¿Estudiar es posible? ¡Sí! Conoce el crédito educativo

Vivimos en una sociedad en la que estar informado y actualizado hace parte del adn, el estar estudiando para estar a la vanguardia de los cambios que se generan en las industrias donde estemos vinculados es una realidad. También el hecho de apropiarnos del conocimiento nos permite potencializar nuestras habilidades, lo cual nos sirve para crecer integramente como personas. De la misma manera, sabemos que el estudio es la llave para vincularnos a la vida laboral, pero en el camino se pueden presentar complicaciones, y es que en Colombia el estudiar muchas veces se vuelve difícil para algunas personas por el tema financiero, en consecuencia a esto nos podemos encontrar con las siguientes situaciones que hacen optar por el crédito educativo.

Primera y la más común, no contar con el dinero suficiente, la segunda situación que se puede generar es que la familia decida que el hijo se haga en parte responsable de su educación, lo cual es también válido, pues el hecho de otorgarle una porción del crédito de su estudio le generará más compromiso y valor con el mismo. También otra situación que sucede constantemente en Colombia es la sobrecarga que se genera en un hogar al entrar varios hijos al tiempo en la etapa universitaria. Estas son algunas de las situaciones recurrentes, seguramente habrán más, ya depende del contexto de cada familia, puede existir hogares en los que este crédito sea conveniente como en otros no, pues en temas de finanzas no se puede generalizar, por eso contempla las mejores opciones que tengas y haz la planeación financiera antes de tomar una decisión. Ahora la pregunta es, ¿cómo analizar correctamente la búsqueda del crédito educativo? Te voy a contar lo que debes tener en cuenta a la hora de la elección, y cuáles son los mejores. ¡Comencemos! 

Partiendo primeramente que los créditos educativos son ofrecidos como una línea especial de préstamos que ofrece las entidades financieras como bancos y con estos se puede financiar el estudio a nivel técnico, tecnológico, profesional o de posgrado, de hecho algunas de las coberturas de crédito también aplica para estudios como diplomados, especializaciones. maestrías, y doctorados. Adicionalmente a esto, la tasa de interés de los créditos educativos es más baja que los créditos de libre inversión. Por lo cual acceder se vuelve una posibilidad a considerar si no tienes un ahorro programado para el estudio de tus hijos.

Asimismo, la primera variante a considerar es el plazo del crédito que vas a elegir, los créditos educativos ofrecen dos tipos de plazos, uno es  a corto plazo y el otro, a largo plazo. En el crédito educativo a corto plazo hace referencia a que la matrícula se paga en el mismo semestre de estudio, ejemplo la entidad te presta X monto y dividen tu pago a 6 cuotas, lo que dura un semestre en Colombia, y al finalizar este periodo se puede volver a solicitar el mismo crédito. Algo que debes tener en cuenta es que los intereses que se pagan mensualmente son un poco más altos. 

Aunque por eso es importante que mires bien las opciones, y posibilidades que tienes a escoger, hay entidades que su tasa de interés es similar a las de una tarjeta de crédito, en ese caso sería mejor considerar una línea de endeudamiento más económica, por ejemplo considera consultar en el Departamento de Crédito de tu Instituto de Educación Superior . 

Ahora, miremos los términos del crédito a largo plazo, en este caso la entidad bancaria nos presta el dinero de la matrícula o de la carrera completa y se deberá pagar una parte mientras se estudia y la otra cuando ya estés graduado. Aquí las condiciones varían dependiendo del banco que elijas, puede que te den la opción de ir abonando durante tu carrera o en lugar de ir abonando al capital del préstamo, lo que se puede hacer es ir pagando el valor de los intereses. Y leyendo de intereses, busca la tasa más baja, la idea no es endeudarte por endeudarte. Si tu analizas que la cuota será muy alta, ejemplo, que sobrepase el 20% de la tasa efectiva anual te harían pagar mucho más de lo que es el crédito. En realidad, no sería una inteligente decisión financiera aceptarlo, dado que estarías dando paso a endeudarte una vez finalices tu carrera. 

También es importante aclarar que a la hora de hacer estos análisis de tasas de interés te fijes que estén en efectivos anuales. Esta conversión lo puedes hacer con una calculadora  o convertidor de tasa de interés en línea.

Como tercera medida, está el tema del codeudor,  aunque como he escrito los términos varían dependiendo de la entidad financiera. Pero, algunas de las garantías más comunes son; un codeudor, que podría ser un familiar o alguien diferente, según indiquen, a veces las personas que sean codeudoras tienen que tener unos ingresos específicos, y la solvencia adecuada para hacer frente a esta obligación financiera. Otra de las condiciones que tienen en cuenta, es generar un pagaré, la mayoría de créditos educativos lo tienen, pregunta muy bien si hay alguna comisión por este documento, para que no se te escape todos estos gastos a la hora de estar haciendo la gestión, ya que en ocasiones los asume la entidad financiera, pero luego los cobran en las cuotas.. No obstante, como estos términos pueden haber otros, o puede que la entidad financiera te haga el préstamo sin necesidad de garantías. Lo que sí es importante es que tanto tú como deudor, como el codeudor tengan un buen historial crediticio. 

Ahora, según Rankia, en los mejores créditos educativos de este 2021 se encuentran  los siguientes bancos: Serfinansa, Banco BBVA, Banco Pichincha, Banco Davivienda, Bancolombia, AV Villas, Banco de Bogotá, y claro, el que genera amor y odios, el Icetex, de hecho el Icetex el año pasado lanzó una línea de crédito denominada ‘Volvamos a clases’ con el fin de que estudiantes que han abandonado sus estudios de pregrado retomen y culminen sus programas académicos. Con todo esto  lo que puedes hacer es, una comparativa de  las características que ofrece cada uno y beneficios,  ejemplo en el Banco de Bogotá no es necesario el codeudor, o  en el de Davivienda poseen una cuota y tasa fija durante toda la vigencia del crédito, te recomiendo hacer este ejercicio para que puedes tener un amplio panorama de cuál elegir. 

Por último, si tu situación financiera no se adapta a los créditos puedes mirar otras posibilidades para entrar a la educación superior como lo es el tema de las Cesantías, pues entre sus usos legales está utilizarlo para nuestra educación, la de nuestros hijos, o tu cónyuge, hacer uso de estas  te evitará tomar un crédito. 

También, dependiendo del valor de tu semestre podrías utilizar la prima que te llega, claro está, haciendo un presupuesto que no perjudique tus otros compromisos. 

Hacer parte de estos sistemas para entrar a la educación superior  pueden ser una buena opción para crecer profesionalmente, pero hacerlo financieramente responsable es nuestra labor.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: