
Constantemente recibo sus preguntas y dentro de ellas algunas particulares como: “¿Karem cómo sé que tengo buenas finanzas, qué debo saber para tener buenas finanzas o, cuánto debo ganar para saber que mis finanzas van por buen camino?” pues bien, partamos por el hecho de que las buenas finanzas no se miden por cuánto tenemos, o cuánto ganamos, realmente, las finanzas se basan en cómo administramos el dinero y en reconocer que todas las decisiones y actividades que tomemos en base a ellas tienen un efecto en la salud de las finanzas personales. En ese sentido, podríamos decir que la base de tener buenas finanzas, se basa en la administración, y en que llegue el mes a mes y no tengamos un dolor de cabeza pensando: “de dónde voy a sacar ese dinero”, sino más bien, tener todo fríamente calculado en pro de ese bienestar financiero. Dicho esto, conozcamos entonces 5 factores que representan las buenas finanzas.
Empecemos por reconocer nuestra situación financiera. Sin duda, el diagnóstico es el primer paso para tener claro cuál es la situación financiera y crediticia en la que nos encontramos. Nuestra cotidianidad debe estar regida por un estilo de vida balanceado, es decir, que las decisiones que tomamos sean positivas en nuestras finanzas, por ejemplo, gastar menos de lo que gano, decisiones que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos y, con el pasar del tiempo nos facilitará identificar cuáles decisiones sí y cuáles no nos generan un efecto positivo. Para adentrarnos un poco más en el tema, veamos el siguiente ejemplo. Una decisión positiva sin duda alguna es ahorrar para la educación de nuestros hijos, otra manera de ver evidenciada la buena situación financiera es el historial crediticio, el historial crediticio en donde se ve reflejado tu comportamiento como deudor, cuántas cuentas bancarias tienes y cómo manejas estas, al igual que la utilización de las tarjetas de crédito, entre otros puntos que se tienen en cuenta. Si por el contrario tú no posees un buen historial crediticio, vas a tener dificultades a la hora de solicitar créditos y para ello, te recomiendo: primero, pagar tus deudas o préstamos puntualmente, ten presente las fechas límites de pago. Segundo, utiliza de manera responsable la tarjeta de crédito, es decir, no llegues al límite de tu cupo, y si tu no has iniciado vida crediticia te animo a ir construyendo tu hoja de vida financiera con buenos hábitos; puedes comenzar a través de productos u obligaciones pequeñas, como adquirir una línea pospago para tu celular, un teléfono móvil a crédito y, por supuesto, administrando tus cuentas.
El segundo factor es tener un presupuesto. Esta herramienta te permite llevar el control de manera efectiva, desde saber cómo gastas tu dinero, cuánto necesitas para satisfacer tus necesidades básicas, y de qué manera distribuirlo de tal modo que puedas cumplir con todas tus obligaciones de manera exitosa. Ten en cuenta que en el presupuesto están las categorías de ingresos y gastos, estas dependen del estilo de vida de cada uno y puede cambiar con el tiempo. Un ejemplo común en tus ingresos es tu salario, alquileres, ingreso de jubilación o dividendos y, en tus gastos, es normal incluir desde tu educación, la de tus hijos (si es el caso), comida, hogar, salud, recreación, entretenimiento, hasta un ahorro programado. Una vez ya tienes tu presupuesto es importante hacer seguimiento continuo. Si quieres conocer a detalle los pasos para hacer un presupuesto te recomiendo el siguiente video que tengo en mi canal, puedes verlo haciendo click aquí: https://www.youtube.com/watch?v=aaow9IzfIyE&t=49s
Y hablando de presupuesto, como tercer factor encontramos el ahorro de emergencia. Como su nombre lo indica es reservado con fines de emergencia, son esos gastos inesperados que no tenemos contemplados en nuestro presupuesto. Además, una ventaja de tener un ahorro de emergencia es que te evita préstamos o endeudamientos, pues ya tienes tu colchón de emergencias. Recuerda solo gastarlo en caso de una emergencia, empieza a partir de ahora con lo que puedas y a medida que tu salario y capacidad financiera crezcan, vas aumentando el monto a incluir en tu ahorro, ten en cuenta que se recomienda hacerlo en un plazo aproximado de seis meses.
El siguiente punto es la inversión, si estás viendo este video es porque realmente estas interesado en saber qué significa tener buenas finanzas y de allí que este punto sea fundamental en la construcción de dicho proceso. Para empezar, la inversión hace parte de la estabilidad financiera, pues de ella depende tu tipo de perfil de riesgo, omitiendo el hecho de que su propósito siempre será multiplicar el dinero. Dicen que la inversión hace nuestra jubilación anticipada, pues estás haciendo que el dinero trabaje para ti, además de llevarte a cumplir otras metas financieras a largo plazo, como la compra de una casa. Algunas inversiones comunes que podemos nombrar son: acciones, índices de bolsa, materias primas, divisas, bienes inmobiliarios, bonos, conforme tú vayas ahondando en cada una, sabrás con cual es la que mejor que te identificas, según su rentabilidad y riesgo. En todo caso, invertir será beneficioso y más si hablamos de salud financiera.

Y, como último punto, educarse financieramente. Tal como dice Robert Kiyosaki en su icónico libro, “El activo más poderoso con el que contamos es nuestra mente”, de allí que de las mejores decisiones que puedes tomar, es invertir en educarte financieramente y el hecho de que estés por aquí, es un buen inicio. Sin duda, gran parte de nuestro tiempo la pasamos tomando decisiones financieras y no queremos que la desinformación nos juegue una mala pasada, como lo fue el caso de hace algunos años en una encuesta de Global Finlit de Standard & Poor’s que mostraba a Colombia como el país en el que menos del 34% de los adultos estaban educados financieramente, lo que se ve reflejado en la toma de decisiones. No olvides que estamos en la era en donde todo es más inmediato y la información la tenemos a un clic, por ello aprovecho para invitarte a que juntos aprendamos acerca de la magia de las finanzas y sus múltiples poderes a través de mi curso con Crehana, en el que podrás aprender qué es la libertad financiera y cómo conseguirla gracias al manejo del dinero, cómo hacer un presupuesto personalizado que contemple tus ingresos, egresos y planes a futuro, entender cómo ahorrar, cómo invertir tu dinero, además de conocer cómo implementar algunas estrategias financieras para que puedas salir de deudas y aumentar tu inteligencia financiera, si ya has tomado el curso cuéntame en los comentarios qué tal fue tu experiencia. Tintín colorado, este cuento se ha acabado por esta por esta parte, queridos amigos, pero no olviden que la educación financiera es fundamental a la hora de referirnos a las buenas finanzas. Cuéntame en los comentarios qué punto sientes que debes trabajar más para alcanzar esa estabilidad que todos anhelamos.