Ahorro para el Hogar: la guía definitiva

Muchos quieren aprender a ahorrar en sus hogares, pero, no saben por dónde empezar, la pregunta es: ¿realmente se puede ahorrar en el hogar? Y la respuesta es ¡claro que sí! Se basa en comenzar a tomar decisiones conscientes que te lleven al cumplimiento del objetivo. Por ejemplo, a inicio de año es común encontrar que en las familias se realizan recortes de gastos en salidas, comidas fueras de casa, así que de este modo ya tienes un panorama más cercano al ahorro, ¡comencemos a profundizar en este tema!

  • Haz un presupuesto familiar

Como primera medida haz un presupuesto familiar, aquí vas anotar con lo que cuentas en el hogar por el momento. Aún así, podrías incentivar a tus hijos a colaborar con una pequeña parte del dinero que ellos reciben, esto los va  hacer valorar más lo que poseen y de igual manera administrar mejor los recursos del hogar, ¡recordemos que es un compromiso de todos! 

Entonces, agrega los ingresos y los gastos, especificando en qué se distribuye este dinero, pues la idea es que agregues cada ítem como: la comida, implementos de limpieza, la educación, los créditos, la cuota del vehículo, los gastos de mantenimiento, es decir, absolutamente todo, de hecho en las facturas del hogar como el agua, luz, internet vale la pena resaltarlas, pues, todos sabemos que desde pandemia permanecer en casa se volvió más habitual de lo normal, ya sea para trabajar o estudiar, y a la fecha febrero del 2022 gran parte de la población trabaja de manera remota. 

Y a lo que voy con esto, es que vale la pena replantearse si es el caso que estés pagando una factura de datos para tu celular preguntarte ¿realmente lo necesitas? Dado que pasas más tiempo con el wifi de casa y desde ahí puedes hacer todo, incluso llamadas, de esta manera el uso de los datos se convierte en un gasto no prioritario, puedes plantearte bajar el plan a uno más económico y, el ahorrar el excedente de ese dinero. De esta manera, puedes hacer un filtro de cuáles son esos gastos que no son prioritarios y después de esto, una vez tengas claro cuáles son todos tus gastos mensuales haz un seguimiento constante, puede ser mensualmente para saber si van por buen camino y si es el caso hacer algún ajuste. 

En cuanto a cómo hacerlo, puede ser en excel, o podrías realizarlo en un tablero creativamente, de tal forma que tus hijos ayuden en esta tarea y visualicen la planeación y uso de las finanzas en el hogar como ejemplo. 

  • Realiza una lista de compra 

Ahora, ¿alguna vez has ido de compras por un artículo en específico pero terminas comprando más de lo que pretendías? pues cuando vamos a una tienda sin una lista de compras es probable que merques por impulso, y amigo financiero dejame decirte que las compras impulsivas lo único que hacen es dañar tu billetera,  llevándote a  deudas, lo cual evitamos! Por eso, la importancia de hacer una lista de compras, pues te evita gastos excesivos y te lleva por el camino de comprar estrictamente lo necesario.

Algunas razones extras para animarte a realizar una lista de compras es: primero, y muy importante que te permite ahorrar, incluso yo me he dado cuenta que ese lapso de tiempo entre hacer la lista de compras y llegar al super uno considera si realmente necesita ciertas cosas o pueden esperar a otro momento, por otro lado te ahorra tiempo  y energía, pues no tienes que estar dando vueltas por el super sino que vas directo a la sección que necesites. 

Vale la pena mencionar que al momento de querer ahorrar dinero con las compras los descuentos también puede dar una mano extra, aprovecha los periodos de descuentos, y todas las actividades que te permitan realmente tener un ahorro significativo en tus compras.

De todas formas, compara los precios en las distintas tiendas en las que puedas comprar, a veces encontramos el mismo producto pero mucho más económico en la tienda que menos esperas. Así que haz de tu lista de compras el camino correcto para tener el control de los gastos de casa y sobre todo ahorrar.

  • Planea las comidas

Aquí nos referimos a esas salidas y también a la alimentación en casa, trae muchos factores positivos volver esto una práctica, seguramente una de tus metas este año es cuidar más tu parte física y pues desde la alimentación inicia todo por lo que las comidas en casa te acercarán más a esta meta, al igual que encontrar un ahorro sustancial al final del mes cuando preparas comidas caseras y las planificas con anterioridad ¡Y si evitas las comidas rápidas y los domicilios por un tiempo verás el ahorro del que hablamos! Yo sí soy de las que prefiere tomarse unos minutos antes de iniciar el lunes y planificar la alimentación semanal… así que en resumen te ahorras estrés, tiempo, y sobre todo dinero al poner en práctica. 

  • Economiza el consumo de energía

Hacer esta práctica significará un ahorro para tu bolsillo. Hace dos meses cuando cantábamos villancicos este punto no estaba tan considerado, pero, para ponerte la 10 como decimos en Colombia y evitar que esa factura se eleve podemos estar atentos apagando las luces que no son necesarias, u optar por bombillas de bajo consumo, también, optimizar el uso de diferentes electrodomésticos como la lavadora, ejemplo, poner a lavar solo cuando tenga la carga máxima, y también tener desconectado todo lo que no estemos utilizando, evitemos dejar prendidos los electrodomésticos cuando nos vamos a dormir. O si donde vives tienes calefacción controla que esté en una temperatura constante pero no muy elevada. A todo esto puedes involucrar a tus hijos enseñando que el cuidado de los recursos es importante y esto hará que en un futuro tengamos adultos conscientes del cuidado y ahorro en el hogar. 

  • Hazlo en casa

Y qué tal si le sumas actividades como ‘hazlo en casa’, ¿sabías que hay un sinfín de productos que puedes hacer tú mismo y ahorrar dinero? Lo puedes aplicar desde colocar una repisa, hasta pintar una pared, basta con buscar tutoriales en internet de cómo hacerlo. Incluso, puedes considerar reutilizar algunas cosas y darles una segunda vida, como algún mueble, silla y tú mismo hacerle el mantenimiento.

O si el caso de ropa que realmente ya no utilizan en tu casa puedes sacarla para donar, o hacer una venta de garaje, hoy en día hay aplicaciones que te permiten vender las cosas de segunda mano, lo cual te lo hace más fácil. 

Por otra parte, qué te parece la idea de crear tu propio huerto si tienes las condiciones óptimas para crearlo, pues solo es adaptar el lugar y comenzar a sembrar, de hecho los beneficios de tener alimentos orgánicos desde casa son magníficos, y sabes, este plan permite que lo puedas hacer con la ayuda de tu familia, algo así como un domingo de jardinería estaría genial, además que en un futuro cercano comienzas a ver resultados de las frutas o verduras que hayas sembrado, es un gana y gana te alimentas saludable y ahorras dinero.

  • Planea tus viajes

¡Y por último el bonus para ti! Hay algo que la mayoría de familias disfrutan y es el viajar, el poder realizar un viaje familiar es genial, pero muchas veces no se hace porque se cree que no hay dinero suficiente, y pues.. ¡las finanzas no son aburridas! Las finanzas bien administradas te permiten lograr sueños y si uno de esos sueños es viajar este año ¡comienza desde ahora!

Lo primero es crear un fondo de ahorro, de tal modo que toda la familia pueda mensualmente aportar para el viaje, una manera sencilla de hacerlo es  fijar una mensualidad con la que todos puedan comprometerse, también, para mayor orden haz un presupuesto de cuáles serán esos gastos específicos, y no olvides aprovechar la temporada baja para viajar dado que todo es más económico, igualmente, puedes disfrutar de las actividades gratuitas que tu destino tiene, tal vez si hay museos, visitas gratuitas, talleres organizados por la entidad pública, o poder practicar senderismo, en fin… ¡pasala bien sin que tengas que gastar mucho dinero! 

En conclusión amigo financiero, comienza ahorrar desde ahora y vive las ventajas de economizar en casa como es el  bienestar financiero de tu hogar, tener control de administrar dinero te permitirá ir unos pasos adelante, además de plantearte nuevas metas y fomentar la disciplina lo que al mismo tiempo contribuye a evitar las deudas, así que haz del ahorro un hábito en tu casa y recuerda “las familias que ahorran unidas permanecen unidas”.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

%d