Aguinaldo financiero: ¿En qué debería invertir en diciembre?

Muchas son las preguntas que nos surgen acerca de la Navidad, como si realmente existe o no un Papá Noel tal y como lo pintan en las películas y las galletas. Sin embargo, hoy nos iremos un poco más adentro de la festividad para conocer aquellos secretos financieros más importantes para esta Navidad. Estamos cruzando la delgada línea entre se acabó este año y todavía me queda tiempo para alcanzar lo que me propuse. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo es importante determinar qué acciones me están impidiendo o no alcanzar la meta y superar mis propias expectativas. Pues bien, muchos en estas festividades estarán pensando en el regalo perfecto, otros en almacenar abundante comida, otros en comprar la mejor decoración para el hogar y otros simplemente en salir de vacaciones al país más lejano.

No obstante, muchos se olvidan del bolsillo cuando de diversión se trata, y si bien es necesario el esparcimiento, es más sano aprender a disfrutar con libertad financiera. Para ello, hoy aprenderemos a sobrellevar la Navidad sin incurrir en gastos innecesarios y supliendo todas las necesidades que la fecha requiere. En esta Agenda de Karem, aprenderemos a conocer en qué podemos invertir en esta Navidad. En primer lugar, partiremos por recordar la importancia de saber destinar nuestro dinero. Muchas veces hemos estudiado las mil formas de presupuestar, ahorrar y distribuir nuestro dinero, pero seguramente todavía hay mucho por esclarecer frente a la inversión. Ahora bien, cuando hablamos de un aguinaldo, estamos hablando de una inversión el tiempo y dinero, lo que automáticamente se convierte en ganancia para quien lo recibe. Todos pensamos en qué vamos a obsequiar y está bien, pero ¿cuándo pensamos en qué obsequiarnos a nosotros mismos?

Pensar en sí mismos es una cuestión que trasciende del egoísmo o de los estudios del ser. Pensar en sí mismos es, en muchas ocasiones, la clave de la abundancia en todo lo que hacemos. Seguramente muchos han pensado en lo bonito que sería pagar sus propias vacaciones y disfrutar de ellas al máximo porque se tiene consciencia de lo mucho que se trabajó por ello y, así como en múltiples casos, en esta oportunidad ocurre igual. Siempre que queramos invertir, debemos tener varios puntos claros sobre la mesa. En primer lugar, conocer el contexto en el que nos desenvolvemos para saber en qué negocio es factible invertir y cuál de ellos me generará mejores ganancias. Además de ello, conocer el estado del mercado y de cuál de ellos se espera, un crecimiento a futuro porque como bien sabemos, existen mercados cuya volatilidad afectan directamente al mercado global y a nuestro bolsillo.

Pues bien, en esta oportunidad hablaremos de cómo cuidar nuestro dinero en estas fiestas decembrinas en donde las ganas por comprar distintas cosas, se convierte en el diario vivir. Pero antes de comenzar, ustedes se preguntarán, ¿por qué un “aguinaldo financiero”? Sabemos que un aguinaldo es el regalo, presente o reconocimiento, generalmente económico, que se hace a una persona en época de Navidad y, en esta oportunidad, el aguinaldo será para nosotros mismos. Y entonces, ¿cómo lo logramos? 

Diciembre es una época maravillosa, en donde cada etapa de la misma se convierte en un recuerdo inolvidable. En ese sentido, en la medida en que queremos hacer cosas memorables, necesitamos tener claridad de cómo queremos vivirlas y qué es lo mejor para vivirlas óptimamente. Entonces, ¿en qué invertimos? Lo primero en que más debemos invertir es en nuestro tiempo, el aspecto más valioso e importante dentro de lo que hacemos en la cotidianidad. Cuando invertimos en el tiempo, nos volvemos personas más productivas y efectivas con lo que hacemos y recordemos que la efectividad es un factor determinante en el crecimiento de nuestros proyectos, pues reúne la eficiencia (optimización de los recursos) y la eficacia (capacidad de lograr nuestros objetivos). Es así como nos convertimos en dueños de nuestro propio tiempo y al dominarlo, podemos hacer muchísimo más de lo que tal vez hacemos ahora por mala organización.

Como segunda medida, en esta Navidad debemos invertir en el amor. Puede sonar algo cliché, pero cuando entendemos la verdadera esencia de la misma, nos damos cuenta que tratamos con una decisión que puede cambiar nuestras vidas radicalmente. El amor es ilimitado y gratuito, ¿habrá algo mejor? Pero bueno, no dejemos de lado las cosas materiales que por supuesto también son importantes. En época decembrina son muchas las ofertas, descuentos y promociones que salen a diario en los diferentes productos del mercado. Si hay algo en lo que los seres humanos nunca podemos dejar de invertir es en los alimentos.

Es precisamente en estas fechas donde debemos aprovechar aquellos descuentos de las grandes cadenas del mercado, comparando precios y adquiriendo lo necesario. Enero es una fecha difícil cuando de precios se trata pues, debido la poca demanda, la oferta incrementa y con ella sus precios, lo que hace necesario optimizar y economizar en aspectos como víveres y productos para el hogar, necesario para todo el resto del año, incluyendo diciembre. Entonces si hay algo en lo que debemos sí o sí invertir es en alimentos no perecederos que se puedan preservar hasta el próximo año y, por supuesto, hasta el próximo pago.

Por su parte, si pensamos en negocios, diciembre es la época perfecta para preparar el año venidero y si hablamos de negocios rentables podemos mencionar, por ejemplo, el sector del reciclaje. Sabemos que en la actualidad todo negocio relacionado con el cuidado y la preservación del medio ambiente es rentable, pues cada día la humanidad ha adquirido más conciencia frente a lo que implica cuidar cada parte del planeta. De la mano con ello, los negocios relacionados con la energía renovable como los paneles solares hacen parte de aquel mercado futurista que busca impactar y posicionarse durante el 2022.

De la misma forma, la tecnología es un aspecto que no pierde vigencia y menos en esta era de la digitalización donde cada detalle que vemos evoluciona y se adapta en la esfera digital. No hay forma de omitir o desvincular la tecnología cuando cada cosa que hacemos posee, aunque mínimo, un componente digital. Diciembre, también, es un tiempo para emprender, y si hay algo en lo que debemos invertir es en algún emprendimiento, bien sea de comidas, decoraciones navideñas, textiles, zapatería e incluso, servicios móviles que faciliten la conexión, sobre todo de aquellas familias que deben vivir estas fechas separadas. Sin duda alguna, son miles los negocios, mercados, emprendimientos, factores y hasta sentimientos en los que podemos invertir para esta Navidad.

La inversión no es un término que siempre implique dinero, pues cuando conocemos el verdadero significado de la estabilidad económica, empezamos a entender cómo funciona el sistema financiero, en donde más allá del dinero, se encuentran esos factores que hoy hemos mencionado como el tiempo, el amor, la prudencia, la eficiencia, la eficacia y la efectividad. Entonces, ¿esperar a la próxima Navidad? ¡No! Regálate tranquilidad y libertad financiera, disfruta de las pequeñas cosas pues al final, esas son las que más valen.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

2 comentarios sobre “Aguinaldo financiero: ¿En qué debería invertir en diciembre?

  1. Hola Karem,😀 un saludo primero que nada, desde México!!. Es la primera vez que leo una publicación de tu Blog, y me pareció muy interesante. Muchas gracias por tomarte el tiempo para escribir este tipo de cosas y compartirlas con todo el mundo. Es de gran utilidad todo lo que mencionaste, y lo mas importante es que debemos aplicarlo.

    Admiro tu trabajo desde varios años, por ahí del 2015 o antes, la regué por no dejarte un comentario en el primer video que vi de tu canal de YouTube (Las 6 cuentas de T. Harv Eker)👏, para saber desde cuando encontré tu canal por primera vez, pero desde que vi ese video te ganaste un fiel seguidor de todas tu redes sociales, y hasta el día de hoy. Bueno creo que ya me salí un poco del tema… jajaja, una disculpa por eso, por el momento me despido Karem, admiro mucho tu dedicación y la constancia, hasta pronto. ¡¡Excelente día!! 😁

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: