
Seguramente has tenido ese momento que sueñas, y piensas ¿cómo será el día que tenga mi casa propia, el hogar de mi familia? Pues es el sueño de muchos Colombianos. Pero, con el pasar de los años suele postergarse y postergarse este plan. Y si hay algo claro es que no debemos esperar que inicie un año para comenzar a construir nuestros sueños, por eso hoy quiero hablarles del subsidio VIS y No VIS, con estos subsidios el sueño de tener casa propia estará más cerca a ti. Más cerca de tener la libertad de estar en un hogar propio, sin tener que pagar arriendo y ¿por qué no? también decorar a tu gusto: que si las paredes azules, con blanco, que el mueble de tu estilo, ese momento que muchos de nosotros soñamos. Pero antes de comenzar, quiero comentarte lo que debes tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión, si bien sabemos es una elección para la vida por lo cuál debes tener un objetivo claro, el por qué lo quieres hacer, ¿para el bienestar tu familia, para aumentar tu patrimonio? Seguido esto, como buenos administradores de las finanzas establecer un presupuesto, teniendo en cuenta tus ingresos actuales y el de tu familia, una vez el panorama esté claro y sepas el objetivo de tu compra, cuánto dinero estás dispuesto a invertir en tu vivienda, cuánto tiempo te llevará, prosigamos ahora sí.
Este es un programa del Gobierno Nacional donde se podrán ver beneficiadas 200 mil familias hasta la fecha de diciembre del 2022 o hasta agotar existencia. Así que comencemos de una vez paso a paso.
En esta primera parte tenemos el subsidio Vis, que está puntualmente enfocado en las viviendas de interés social, en el cual se dispone de 100 mil subsidios. Aquí se hace referencia a viviendas que tenga un valor de aproximadamente de 135 SMMLV, lo que es igual a $122 millones y ojo, si se adquiere en un municipio que NO supere el millón de habitantes, pero también cabe aclarar que en aglomeraciones urbanas cuya población pasa el millón habitantes, el valor de esta vivienda Vis no podrá superar los 150 SMMLV es decir $136 millones Ahora, qué debes hacer para adquirirlo: lo primero es elegir la vivienda de tu interés, que se ajuste a tu presupuesto, a tu gusto, pues sabemos que es una elección para toda la vida, como ya hemos dicho, seguido de elegir la vivienda de tu gusto y sobre todo de tu presupuesto, debes dirigirte a la entidad bancaria de tu elección o al Fondo Nacional del Ahorro, además, es importante que sepas que esta solicitud no tiene ningún costo.
También hay unos beneficios que se le brindan a las personas que elijan este subsidio Vis y consta en que si tu núcleo familiar con el que deseas adquirir vivienda tienen un ingreso de aproximadamente $3.500.000 se les será otorgado un subsidio monetario a la cuota inicial de 30 SMMLV o 20 SMMLV dependiendo del nivel de ingreso de tu familia, ya sea entre 0-2 SMMLV o 2-4 SMMLV de esta manera este dinero lo podrás usar para el pago de tu vivienda. Otro beneficio que incluye es el hecho de ofrecer una cobertura a la tasa de interés de 4 puntos porcentuales, durante los primeros 7 años del crédito,
En el tema de cuánto debe tener de ingresos los hogares varía dependiendo el programa del banco que elijas, pero en términos generales está entre 4 millones o menos de ingresos por hogar. Algunos de los programas que puedes tener cuenta son Mi Casa Ya, Semillero de Propietarios, y los subsidios de la caja de compensación.
En este punto es importante que tengas presente lo siguiente:
- Que aplica solo para compra de vivienda nueva.
- No debes ser propietario de una vivienda.
- No haber recibido algún subsidio familiar de vivienda.
- Tener aprobado, o pre aprobado el crédito hipotecario o un leasing habitacional.
- Y si lo vas adquirir con alguna caja de compensación estar afiliado claramente a la misma.
Cabe resaltar, que el precio de la vivienda es del año que escritures, como puede ser en el 2022, o en el 2023 en este caso tendrías que hacer un estimado del aumento del salario mínimo.

Ahora, el subsidio No Vis, es un subsidio de vivienda que NO es de interés social, y que se basa única y exclusivamente para abonar a los interés de la cuota de crédito. Acá se cuenta con 100 mil cupos disponibles hasta el año 2022 o hasta que se agoten, y el precio de las viviendas que se escoja debe estar entre 150 SMMLV y no superar los 500 SMMLV lo que es igual que $137 millones hasta $454 millones aproximadamente. De esta manera, toda persona que acceda al subsidio No Vis tendrá el beneficio de recibir mensualmente para la cuota de su crédito un valor de $454 mil durante los primeros 7 años, lo que es equivalente a más de $38 millones. Para tener en cuenta, este subsidio aplica solo para vivienda en territorio urbano. Además, para aplicar debes hacer el mismo procedimiento que el anterior que es dirigirte al banco y solicitar la información, posterior a eso elijes el proyecto de vivienda que deseas. Algo a recalcar de este subsidio es que si ya tienes una casa puedes hacer la compra de tu segundo hogar, para esto se han destinado 40 mil cupos. Lo único que debes cumplir es que no hayas recibido ya un subsidio familiar de vivienda de parte del Gobierno Nacional o las Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés. Lo que sí es que no puede ser vivienda usada.
A comparación del anterior no existen limitaciones por ingresos, ni porque la persona tenga otra propiedad como ya leíste anteriormente, además, que no hay restricciones por la actividad laboral, entonces tanto independientes, como trabajadores bajo prestación de servicios pueden hacer parte del beneficio solo con demostrar la relación de sus ingresos.
Como puedes ver, tienes dos opciones, Vis o No Vis, ¿cuál eliges tú? ya queda que analices cuál es la más adecuada a tus necesidades.
Y para cerrar, hay algunas preguntas frecuentes, que vale la pena aclarar. La primera: ¿los subsidios aplican para vivienda usada? y la respuesta es no, solo para vivienda nueva.
Segundo: ¿si ya cuento con vivienda propia puedo aplicar? Solo podrías aplicar al subsidio No Vis.
Tercero: ¿cuánto tiempo debo llevar en el trabajo para poder postularme? Esto depende de la entidad financiera a la que te presentes para el crédito, aunque un punto importante dentro de la evaluación del crédito es el nivel de ingresos con los que cuentas, esto lo determinarán ellos en su estudio.
¿Les parece si recordamos cuál es el procedimiento en breves pasos? Lo primero, es buscar el proyecto de vivienda de tu interés, seguido revisa tus ingresos y el monto del préstamo, para distinguir si aplicas a subsidio Vis o No Vis, y por último acude a la entidad financiera y solicita al asesor la información. Ya en el procedimiento el banco evaluará las condiciones de la solicitud, el pasado crediticio del solicitante y las condiciones financieras para aprobar el subsidio, algo clave es que no puedes estar reportado en las centrales de riesgo para acceder a estos subsidios.
Ya sabes que el comprar la casa de tus sueños puede estar más cerca de lo que pensabas, y que sí es posible.