¿Cómo iniciar un emprendimiento con 0 pesos?

En el mundo cada día surgen más ideas innovadoras, e historias de personas que han iniciado su negocio de la manera más esporádica, natural y sencilla del mundo. ¿Cómo lo hacen? Pues bien, en esta ocasión hablaremos de algo muy particular e interesante para todos aquellos que están buscando emprender y, que depronto, no tienen en este momento algún capital o saldo inicial para invertir. En este blog, aprenderemos que no siempre el principal obstáculo está en la cantidad de dinero que tenemos, sino en el pensamiento que poseemos.

Para empezar, debemos tener en cuenta algo muy importante y es, tomar la decisión de emprender, esto puede llegar a ser muy lógico, pero muchas veces hacemos esto por seguir alguna tendencia o atender el consejo de alguien más sin, realmente, querer tener nuestro negocio propio. Por eso, es importante DECIDIR, pues al hacerlo, también te estás comprometiendo física y mentalmente a trabajar por aquello que deseas alcanzar y, en estos negocios una de las cosas más importantes es la pasión y el gusto por lo que se está haciendo.

Una vez decidido, el primer paso que debes tener en cuenta es identificar las habilidades que posees. En esta primera etapa, es fundamental que tengas claro qué es eso que se te facilita, para qué eres bueno, y sobre todo, qué sabes hacer muy bien, que te puede llegar a generar algún ingreso. Por ejemplo, si tú eres muy bueno en algún área del conocimiento como matemáticas, español, inglés, puedes ofrecer tutorías o clases y hacerlo público en las redes sociales o grupos de universidades vigentes, para ampliar el rango de clientes potenciales. Allí, no solo estás adquiriendo experiencia y potencializando tus capacidades, sino también, obteniendo un ingreso que, a futuro, podrás invertir en otra cosa. O si, por ejemplo, eres bueno con algún instrumento, puedes idear una forma de promocionar tus servicios a aquellos que estén interesados en aprender este arte, apoyándote de plataformas, páginas web o redes sociales.

De esta manera, identificar en qué eres bueno y qué es eso te puede llevar a producir dinero, te permitirá también saber qué tipo de emprendimiento deseas tener, es decir, definir a qué sector pertenecerá tu negocio, ya sea gastronómico, textil, entre muchos otros. Cuando ya has logrado identificar y visualizar qué te gustaría obtener en el futuro, lo segundo y muy importante que debes hacer es planear. Planeación, un término que últimamente hemos empleado mucho, pero que es FUNDAMENTAL en todos los procesos que llevamos a cabo, no solo en nuestra área financiera sino en el diario vivir. 

Planear nos permite conocer de cerca la situación, plantearnos objetivos, prever posibles inconvenientes y hacer mucho más fácil y ameno el proceso que se lleva a la hora de comenzar nuestro propio negocio. Aquí también cabe resaltar un aspecto a tener en cuenta y es que esta planeación se debe hacer a corto, mediano y largo plazo, pues no podemos estimar objetivos para un tiempo cercano y no pensar más allá, a futuro lo que podría llegar a suceder. Recuerden que la riqueza también está en el conocimiento, en cómo yo me proyecto y me esfuerzo para conseguir aquellas metas que me he fijado.

Una de las cosas que, en lo personal me funciona, es establecer objetivos con cifras y fechas estipuladas, así sé que debo cumplir con lo propuesto y que debo esforzarme por hacerlo de la mejor manera. Esa es una forma de autoexigirse sanamente, en pro de tus sueños. Como tercera medida, debes hacer una lista de lo que necesitas. Un paso sencillo, importante y para el que solo necesitas papel y lápiz o, en su defecto, una hoja de word o excel en tu computador. Aquí, la idea es que puedas identificar cuál es la materia prima con la que empezarás a producir. Si tu idea es vender chocolates, primero debes investigar y conocer bien qué ingredientes necesitas, qué es lo que más está consumiendo el público y qué necesitan las personas. O si, por ejemplo, tu idea es dictar clases de guitarra, qué necesitas (además de la guitarra, por supuesto), para ofrecer un servicio completo y de calidad. Así mismo sucede con aquello que tienes en mente; es importante que conozcas tu arte, qué piezas, ingredientes, instrumentos necesitas para ofrecer al público algo innovador, original y que los lleve a su consumo.

De la misma forma, no puedes olvidar hacer un presupuesto. No importa que en el momento no tengas el dinero que necesitas, lo más importante y es algo que no todos tienen presente, es establecer ese cálculo previo de cuáles son tus activos, pasivos, patrimonio y de allí, en qué puedes o no invertir. Dicha organización financiera es, muchas veces, la base de los emprendimientos exitosos. Una vez estipulado tu plan de negocio, el siguiente paso es buscar páginas u organizaciones que patrocinen tu emprendimiento. El mundo digital ha facilitado la forma en como nos movemos social, cultural, política y económicamente. Uno de los beneficios que ha traído consigo la era tecnológica, es el banco de oportunidades que nos ofrece, en pro de conseguir un empleo, invertir de manera digital, trabajar y estudiar desde casa y, por supuesto, la variedad de información que favorece a aquellos que buscan iniciar su propia empresa. 

Por ejemplo, Cultura E es un programa de la Alcaldía de Medellín, en Colombia, que busca mediante la creación de empresas, promover el emprendimiento y la economía de la ciudad. Por su parte, HubBog, una plataforma para emprendedores, favorece el trabajo en equipo, y el apoyo a proyectos originales e innovadores, especialmente que se encuentren enfatizados en las TIC (Tecnologías de la Información). Este grupo ha sido el propiciador de más de 100 emprendimientos en Colombia. Para más información los invito a ingresar a hubbog.com. Así mismo, existe Innpulsa una institución del Gobierno Nacional que busca promover los emprendimientos a fin de que crezcan de manera rápida y sostenible. 

Así como estas, existen muchas otras organizaciones, plataformas y grupos alrededor del país, que buscan apoyar a todos aquellos que se deciden a transformar su futuro a partir de ideas 100% innovadoras. El reto está en investigar y encontrar la opción que más se adecue a tu necesidad. Por último, quisiera terminar con un tip basado en una icónica frase que sé que todos hemos escuchado alguna vez y es “pa’ atrás ni para tomar impulso”. Esta expresión, hace referencia precisamente a no detenerse, independiente de todos los obstáculos. En este camino del emprendimiento te toparas con muchos imprevistos, o incluso, personas que te dirán: “no puedes”, “mejor no sigas” o “por ahí no es”, y allí es donde debes recordar ese primer paso que mencionamos ahorita, el de tomar la decisión

No esperes más, esfuérzate y da lo mejor de ti para alcanzar aquello que te has propuesto. En ocasiones, las dificultades se convierten en grandes oportunidades cuando sabemos manejarlas; planea, organiza, prioriza y, sobre todo, decide. Decide hoy ser parte de los que transforman su vida y su experiencia es inspiración para otros. No olvides que el éxito está y el tiempo para empezar a disfrutarlo, lo escoges tú.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: