. Nuevas tendencias laborales

El home office, freelance, proyectos y alianzas estratégicas son excelentes formas de obtener recursos humanos necesarios sin tener que pagar tarifas suficientes. Integra este chips de nuevas formas de trabajo en tu idea para aprovechar las habilidades de los colaboradores y pagar por horas de trabajo efectivas.

En estos tiempos, estas formas de trabajo son esenciales y efectivas para cualquier emprendimiento o negocio.

5.Inversiones inteligentes

Esto habría sido fácil, pero hoy, más que nunca, se debe pensar que venimos de un año complicado y recuperar la situación será complicado.

Además debes evitar flujos de capital habituales o actividades especulativas, que tienden a ralentizar el desarrollo y la liquidez económica. Una de las primeras recomendaciones es mantener registros contables y asignar fondos del negocio de manera adecuada: promover el trabajo, representar un retorno de la inversión más seguro y herramientas técnicas que permitan perseverar la vida del negocio. 

Espero que tengan en cuenta estos 5 retos cuando comiencen su emprendimiento, como les mencione, la paciencia y tomar todo con calma también es un gran reto, en ocasiones pensamos que de la noche a la mañana funcionará todo, pero hay que tener mucha calma. Les deseo mucho éxito en todas sus inversiones, negocios y emprendimientos. Comenten aquí cuáles son sus ideas de negocio para este 2021 y nos leemos muy pronto. 

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: