Receta para un “emprendimiento” fuerte

En la vida, así como en la cocina, el mejor plato es aquel cuyos ingredientes son frescos, limpios y exquisitos, convirtiendo a estos en los mismos que necesitamos para hacer de nuestra vida y, puntualmente de nuestro emprendimiento, el más apetecido por los consumidores. Ahora bien, es importante tener presente que cada ingrediente es único y necesario, pues cada uno da un sabor, contextura y toque diferente, que a la hora de fusionarse dejan en evidencia la calidad y consistencia de su preparación. Al día de hoy, con todos los testimonios que surgen a diario de personas que sueñan con tener su propio negocio y hacer de este uno sostenible, reconocido y duradero en el tiempo, es importante aprender a añadir al “platillo” laboral los componentes precisos para su triunfo.

Y si no, pensemos por un momento en nuestra comida favorita, ¿qué la hace tan especial? seguramente su sabor, contextura, presentación, quién la prepara, cómo la prepara, qué usa para su preparación, entre muchos otros componentes que le atañen al éxito del plato y que en definitiva lo convierten en nuestro favorito. Así mismo, al iniciar un negocio, todos esos componentes mencionados, determinarán o no sus objetivos como empresa. De esta manera, en este espacio compartiremos la receta mágica que así como la fórmula de “Coca-Cola”, hará de tu emprendimiento un negocio único e irrepetible. El método de cocción, como es conocido en la esfera culinaria, consiste en el conjunto de pasos para lograr la transformación de los alimentos a través del calor, a fin de obtener el alimento deseado. La base de dicho procedimiento, recae en el calor aplicado que, en este caso, lo reemplazaremos por el conocido arte de la administración. Administrar es la base fundamental de todo buen negocio, pues reúne las vitaminas y los nutrientes esenciales para que la empresa sea próspera en todos sus ámbitos.

Una vez entendido el soporte sobre el cual se añadirán paulatinamente nuestros ingredientes, iniciemos. Toma lápiz y papel, un recipiente grande, una cuchara porque hoy conocerás la receta que hemos esperado por mucho tiempo. ¿Estás listo?

Empezaremos con añadir una cucharada de determinación. La determinación consiste en la seguridad que recae sobre una decisión tomada, a fin de despejar todo tipo de duda o factor externo que conlleve a un cambio de opinión sobre lo ya establecido. Esto aplica en el momento en que te surge una idea de negocio y piensas en materializarla. Muchas veces contamos con los recursos o los medios requeridos para hacerlo, pero por temor, nos alejamos de la idea de emprender. Es allí justamente donde entra la determinación a jugar un papel clave dentro del inicio de esta etapa. En mi caso, por ejemplo, la determinación fue trascendental para lograr lo que hoy conocen como Karem Suárez, pues cuando surgió la idea de incursionar en las redes sociales y plataformas digitales, mi motivación se vio guiada por la decisión firme que había tomado y así, poco a poco fui creciendo en todas las esferas que me competen. Por eso, asegúrate de que sea una muy buena cucharada de determinación, pues sin ella, tus ideas serán solo pensamientos pasajeros y desperdiciados, además, este primer ingrediente es apto para todo tipo de público, no provoca ningún tipo de alergia, ni es dañino para la salud.
Una vez agregado el primero, debemos añadir una pizca de diligencia. Esta se define como la inmediatez en el desarrollo de las tareas cotidianas. Dicha prontitud elimina toda posibilidad de procrastinación y otros enemigos que impiden el alcance de nuestros objetivos. Una vez tomas la decisión de emprender, comenzar a ejecutar tus planes debe convertirse en una prioridad, en donde la frase “para mañana es tarde” sea tu bandera. Para esto se recomienda tener una agenda en donde registres cada una de tus obligaciones con fechas y horas exactas, a fin de que tengas el control de tus quehaceres y cumplas a cabalidad todo lo propuesto. Recuerda, “la peor diligencia es la que no se hace” y sobre todo, la que no se hace a tiempo.

Ahora bien, antes de mezclar,  debes agregar un litro de recursividad. Si bien los recursos son una parte fundamental en todo emprendimiento y conseguirlos no es una tarea fácil, es importante que en el proceso seas ágil y audaz con su recolección. Muchos emprendimientos han iniciado sin un recurso monetario significativo y en medio de su buena gestión, fueron obteniendo resultados determinantes. No obstante, no basta con tener los recursos, también es necesario optimizarlos a fin de ser eficientes con todo lo concerniente al negocio. Cuando yo optimizo mis recursos, estoy abriendo la puerta al rendimiento, pero si por el contrario, no llevo un seguimiento preciso de lo que tiene mi negocio, el desperdicio será la primera opción. No esperemos llegar al punto de quiebre, en el éxito también está la recursividad.

¡Ahora sí, mezclamos! De ello obtendrás una masa sin grumos, moldeable y con un sabor ideal. Sin embargo, le hace falta unos ingredientes esenciales para poder calentar y tener nuestro plato listo.
A la masa, debemos agregar 3 tazas de perseverancia, este es el componente que hará que nuestro emprendimiento crezca. La constancia en una actividad es una de las cosas más difíciles que el ser humano debe implementar, sobre todo cuando se presentan múltiples impedimentos; no obstante, allí es donde está la clave para llegar a la meta. En los tiempos buenos, la perseverancia no puede ser probada porque cuando las condiciones son favorables todos tienen la mejor actitud, pero cuando comienza la complejidad, no todos enfrentan la adversidad de la misma manera, muchos se quedan en el camino y prefieren desistir. En ocasiones pienso, ¿qué hubiese pasado si hubiera desistido de la idea de hacer contenido por los comentarios negativos? Y sin duda alguna, la perseverancia fue ese factor clave que me permitió renunciar a la idea de dejar de lado todo lo que ya había preparado. ¡Rendirse nunca es una opción! y si la masa te quedó salada, agrega un poco más de perseverancia.

Hasta el momento ya tenemos la masa casi lista para ingresar al horno, pero le hace falta el ingrediente especial…

Muy seguramente escucharon alguna vez de sus mamás o abuelas, la frase: “espero que lo disfrutes, lo hice con mucho amor”. Pues bien, aquí es donde aparece ese complemento que le dará el sabor perfecto a nuestra mezcla, este es el amor, del cual debemos agregar dos cucharadas grandes. En la cocina, degustar el producto del amor es algo tan exquisito como en la vida laboral, ver el crecimiento y la sostenibilidad del negocio propio. Seguramente será cliché traer a colación el “amor” en temas como la cocina; sin embargo, no está de más mencionarlo, pues gracias a él muchos de nosotros logramos alcanzar la perfección. Sin amor, nuestra receta no estaría completa, es como cocinar sin sal, la comida sería algo insípida y no la disfrutariamos.

Por fin ya tenemos lista nuestra masa, ahora la ingresamos al horno por unos minutos, esto, cada vez que se quiera tener la cocción ideal, pues recordemos que la clave se encuentra en el calor que le proporcionamos el cual, en este caso, viene siendo la administración. Una vez lista, podemos decorarla con hojitas de entusiasmo, grandes dosis de paciencia, frutos de amabilidad y unas especias de originalidad. Es así como podrás disfrutar del mejor plato de tu vida y de la combinación precisa para llevar tu emprendimiento a tener su propia “estrella Michelín”.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Un comentario en “Receta para un “emprendimiento” fuerte

  1. Exelente receta para emprendimientos

    . Determinación
    . Diligencia
    . recursividad
    . perseverancia
    . amor

    Sin duda son los ingredientes más importantes para el éxito de nuestros emprendimientos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: