¿En qué puedo invertir mi capital?

En esta oportunidad nos adentraremos en un tema que ha estado rondando mucho en los últimos meses, y más teniendo en cuenta que venimos de un periodo de incertidumbre económica en la que la necesidad de levantarse se ha convertido en “el pan de cada día”. De allí, ha cobrado importancia el cuestionarnos frente a qué es eso en lo que podemos invertir hoy en día que, teniendo en cuenta el historial económico que ha dejado el Covid-19, nos traerá unos posibles frutos en nuestra área financiera, a futuro.

En el tema en cuestión, es importante aclarar ciertos detalles y tener en cuenta determinados puntos antes de tomar una decisión. En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que para invertir, es necesario tener un excedente que esté, claramente, fuera de tu presupuesto. Esto debido a que en muchas ocasiones, por el deseo de crear nuestro propio negocio o convertirnos en accionistas o socios de algo, terminamos “descompletando” o, más bien, alterando nuestro presupuesto y allí es donde comienzan a aparecer todos esos gastos innecesarios, así como también, las temibles deudas.

Luego de tener lista nuestra inversión, es importante saber a qué vas a dedicar ese dinero, pues de eso dependerá qué tan eficaz será tu retorno. Para obtener grandes resultados, es fundamental invertir en grandes ideas y por grandes, no solo se hace referencia a que tengan gran peso económico, sino que, en realidad generen buenas ganancias, a partir de un estudio previo del mercado en el que se conozca cuál es esa verdadera necesidad del cliente y, así mismo, qué tan efectivo será el producto o servicio que se va a ofrecer. Por último, asegurarse de estar bien informado frente a las diferentes tendencias y estados de los mercados, con el fin de conocer cómo se mueve la economía tanto a nivel local, como alrededor del mundo, te dará mayor seguridad a la hora de escoger el sector por el que te inclinarás.

En este sentido, y para hacer alusión al punto focal de este escrito, partiremos por uno de los sectores que más ha sido nombrado este año, como el de mayor oportunidad, tras ser uno de los más rentables para invertir en este año 2021. Se trata nada más y nada menos que del sector de la construcción. Seguramente muchos, en algún momento, han soñado con tener su propia casa o, simplemente, tener alguna propiedad que les genere un ingreso extra. Así también es importante recordar que sin importar el contexto o las variaciones en el mercado, un inmueble se conserva hasta ser rentable nuevamente, sumándole a esto, que este sector no es tan volátil comparado con otros. No obstante, el Gobierno también ha implementado distintas ayudas, con el fin de ampliar el número de beneficiarios, por lo que sin duda alguna, este se convierte en una primera opción de inversión.

Por su parte, las acciones también se mantienen en la mira de los expertos. El año 2021 se ha convertido en un buen escenario para que las acciones en Colombia recobren su estabilidad, por lo que Revista Semana, recomienda tres acciones que vale la pena comprar entre ellas se encuentran Aval, Grupo Energía Bogotá (GEB) y Ecopetrol. Así mismo, hace un barrido de aquellas en las que no es tan factible, debido a su competencia y baja liquidez, dentro de las que aparecen ETB, Cemex Latam Holdings y Avianca.

El sector tecnológico no se queda atrás, pues hace parte de los primeros en la lista, al tratarse de un mercado que no pierde vigencia y más en estos tiempos donde todo se ha tenido que adaptar a él. De allí que, si tú interés es, tal vez, invertir a nivel internacional, para este año se recomienda hacerlo en compañías que se encuentren desarrollando diferentes proyectos en altas tecnologías y seguridad informática. Este es, en lo personal, una de las mejores inversiones que podemos realizar en este año, pues cada día son más las herramientas que se pueden implementar en los diferentes negocios, organizaciones e, incluso, actividades cotidianas.

Pese a sus alteraciones en el 2020 y frente a la posible alza en el interés de este activo, el oro es uno de los ejes de la inversión. La fluctuación de este material tiende a ser mínima o muy poco significativa en comparación con otros activos y aquí, recae se destaca que este se considera una cobertura contra la inflación e, incluso, contra la depreciación de las monedas, de lo cual un vocero de Davivienda Corredores, para la Revista Forbes, afirma que: “es importante mantener inversiones en activos que ofrezcan protección de capital y puedan verse beneficiados de los altos niveles de liquidez mundial”.

Por último, la esfera económica que más se ha mencionado en las últimas semanas, las criptomonedas. Este es un mercado que vale la pena revisar muy bien antes de invertir; pese a que este año el Bitcoin, la criptodivisa más popular de este mercado, alcanzó múltiples récords, también se tuvo que enfrentar a bajas significativas. Es por esto que, a pesar de ser una gran oportunidad de inversión, también representa un riesgo del que seguramente te puedes salvar, si tomas la decisión correcta. Para ello, destina una cantidad moderada, que tengas incluso previsto que puedes perder y que no te afecte de manera abrupta, económicamente hablando, si esta llega a mostrar un comportamiento volátil con tendencia a la baja.

De esta manera, la inversión se convierte en una gran posibilidad para empezar a dar algunos rendimientos al capital. Tomemos medidas según nuestras posibilidades, conocer el contexto y atreverse a asumir riesgos sin perjudicar tu bolsillo. El año 2021 es el año de las oportunidades y tú, ¿qué estás esperando?

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Un comentario en “¿En qué puedo invertir mi capital?

  1. Excelentes recomendaciones, seguire mirando todo lo que salga para ir aprendiendo dia a diasobre el tema. Muchas gracias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: