
¿Cómo distribuir el dinero? es una pregunta muy frecuente que me han hecho, he leído comentarios en donde me preguntan ¿qué debo hacer para que mi dinero me alcance? y la realidad es que no hay una fórmula mágica. Lo que sí es infaltable a la hora de querer tener control y distribución de nuestro dinero es el tema del presupuesto, si tu apenas estas iniciando en la vida de las finanzas, esto es de los puntos esenciales y primarios que debes poner en marcha. Suele pasar frecuentemente que llega el final del mes y apurado alcanzaste a pagar el arriendo y servicios, y llega la pregunta existencial al final, pero… y ¿en qué se me fue el dinero? ¿yo gasté todo eso? pues con el orden de nuestras finanzas esto no debe volver a pasar, porque eres tú quién manejas la finanza, y no las finanzas a ti. ¡Qué les parece si entramos en materia!
El primer paso para la correcta distribución del dinero es conocer qué tenemos, con qué contamos, y con esto me refiero a calcular cuál es tu ingreso neto cada mes, si ya conoces que cada mes te generan el mismo pago, ese es tu ingreso neto, o si por el contrario trabajas por tu cuenta y sabes que tus ingresos varían pues debes hacer un aproximado de lo que sería tu sueldo mensualmente, y restarle el tema de pago de salud, pensión, todo esto porque la idea es que quede sólo tu salario neto.
Una vez tengas tu ingreso neto, el siguiente paso es saber cuáles son tus gastos mensuales como por ejemplo: el pago del arriendo, los servicios, como el agua, el gas, el tema de seguro, de salud, pensión. etc. También entra en esos gastos la alimentación, el transporte, las suscripciones que tengas en Netflix, Spotify, Amazon, tu mensualidad de gimnasio, en general todos y cada uno de tus gastos mensuales que realizas. Posterior a esto te sugiero que etiquetes sus gastos en fijos y variables, los fijos son obligaciones que no puedes quedar mal cada mes, como los servicios, la luz, el agua, tu alimentación. Y en los gastos variables encontramos con los que podemos ser más flexibles como el gimnasio, tus salidas, y algo que quiero aclarar es que no nos podemos ir a los extremos, con esto no quiero decir que no puedes volver a salir con tus amigos, de ninguna manera todo esto entra en la casilla de ocio de tu presupuesto, pero muchas veces se nos va gran parte del dinero en esa sola casilla, por eso debe tener un porcentaje determinado para que estos excesos no suceda, y que tu cumplas con el porcentaje que se le asigne. Además hablando de esto, ahora ya puedes escoger el tipo de presupuesto a realizar aquí ya es a tu elección, con el que se ajuste más a tu estilo de vida, existen muchos, y en mi canal tengo algunos que te van aparecer aquí al lado, algunos de los tipos de presupuestos que puedes poner en práctica son:
El de sistema de sobres: que se basa en dividir en sobres tus diferentes ingresos, y cada sobre es un categoría diferente, como alimento, transporte, entre otros, este tiene la facilidad de que sea manual y físico, si eres más de los que maneja dinero en efectivo seguramente con este se sentirás a gusto, o también podrías optar por este método pero en versión digital, en una hoja de excel, o algunas apps que tiene la posibilidad de dividir tu dinero como mejor te parezca, pero una buena opción es el método 50/30/20 lo que significa que el 50% estaría destinado para esas necesidades básicas, o como lo categorizamos anteriormente que es gastos fijos como lo puede ser el arriendo, los servicios y otros, el siguiente 30% en viajar, salir, o algún plan similar, y por último está el 20% en ahorros y deudas que tengas pendientes.
Un ejemplo más práctico de este tipo de presupuesto es el siguiente, supongamos que te consignan mensualmente $900.000 pesos colombianos, lo que sería 250 dólares aproximadamente. Entonces, serían $450.000 en tu sobre de necesidades, $270.000 en el sobre de deseos y el 20% que sería 180.000 en tus ahorros y pago de deudas.
Una vez tu pagas algo, lo sacas del sobre que corresponde, ejemplo que compraste un helado de $5.000 y sacas el dinero del sobre de deseos, y ya te queda durante el resto de mes en ese sobre $265.000 siguiendo con el ejemplo anterior. Y de esta manera con este método vas rellenando los sobre cada mes cuando te realicen el pago.

El otro tipo de presupuesto es el llamado base cero, que consiste en asignar cada peso de su dinero a ahorros,gastos y pago de deudas. y con la finalidad que sus ingresos menos sus gastos sean igual a cero al final del mes, entonces la metodología sería la siguiente, le asignas un valor a cada categoría, y eso es lo que debes utilizar, pero si al final del mes tu presupuesto está por debajo en una categoría determinada, puedes agregar esa cantidad restante al siguiente mes o moverla de categoría, es también similar al método de sobres.
De acuerdo a lo anterior, una vez tu escojas el método y comiences a poner en práctica debes entrar hacer seguimiento de tu proceso, aquí un tip que puede funcionar muy bien es hacer una comparativa de tus ingresos netos mensuales con tus gastos mensuales, esta evaluación te permitirá saber si debes hacer unos ajustes o si vas por buen camino. Recuerda que de ti depende que este presupuesto se cumpla, utiliza diferentes herramientas que te alerten cuando estás cerca de gastar tu presupuesto, podrías configurar tu tarjeta y cuentas con un monto preestablecido y seguir haciendo seguimiento en tu hoja de excel o alguna aplicación. Incluso, si debes hacer algún ajuste hazlo, y establecete metas con regularidad para que cada que cumplas una sientas la satisfacción y buena relación con el dinero, ligado a ese placer de cumplirte. Además, procura que estas metas sean a corto y mediano plazo, especialmente a corto plazo, para que puedas ir viendo con regularidad ese avance tuyo, ese extra de motivación será justo.
Y para terminar recuerda que llevar un control de tus finanzas, que tú manejes tus finanzas y no tus finanzas a ti. Adicional, no hagas un presupuesto muy rígido porque lo más seguro es que lo dejes a mitad del camino. Sé realista y paciente contigo, que cada decisión financiera te lleve al camino de la buena administración del dinero.