¿Qué tener en cuenta al momento de cobrar como independiente?

Seguramente te has cruzado con el momento que, en medio de la pasión por tu trabajo como independiente o también conocido como “freelance” no sabes cómo, cuándo y cuánto es el valor de tu trabajo, ¡pues bien! hoy te enseñaré lo que debes tener presente para cobrar como independiente y, como decimos en Colombia, no te termines dando ‘en la cabeza’.

Lo primero que debes tener en cuenta  es tu experiencia, antes de ir al costo de tu trabajo es analizar qué tanto camino llevas recorrido en tu labor, es decir si anteriormente ya has realizado trabajos similares o cuentas con conocimiento previo. Por ejemplo, un diseñador que anteriormente haya realizado proyectos para su familia, amigos, y además, tuvo un trabajo formal desarrollando su profesión, le dará una gran ventaja, pues ya conoce cuál es el tiempo estimado para entregar un proyecto, qué fechas podría cobrar, y también con cuánto trabajo se puede comprometer mensualmente, para poder cumplir con todo de la mejor manera, añadiendo toda esta experiencia que te pueda llevar a armar un portafolio de servicio a tu potencial cliente para que vean la calidad de tu trabajo, lo que le suma credibilidad, valor a tu trabajo y puntos a tener en cuenta a la hora de cobrar.

El segundo punto es el tiempo a invertir. Muchos hemos oído que el recurso más preciado que tenemos es el tiempo y que cada minuto cuenta, es por eso que te recomiendo establecer un calendario con las horas de tu trabajo y asignarles un costo a las mismas. En este punto, para el tema del tiempo es fundamental contar con un calendario y que de él, logres respetar el horario de trabajo que hayas asignado, puede pasar que como somos los dueños de nuestro propio tiempo, terminemos administrándolo mal, así que ponte una jornada definida y respétala. Esto también ayudará a tu productividad en cada proyecto. También es válido resaltar que cada tarea tiene un grado de dificultad diferente, de allí que, por ejemplo, si la labor a realizar es compleja eso se verá reflejado en tus horas a dedicar, además, ten presente los detalles desde las llamadas con tu cliente, enviar correos, las correcciones, la ejecución del proyecto en sí, pues hasta los quehaceres más pequeños, hacen parte de tu proceso para llegar a la entrega final.

Como tercera medida, un aspecto muy importante a tener en cuenta, es el tema de los costos. Aquí lo podemos dividir en dos, costos directos como es la materia prima empleada para tu producto o servicio, si debes subcontratar, es importante reconocer cuando es momento de subcontratar para que sigas manteniendo el sello de excelencia en tu trabajo y así también generas empleo. No caigas en el error de tener miedo a subcontratar por querer abarcarlo todo, hay personas que pueden llegar hacer un trabajo excelente, y así podrás seguir transmitiendo tu voz de marca y generando una amplia cartera de clientes. Además, no olvides incluir tu salario, y aún costos si debes utilizar algún software, como pagar licencias de programas tipo Adobe, o si eres programador y debes crear un sitio web qué debes comprar. Y, por otro lado, en los costos indirectos encontramos lo que son los servicios públicos como el agua o la electricidad (sobre todo en tiempo de home office), por ello, ten en cuenta todo lo necesario para trabajar cómodamente en casa: una buena silla, escritorio, tinta para tu impresora, y el mantenimiento de tu computador, que normalmente en el trabajo independiente se vuelve esa máquina indispensable a la hora de realizar tu función. Con todo esto podrías hacer una lista con cada uno de esos costos fijos mensuales como los nombrados anteriormente para que ya tengas estimado cuánto dinero irá en esos gastos y cuánto será parte de tu ganancia, algo fundamental y que no puede faltar como buenos administradores del dinero.

Recuerda que parte del dinero que recibes debes ahorrarlo o invertir y crear un fondo de emergencias, pues no queremos que a última hora suceda una eventualidad como que “el compu sacó la mano” si no que, por el contrario, en tus finanzas todo esté contemplado.

Algo vital y que no puede quedar por fuera es la seguridad social como la salud, la pensión, retención de fuente, y en algunos casos, arl. En este punto de conocer los porcentajes y la fórmula a realizar para conocer qué tanto debes considerar en cada uno de tus cobros te recomiendo el video del Magazine Valorizate donde Alejandro lo explica paso a paso (https://www.youtube.com/watch?v=OWNKaYg0-yo).

Por otra parte, debes tener en cuenta al momento de cobrar, informarte con tus colegas las tarifas del mercado. Mantenerte informado en el tema, es fundamental, pues recuerda que los sectores están en constante evolución y debes estar al tanto. Un claro ejemplo de ello es el tema de la pandemia. En este tiempo, muchas empresas, sectores, y mercados evolucionaron al siguiente nivel, negocios que no tenían presencia digital se vieron en la obligación de seguir generando ventas y, por su parte, las personas que no evolucionaron al paso del mundo vieron reflejadas grandes pérdidas. Por esta razón, mantente en constante aprendizaje. Lee, haz cursos y, si al inicio del año te planteaste tener mejor manejo de las finanzas en tus servicios o productos, aún estás a tiempo. Recuerda que para ello, he creado la forma de estar más cerca de ustedes y que juntos aprendamos a a través del curso para aumentar tu inteligencia financiera, lo que sería un buen paso para empezar a tomar mejores decisiones económicas.

En este punto ya tienes un panorama amplio de lo que deberías estar cobrando por tu trabajo, ya tienes claro de cuanto cobrar por hora dependiendo del tiempo y de la experiencia. Una recomendación que te doy, luego de lo anterior, es que puedas armar paquetes de servicios o productos, según sea el caso. Por ejemplo, un paquete básico, estándar y premium, cada uno cubriendo cierta cantidad de servicios o productos y que además en el de mayor precio incluyas beneficios, o descuentos, de tal forma que el cliente elija estar contigo.

Adicional, también existen páginas que te calculan lo que deberías cobrar. Estas pueden ser una guía a la hora de realizar tus tarifas de cobro, pues gracias a ellas, puedes visualizar un valor según tu experiencia, tipo de cliente, si es particular, una empresa. La que te recomiendo es Tigrenator.com, una página en la que encuentras las diferentes divisas, si por ejemplo, vas a cobrar en dolares, en peso mexicano, colombiano, o el de tu elección, además de que te da una lista de opciones para seleccionar tu cargo. Es decir, tu te desempeñas en el tema audiovisual, entonces la página te mostrará temas de pre-producción, producción como unas fotos de producto, hasta una lista de post- producción. Sin duda alguna, una herramienta ideal para este caso.

Como cuarta medida, es importante ser muy claro. Entre más claro y menos dudas tenga tu cliente, mucho mejor. Desde el inicio sé preciso con la información acerca de qué recibirá tu cliente en la entrega final, establece las fechas de entrega, cantidad de sesiones, revisiones y los cambios que podrá realizar, adicional a eso, expone los costos adicionales, en caso de que se requiera un servicio o producto adicional, todo esto te dará desde el inicio el profesionalismo y credibilidad para que tu cliente quede satisfecho. Si hay algo determinante en todo tipo de acuerdo, es procurar dejar todo por escrito, así, dejando las reglas de juego claras desde el inicio en la cotización hasta el final del contrato, se evitarán posibles inconvenientes futuros. Así que, revisa detalle a detalle qué incluye tu trabajo, qué implica el contrato y qué aspectos se deben tener en cuenta para evitar errores y hasta sanciones legales.

Por último, y por supuesto, no menos importante, recuerda que tu eres la marca. Cuida de tu marca personal, pues pueden existir muchos diseñadores pero si tú cuidas de la esencia de tu trabajo, eso le dará valor añadido en el sector. Y, a propósito de la era digital, haz uso de las redes sociales a tu favor, da a conocer tu trabajo a través de las diferentes plataformas, pues también es una forma de tener potenciales clientes. ¡Recuerda que tu trabajo vale, al igual que el tiempo que le dedicas a este!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: