5 revelaciones financieras gracias a la pandemia

revelaciones

Espero no ser la única, pero estar encerrada en casa por la pandemia me ha dado un vistazo más específico de mis gastos, así es, me di cuenta de muchas cosas que puedo modificar para cumplir todos mis objetivos. Les recomiendo realizar este análisis de sus finanzas y ver las áreas de oportunidad para mejorar, ahorrar o cualquiera que sea su objetivo.

A continuación les comparto 5 revelaciones financieras que nos ha dejado la pandemia:

1.- Gastar demás con la tarjeta

¿Será cierto el dicho que dice: “dime cuánto debes en tu TDC y te diré cómo eres? Jajaja, no lo sé, pero gracias a la pandemia me di cuenta que esta forma de pago que “tenemos para emergencias” o “casos extremos de ayuda”, es más que eso, el uso de tarjeta de crédito se convierte en un gasto constante que va mermando nuestros ingresos y al mismo tiempo nos va generando deudas poquito a poquito. 

2.- Sin fondo de emergencias

Exacto, en esta situación muchas personas se han dado cuenta de la gran importancia que tiene el realizar un fondo de emergencias. Ya sea porque se quedaron sin empleo o porque sus ingresos disminuyeron por la pandemia, pero este es el momento exacto donde este fondo puede hacer su función de “emergencia” para ayudarnos a sobrevivir o pagar algunos gastos. Nunca es mal momento de comenzar este fondo si todavía no tienen uno. 

3.- Compras cosas que no utilizas

Estando en casa tanto tiempo, me he dado cuenta de todas las cosas que compramos, que no utilizamos y que se convierten en un estorbo o acumulación de objetos innecesarios en el hogar. No sé si les pasó, pero al momento de acomodar mi espacio de trabajo en casa, me di cuenta de que muchos objetos, incluyendo muebles, no se necesitan y que ahora además de ser un gasto innecesario son un estorbo en casa. 

4.- Identificar todos tus gastos

Puede parecer muy raro, pero ahora nos damos cuenta realmente de todos los gastos que existen estando en casa. Podemos ahorrar y comparar precios de todos los artículos de limpieza, comida y demás compras necesarias para el hogar. Antes tal vez por la prisa y no tener tiempo, comprabamos todo rápido y no hacíamos el super pensando en nuestros gastos, ahora puede ser diferente y no solo aplicarlo en el super, también en nuestro plan mensual.

5.- Fuente de ingresos 

Hoy más que nunca nos damos cuenta de la gran importancia de contar con una fuente de ingresos, ya sea formal, informal, freelance o home office. Y no solo por esto debemos quedarnos tranquilos, además de nuestro ingreso debemos hacer consciencia de nuestros ahorros o fondos de emergencia, la gran importancia que tiene hacer un plan de gastos hasta un plan para nuestro retiro. 

La pandemia nos ha dejado muchas huellas que tal vez serán difíciles de olvidar, pero si podemos ayudar a nuestras finanzas debemos ponernos en acción y modificar hábitos para adaptarnos a la nueva normalidad. Analicen sus gastos y vean lo que pueden modificar, siempre existen áreas que pueden ayudar o beneficiarnos. Comenta aquí abajo y comparte este blog en tus redes sociales, muy pronto nos leeremos con más temas de tendencia financiera.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: