4 Errores que alimentan tus deudas

Hay algo en lo que todos coincidimos y que debemos evitar en las finanzas personales.  ¡Se trata de las deudas! El mantenernos endeudados y no poder salir de esto es un dolor de cabeza para todos. Más cuando a inicio de año hacemos nuestra lista de sueños por cumplir pero te sientes atorado al saber que sigues en deuda. Y es que estar en esta situación ya sea por préstamos estudiantiles, préstamos para comprar tu carro, o largas facturas de tarjetas de crédito, cual sea el motivo es abrumador, el sentir que tus deudas ya te rodean por todas partes. De la misma forma puede que te parezca a veces casi imposible pagar ese adeudo, pero, la libertad financiera sí es posible.

De hecho, podría definir la base de este asunto en alejar esos caprichos que traen satisfacción a corto plazo pero dificultades a largo plazo en tu cuenta bancaria. Si nos ponemos a analizar, es muy fácil caer en la trampa de la deuda si no tienes autocontrol, y más cuando de comprar por internet se trata, dado que sentimos menos control del dinero al no pagar con efectivo. Por eso, quiero que hoy aprendamos a salir de esos errores que te mantienen en deuda, no solo con tu buena intención sino también con tus elecciones diarias, para lo cual es necesario ser ordenados con el dinero y tener un plan de ahorro efectivo, no obstante, eliminarás de tu vida esos errores pero también aprenderás qué decisiones aportan a tu libertad financiera. 

  1. Evita gastos innecesarios

Lo principal es evitar los gastos innecesarios o también llamados gastos hormiga, no puedes seguir cometiendo los mismos errores y esperar obtener resultados diferentes, así que, es hora de parar esos gastos que se ven muy inocentes y creemos que no afectan pero realmente están impactando tus  finanzas personales, por ejemplo, pagar una suscripción que no utilizas, comer siempre fuera de casa, hacer compras compulsivas por internet, dejarte seducir por todo lo que está en oferta, todo esto al final de mes refleja un descuadre en tu presupuesto por lo cual es importante que comiences eliminando de tu lista todas y cada una de las cosas que no son prioridad, pero bien sabemos que al  leer y poner en práctica estos ajustes y presupuestos en nuestras finanzas la idea no es prohibirnos a tener vida social, lo contrario, es manejar un balance, ¡claro que puedes salir! Pero si comes 3 veces a la semana helado reducelo a 1 sola, de esta manera también pones en práctica el reducir, si reduces diariamente esos gastos al final del mes puede marcar una gran diferencia, adicional está el sustituir, ejemplo, puedes estar yendo al gimnasio solo a correr y saltar laso, pero eso también lo puedes hacer en un parque, con esto quiero decir que busques la forma de tener el mismo producto pero más económico, o hacer la misma actividad a menor precio, o porque no, ¡gratis!

  1. Gastar más de lo que ganas

Para estar seguro si haces parte de este error responde esta pregunta ¿llegas al final del mes sin dinero? ¿Siempre debes endeudarte para pagar obligaciones? si la respuesta es sí, entonces es momento de poner orden para priorizar gastos y permitir que tu seas el que tengas el control de ellos, y no ellos sobre ti. 

Para dejar este error lo primero que debes hacer y que seguramente ya somos expertos en este canal es ¡hacer presupuesto! y no solo hacerlo, sino ponerlo en práctica, ceñirse a esto te permitirá evaluar lo que realmente puedes pagar teniendo en cuenta tus ingresos y gastos mensuales, una actividad interesante para hacer es calcular el total de sus pagos mensuales en deudas, ejemplo, pagas 100mil en prestamos, 300mil en tarjetas de crédito, y 200mil en transporte, pero te ganas 500mil al mes, aquí puedes ver que tu relación deuda – ingreso es superior a lo que ganas mensualmente, por lo tanto necesitas reducir tus deudas antes de entrar a otra, recuerda que la deuda no es un ingreso,  es plata que no te pertenece, es prestada y que al final debes devolver.

  1. Gastar lo que aún no recibes

Otro error muy común es gastar lo que aún no recibes, y es muy frecuente recurrir a esta práctica, pero solo imagina donde dejaras de recibir ese ingreso con el que pagas tus deudas, te quedarías con una deuda que iría creciendo en gran manera. Pero, antes de decirte cómo evitar que este error continue quisiera que analizaras por qué sucedió, ¿por qué gastaste de más? ¿fue un mal mes? ¿tuviste problemas de planificación? ¿o fue solo un impulso? Sea la razón que sea, averigua específicamente qué fue lo que pasó mal, de tal manera que conscientemente puedas evitar que eso suceda otra vez.

Por lo tanto, un modo en que puedes mejorar es que cada vez que vayas de compras hagas una lista previa, y sobre todo te apegues a ella, evita las compras con tarjeta innecesarias, si es el caso cancela algunas tarjetas de tiendas de almacenes que a veces lo que hacen es generar ese impulso a gastar lo que no tienes, puede que al inicio estás tarjetas te parezcan atractivas debido a los beneficios en las tiendas, pero en realidad no tendrán sentido dado que muchas de ellas no te ayudará a establecerte en tu historial crediticio. Quédate con una de las principales tarjetas de crédito ofrecida por un banco.

4. Hacer mal uso de la tarjeta de crédito

Cuando adquieres una tarjeta de crédito y la administras bien puedes tener algunos beneficios, pero no puedes confiarte, y menos, subestimar la tasa de interés en las deudas que ya tienes,  es muy común que no conozcas cuál es la tarifa, o si está sujeta a cambios de acuerdo a la empresa, otro error común es diferir tus compras a muchas cuotas. 

Por lo tanto, para evitar esto y administrar sabiamente recuerda no sobrepasar el 30% del 100%  de tus ingresos en deudas, dado que mantenerte en ese límite es lo que se aconseja en general para todas tus deudas. Cabe añadir, que antes de comprometerte con tu tarjeta de crédito asegúrate de tener la capacidad de pago mensualmente de tal modo que compres lo que realmente necesites.

Como punto extra, ¡no cometas el error de no seguir los consejos financieros de este blog!

Espero que con esta información puedan ordenar sus finanzas, saliendo de deudas y manteniendo sus bolsillos sanos.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: