Presupuesto: el punto de partida para la estabilidad económica

Probablemente a lo largo de tu vida te has enfrentado a momentos en los que requieres de una previa organización de tu dinero antes de realizar cualquier actividad. Sin embargo, en muchas oportunidades olvidas la importancia que esto tiene. Es por ello que el día de hoy ahondaremos en una de las múltiples herramientas que rodean este arte y ciencia de administrar el dinero, la cual conocemos como finanzas. Cuando nos referimos a esta herramienta en el pasado, hablamos de un estado financiero, pero al situarlo en el futuro, es donde recibe el nombre de como hoy lo conocemos, presupuesto. Dicho instrumento, será el que nos encamine al cumplimiento de nuestras metas y a superar nuestras expectativas.

El presupuesto es, en términos generales, la cantidad de dinero que se destina a un objetivo específico; cabe resaltar que esta herramienta puede ser implementada tanto en una empresa como en las finanzas personales. Este plan financiero que se plantea de manera anticipada, permitirá hacer frente de manera organizada y precisa a todas las obligaciones financieras. En este sentido, el presupuesto adquiere un valor importante, al convertirse en la delimitación y punto clave de todos los proyectos, así como también de los resultados que se esperan obtener en un periodo de tiempo establecido.

De la misma forma, si nos situamos en el conocido proceso administrativo, este se encasilla dentro de la etapa de planeación, momento en que se fijan fechas y objetivos que contribuirán al crecimiento empresarial y/o personal. Por su parte, en lo que respecta a cuál es el periodo de tiempo ideal para realizar un plan financiero de este tipo, se cree que cada trimestre, esto con el fin de propiciar una mayor comprensión y control del mismo. Cabe destacar que el tiempo mencionado depende de cada persona u organización; existen algunos a los que les funciona más hacerlo anual, pero eso podría convertirse en un arma de doble filo, pues tanto su planeación como control, es mucho más complejo.

No obstante, también es fundamental recalcar, que al tratarse de un “supuesto”, como su nombre lo indica, no se tiene certeza de lo que vaya a ocurrir, por lo que se aconseja, además de plantearse objetivos, establecer soluciones a posibles alteraciones en el plan. Pese a su carácter volátil, el presupuesto ocupa un lugar determinante en nuestra vida financiera, pues ayuda a minimizar los riesgos, otorga una mayor claridad y sensatez al plan que establecemos, facilita la profundización en aspectos como políticas y estrategias de la misma, en el caso de las empresas, además de convertirse en la guía de ejecución para el cumplimiento de objetivos empresariales y personales.

Una vez conocida la importancia y principal función de la estimación de recursos, traeremos a colación algunos aspectos a tener en cuenta, a la hora de realizar nuestra propia ruta financiera. Un presupuesto siempre debe responder a las siguientes preguntas: la primera es, ¿cuánto debo vender?, y en un caso más personal, ¿de qué manera puede aumentar mi salario?, esta cuestión se plantea con el fin de fijarse metas que a corto, mediano o largo plazo, que serán de gran ayuda y crecimiento en un futuro cercano. En segundo lugar, ¿qué se necesita para lograrlos?, en esta pregunta se reflexiona frente a cuáles son los métodos, medios o estrategias que necesitarás para alcanzar la meta establecida. Conocer el fin es importante, pero identificar los medios, es aún más importante.

En tercer lugar, se encuentra una pregunta determinante que radica en, ¿cuánto vas a gastar? Las cifras que se registren en este apartado, deben ser cifras reales y coherentes, que jueguen a favor del plan indicado; aquí, es donde se sugiere analizar muy bien cuáles son los egresos e intentar disminuirlos al máximo, a fin de dejar solo aquellos que son estrictamente necesarios para la compañía o la persona. Por último y muy importante, ¿cuánto será la ganancia? Esta es, tal vez, una de las primeras preguntas que nos planteamos y en la tarea de encontrar respuesta, en muchas ocasiones nos arriesgamos o, por el contrario, nos abstenemos a llevar un control por el temor a enfrentarse a una cifra decepcionante, lo que conlleva, de entrada, a cometer graves errores.

Sin embargo, precisamente para ello se lleva a cabo el presupuesto, para transformar toda recesión económica en prosperidad para el futuro, atrayendo consigo ventajas como prever posibles altercados, planear de manera adecuada los costos de los diferentes procesos y, por supuesto, optimizar los resultados, a través de un correcto uso de los recursos. Por último, un factor a resaltar, en especial en el caso puntual de las empresas, es que planear se considera un aspecto costoso, pues requiere de dinero y tiempo, lo que quiere decir que crear un presupuesto, también lo es, pero como consecuencia, las ganancias de todo ese tiempo invertido, se verán reflejadas a futuro, cuando tu plan empiece a dar fruto.

En definitiva, presupuesto es sinónimo de economía, optimización, practicidad, planeación, flexibilidad, organización, oportunidad, orientación y ganancia. Recuerda que no existe un formato definido sobre el cual debas hacer tu propia ruta financiera, el único requisito es tener una mente abierta y la mejor actitud. Y tú, ¿estás listo para hacer uso de esta increíble herramienta?

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

%d