El 2020 nos ha dejado secuelas económicas difíciles de solventar, sobre todo cuando no estamos acostumbrados a llevar un control en este ámbito y cuando desconocemos la importancia que tienen las finanzas en nuestra vida. Es por ello que, para empezar este año con el pie derecho, uno de los requisitos es organizarse financieramente, algo para lo cual, todavía estás a tiempo. No obstante, cabe resaltar algo importante y es que muchos temen adentrarse en este mundo, por miedo a fracasar o, por el simple hecho de creer que no están capacitados para ejercer esta disciplina, al considerarla un área de estudio difícil de entender.
Es por ello que traeremos a colación 3 mitos y 3 verdades que se presentan a diario en este contexto de las finanzas y, por medio de este blog, mostraremos cuál es su verdadera cara. Como punto de partida, y aunque suene lógico, el primer paso que debemos dar a la hora de tomar la decisión de transformar nuestra vida financiera es tener una mente abierta y una actitud positiva, esto traerá como consecuencia, que nos convirtamos en personas más organizadas, disciplinadas y responsables, elementos que, a la final, son claves dentro de este proceso de formación.

Una de las primeras frases o mitos que se nos vienen a la mente al tocar este tema es:
- “Las finanzas son solo para los adultos”:
Esta falsa premisa de que las finanzas solo pueden ser empleadas entre adultos, circula constantemente en nuestra sociedad. Pensamos que, al tratarse del manejo del dinero, ahorro, presupuesto, ingresos/egresos, entre muchas otras cosas, hablamos de una tarea difícil e imposible para los jóvenes. Lo cierto es que desde que los muchachos están en el colegio, deben aprender a ser conscientes de la importancia de saber administrar su dinero y, al hacerlo, están comenzando su vida financiera.
- “Las finanzas son solo números”:
Este mito se asemeja mucho al famoso “la economía es solo matemáticas” o “las finanzas son solo matemáticas” y, en realidad, no es así. Pese a que las matemáticas financieras tienen gran participación y fuerza dentro de esta, no son el 100% de lo que compete a esta área de la economía, pues para hacer finanzas también se necesita saber administrar, analizar, leer y escribir, habilidades que no son netamente numéricas y que se pueden desarrollar fácilmente con el paso del tiempo.
- “Las finanzas son difíciles de entender”:
Esta es una de las frases más recurrentes y a la que se le podría agregar también “difíciles de explicar”, pero aun así, sigue siendo falso. La educación financiera, se considera compleja de interpretar, en el entendido que se trata de un tema integral y muy completo. Sin embargo, estamos hablando de algo que va mucho más allá de un área de estudio; en realidad, nos referimos a una cultura de la que cada uno es responsable y sobre la cual cada uno decide aplicar o no a su ámbito económico personal. Cuando entendemos que no se trata de un tema complejo o “difícil”, comenzamos a generar el hábito saludable de manejar responsable y correctamente nuestros bienes, dinero, capital, entre otros. Así que, si tú eras de los que pensaba que esto era imposible de entender, juntos seguiremos aprendiendo e interpretando este maravilloso mundo.

Una vez mencionados algunos de los múltiples mitos de esta área de estudio, ahora es importante que equilibremos un poco el panorama, a través de las siguientes verdades:
- Las finanzas me llevan a ser más productivo y responsable con mi dinero:
Esto es verídico, pues tener un conocimiento preciso y ordenado de tus ingresos, egresos, activos, pasivos e, incluso, del patrimonio, te permitirá establecer un plan que, a corto y largo plazo, te facilitará el alcance de objetivos y sueños que te has planteado. Así que, no es un tema de otro mundo, sino que al contrario, está más presente en nuestra cotidianidad de lo que pensamos.
- La educación financiera en la actualidad, es fundamental:
Para invertir, comprar e incluso gastar, es importante tener un conocimiento, al menos básico, de todo lo que este campo económico nos ofrece. Para nadie es un secreto que muchas veces nuestro estado de ánimo, depende del estado de nuestro bolsillo, y allí recae precisamente la importancia de tener unas finanzas saludables que se vean reflejadas también en esa estabilidad económica que todos necesitamos.
- Una vez entras en el mundo de las finanzas, no puedes salir:
Esta es la mejor inversión que, sin duda alguna, podemos hacer y empieza desde que tomas la decisión radical de dar un giro de 180° a la forma en como estás manejando tu dinero. Una vez empiezas, no puedes hacer caso omiso, es como un círculo vicioso (por supuesto, sano), pues el hecho de que emplees herramientas como la planeación, organización, coordinación, control, en pocas palabras, administración de tus finanzas, automáticamente, te da un plus en las metas que te has planteado a largo plazo y, como dicen, tienes “media vida resuelta”.En este sentido, no puedes seguir esperando a que se haga tarde para asumir el mando de lo que tienes y derrumbar todo obstáculo financiero que no te deja avanzar hacia la meta. Lo más importante ahora, es levantar la cabeza, tomar la decisión y emprender el rumbo por el recorrido más sencillo, organizado y exacto del mundo, ese que solo te ofrece las finanzas.