5 Habilidades que potencializan tu hoja de vida

Cuando se habla de crecer profesionalmente es necesario potencializar nuestras habilidades, y esto puede ser un objetivo para este 2022 tanto personal, como profesional. Algo importante es que hoy en día se escucha hablar más de este tema que es: tomar conciencia sobre la importancia que tiene fortalecer y desarrollar nuevos conocimientos y habilidades. Cabe resaltar, que esto no solo tendrá un impacto personal sino también en la empresa para la cual trabajes, es más, esto es incentivado por algunas compañías de acuerdo a su cultura organizacional, puede que tengan convenios para que tu sigas aprendiendo y creciendo a nivel laboral, de igual manera esto también se ve reflejado si tienes un emprendimiento, el hecho de fortalecerlo. 

Y hablando de habilidades existe una clasificación, están las habilidades blandas que es cuando son parte de tu personalidad un ejemplo es cuando eres muy bueno  comunicándote, o en el liderazgo, por otra lado encontramos las habilidades duras que demuestran que eres el mejor en cierto trabajo, es decir, el presupuesto, el diseño web, y pues a la hora de querer potencializar tu hoja de vida debes tener una mezcla correcta entre estas dos.

Cabe mencionar, que según una encuesta realizada por Linkedin el 57% de los empleadores valoran más las habilidades blandas, dado que estas se deben aprender independientemente de cual sea tu profesional, por lo tanto es necesario fortalecer tanto las habilidades duras como blandas para tu hoja de vida y algo esencial, es que no solo lo describas en tu hoja de vida sino que lo demuestres con logros medibles, ejemplo, no digas “soy muy hábil” demuéstralo diciendo “escribí un millón de palabras para los artículos publicados en x empresa  en el 2020”  ¿notas la diferencia? Por esta razón quiero enseñarte estas 5 habilidades que te llevarán al siguiente nivel en tu proyección profesional en este año.

  1. Aprende inglés: realmente hablar inglés abre un mundo de posibilidades tanto a tu vida profesional como personal, cada vez son más las empresas que abren sus oportunidades laborales con el requisito de dominar el inglés, es por esta esta razón que el inglés se convierte en una habilidad obligatoria al momento de aplicar a estas vacantes, además que te brindan la oportunidad de crecimiento, lo cual se ve reflejada tanto a nivel personal como profesional, y por ende en tus ingresos. 

Y si tu aspiración es vivir en otro país ¡el inglés será una gran ventaja! Incluso, dentro de la misma empresa que te encuentres ahora te abre oportunidades, por ejemplo, si su empresa necesita que los empleados viajen a otro país de habla inglesa o interactúen con clientes que se sienten cómodos hablando inglés es posible que te pidan que asumas esta responsabilidad gracias a tus habilidades en el idioma de inglés. 

De la misma forma, hoy en día existen muchos métodos para aprender inglés, como  es a través de  cursos en línea. Incluso, si ya tienes un conocimiento previo de inglés y quieres perfeccionarlo ya hay cursos que se adaptan a tu profesión, es decir, si tu sector es las finanzas, marketing, medicina, turismo, entre otros, lo que hacen es preparar tu  vocabulario a tu entorno laboral. También, en las diferentes formas de aprender inglés puede ser por medio de aplicaciones, tales  como Duolingo, Babbel, Busuu, entre otras, recuerda, que a la hora de aprender debes ser constante y tener claro tu objetivo para que se vuelva tu motivación.

2. Mantener la curiosidad y el hábito del aprendizaje: independientemente de la industria donde te desempeñes están en constante crecimiento ¡realmente no se detienen! Por lo tanto, la constante evolución de los conocimientos te deben motivar a priorizar tu aprendizaje, ¡es momento que te permitas tener curiosidad constante! Porque cuando crees saberlo todo  te estancas y te vuelves obsoleto para tu sector, ¡ te animo a que potencialices tus habilidades, que te conviertas en el mejor en lo que sabes! 

De hecho, hay muchas escuelas de aprendizaje, según tu adaptabilidad, sea presencial o virtual en las cuales puedes especializarte en ese conocimiento que deseas, otra forma de seguir en constante aprendizaje es inscribirte a seminarios, tutorías, que se aporten nuevo conocimiento, despierta tu curiosidad, investiga, busca recursos gratuitos, todo con el fin que te permitas seguir creciendo y potencializando tus habilidades en tu crecimiento profesional, ¡el hecho de que estés leyendo este blog ya es buen camino!

3. Debes fortalecer tu comunicación: la buena comunicación es vital para el éxito de una persona, lamentablemente muchos profesionales lo pasan por alto, y vale la pena preguntarse.. ¿Qué tan conscientes somos de cómo nos estamos comunicando? El buen manejo de esta habilidad te permitirá ser capaz de comunicarte asertivamente con tus colegas, te ayudará a generar confianza, impulsar el trabajo en equipo, incluso si tienes buena habilidad de comunicación puedes llegar  inspirar a quienes te rodean.

Una de las formas de potencializar esta habilidad es a través de: el feedback, pregúntate cómo podrías mejorar la próxima vez, pide comentarios de quienes te escuchan de manera objetiva y toma en cuenta para hacer los respectivos cambios. También, aprende de los demás, cuando te pones en la posición de observar y aprender de quienes dominan esta habilidad extraerás lo que te pueden enseñar. Por último, hay algo clave para dominar la comunicación como ningún otro,  se trata de trabajar en tu escucha activa, un buen comunicador escucha, así que  práctica más el escuchar atentamente, considera cómo se expresa esa persona, su lenguaje corporal, el tono de voz. De esta forma, dominar tu comunicación profesional te convertirá en alguien más fuerte y seguro en tus oportunidades laborales. 

4. Aprender a programar: otra competencia la cual es ¡la habilidad del futuro! y debes iniciar desde ya aprender es la programación, puedes pensar que esto no te corresponde a ti o que es solo para expertos en tecnología, matemáticas o porque no es tu rama, pero, independientemente de tu cargo te hará mayor candidato a ofertas laborales, incluso puedes hacer uso de estas habilidades siendo independiente, por ejemplo, para crear tu propio sitio web, para automatizar el sistema de finanzas de tu emprendimiento. 

En fin, aprender a programar puede abrirte nuevas oportunidades ya sea para ascender o para emprender nuevos proyectos, o hacer un cambio de carrera completo, realmente aprender a codificar  es una excelente manera de mejorar tu conjunto de habilidades. Y si en algún momento decides convertirte en desarrollador web abundan las empresas en tecnología, por lo que puedes elegir la que mejor se adapte a ti y tus necesidades. ¡Así que, en un mundo tan impulsado por la tecnología, aprender a codificar puede abrirte oportunidades tanto personales como profesionales! No importa tu edad, formación académica o profesión actual, aprender a codificar es una habilidad que todos deberían considerar agregar a la hoja de vida.

5. Administra las finanzas: Como último y muy importante sé buen administrador de las finanzas como has aprendido en este blog. Independientemente de tu industria aprender sobre finanzas te generará un impacto positivo en tu desarrollo profesional, esto incluye ser capaz de tomar mejores decisiones, evaluar con precisión tu propio valor, lo que te puede beneficiar al momento de negociar un aumento. Saber cómo se mueve el mundo financiero puede abrirte muchas posibilidades, te impulsará en esos objetivos financieros personales y profesionales. 

Para concluir, ¡toma decisiones que impulsen tu crecimiento profesional! Lo cual te permitirá crecer, y adaptarse a cualquier contexto, abriéndote a las mejores oportunidades laborales. 

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: