5 cosas que debes hacer con tus finanzas antes de los 30

Seguramente te preguntarás por qué hablar de los 30 años, si existen edades aún más icónicas como los 15 o 50 años. No obstante, los 30 cumplen un papel trascendental en la vida de las personas, cuando hablamos de esas etapas que todo ser humano debe “quemar” en su vida. Es allí cuando la mayoría de las personas experimenta cierta realización en su vida, tras haber culminado en algunos casos la etapa universitaria y llevar unos años de experiencia laboral, en los que la mayoría ya se ha independizado, casado o hasta tenido hijos. Es por ello que en esta oportunidad abordaremos esos cinco aspectos fundamentales que debemos cumplir antes de llegar a esa edad determinante. Así que si estás a punto de cumplir 30, siéntate, toma nota y analiza si vas por el buen camino financiero.

En primer lugar, debemos crear el hábito de establecer objetivos financieros, esto a fin de no titubear en decisiones que son determinantes. Un objetivo es ese fin último al que se desea llegar, tras establecer estrategias que sean acordes al cumplimiento del mismo. Es por ello que parte del crecimiento económico que nos empezamos a trazar en esta edad, y que hace parte de soñar, es plantear los propósitos que a largo plazo serán una realidad en tu vida. En la esfera de la comunicación en las organizaciones, los objetivos siempre deben ir acompañados de un valor representado en porcentaje y una fecha específica sobre la cual se trabajará, incluyendo imprevistos que se puedan llegar a presentar. De allí que los objetivos se conviertan en retos que en su mayoría son difíciles de cumplir y por ello, los objetivos deben ser siempre alcanzables. Por ejemplo, si te ganas un salario que oscila entre 1 y 2 millones de pesos, debes evaluar sobre tus gastos mensuales, cuánto es la cantidad prudente que debes apartar para tu ahorro y sobre esa cifra, determinar de aquí a 1 año, por ejemplo, cuánto dinero deberías tener reservado.

Como segunda medida, podemos referirnos al ahorro como una de las cinco cosas más importantes que debes hacer con tus finanzas antes de cumplir treinta. Y es que no es para menos, pues en esta etapa ya no piensas en aquella blusa del centro comercial que te gustó, sino en aquel apartamento de tus sueños en el que deseas vivir. Por eso, al hablar de un plan que requiere mayor preparación financiera, es importante que de por medio existe un ahorro programado, a tal punto en que al llegar a los treinta, tengas la suficiente capacidad económica para solventar cualquier tipo de dificultad y, por supuesto, para catapultar tus planes de vida de una manera más eficaz. Así que si este es tu caso, analiza en este momento, ¿estás ahorrando lo suficiente? o, mejor aún, ¿tienes algún ahorro? De no ser así, te invito para que pienses a futuro, ¿cómo quieres verte económicamente? Seguramente la respuesta es positiva. Todos queremos vernos bien, estables y con abundancia. Sin embargo, no ponemos en práctica esas reglas básicas como ahorrar. A este punto, ya debes estar tomando un calendario que tengas a la mano, escogiendo un día exacto en cada mes y la cantidad que consideres pertinente para ese ahorro programado que cambiará tu vida a partir de ahora.

Llegamos al tercer punto y este lo encabeza la inversión. A la luz de su significado, debemos tener presente que invertir requiere destinar cierto monto de dinero a determinado proyecto, por ello, esta etapa depende de las dos anteriores, pues sin un plan establecido y sin un ahorro previo, será difícil saber en qué invertir y tener los recursos necesarios para ello. Para esto es importante que conozcas cuáles son las tendencias del momento, qué negocios están en auge para conocer, a groso modo la rentabilidad que este tendrá. Luego de saber estos datos, deberás medir los riesgos y conocer cuáles serían las ganancias a obtener, a fin de tomar la decisión de si vale la pena o no de destinar tus recursos en ello.  Busca asociarte solo cuando sea conveniente y procura que el monto destinado sea prudente, pues muchas veces podemos llegar a arriesgar mucho y perder en el intento.

No obstante, muchas veces no sabemos cómo proceder cuando se trata de temas financieros, pues no tenemos el suficiente conocimiento teórico-práctico para enfrentarnos a determinadas situaciones que requieran cierta análisis. Es por ello que una de las formas de saber afrontar esos momentos, es capacitándonos financieramente. Antes de llegar a esa edad cumbre de los planes y sueños por cumplir, es necesario que nos preparemos por medio de cursos, clases, videos, asesorías, entre otros, que nos permitan adquirir todo el conocimiento que necesitemos económicamente hablando. Para ello, empresas como Crehana ofrecen cursos, que te pueden ser de mucha utilidad, y si tu plan favorito es pasar tiempo en YouTube, existe una amplia oferta de personas que día a día se toman la tarea de compartir sus experiencias para transformar, a través de las palabras, los estilos de vida financieros de los demás, así como su servidora ;). Este aprendizaje está enfocado en adquirir nuevo vocabulario, conocer datos históricos y ahondar en todas las esferas que se despliegan de la economía y las finanzas como vertientes necesarias en la vida diaria de las personas.

Hace algunos años atrás recuerdo mucho un programa muy conocido que transmitían por la famosa cadena televisiva Disney Channel, conocido como Art Attack. En este programa en donde se mostraban distintas formas de emplear tus materiales para recrear hermosas y muy útiles manualidades, el conductor del programa cada que terminaba su pieza de arte, hacía mención a la frase: “no se necesita ser un experto para ser un gran artista” y hoy precisamente quisiera hacer alusión esa frase para decir: “no se necesita ser un experto para ser un gran administrador”. Aquí recae nuestro último y no menos importante punto, en donde es fundamental recordar la trascendencia que tiene el arte de administrar. Como todo en la vida, este es también un proceso que consta de cuatro fases que ya todos conocemos: planear, organizar, dirigir y controlar. Etapas que debemos aprender de memoria y repetir constantemente como un refrán u oración que recitamos constantemente.

No nos olvidemos siempre de hacer lo que amamos con pausa, sabiduría y con toda capacitación del caso. Las finanzas son un aspecto inherente a nosotros, así como nacer, crecer y morir. Así que no seamos ajenos a estas, aprendamos a convivir con ellas y a manejarlas con prudencia, pero sobre todo, a disfrutar de sus beneficios en plena flor de la juventud.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

%d