
¡Si tu eres una de las personas que ha tenido la fuerza de emprender este blog es para ti!
La pandemia ha sido un factor determinante a la de renovarse, de conocer nuevas alternativas, nuevas salidas; incluso fue un impulso a la hora de iniciar nuevos proyectos, conocer nuevas facetas y fortalezas tanto a nivel profesional como personal, pero ha sido tan determinante este factor para algunos que a la hora de innovar y empezar nuevos caminos decidieron emprender, seguramente te has dado cuenta que emprender es un camino que lleva su proceso, hay altos como también hay bajos y según estadísticas los cierres de las empresas en su mayoría se dan por problemas económicos, por eso la importancia de ejecutar una buena planeación financiera, que te permita emprender de manera inteligente, estableciéndote en el mercado y con disponibilidad de recursos, ¡por la misma razón quiero que tu emprendimiento se fortalezca este año!
Pero antes, vale la pena nombrar que según datos del Registro Único Empresarial en el último año se crearon 251.000 nuevos emprendimientos en Colombia, un 16% más que en el año 2020 y aunque esta cifra es positiva la verdad es que solo la mitad de los negocios sobreviven el primer año, y a raíz de esta razón se han creado incentivos y apoyos financieros que aún siguen vigentes para los emprendedores.
La primera es la asesoría legal que inició la cámara de comercio de Bogotá, este apoyo inició en el 2020 , pero aún sigue vigente con el fin de dar soporte a los empresarios y emprendedores para que sean beneficiados y tengan a disposición asesorías virtuales diarias, talleres, webinars, todo completamente gratuito.
En los acompañamientos virtuales puedes encontrar temas enfocados en marketing digital, formulación de proyectos, ideas de negocio; ejemplo si ya tienes tu emprendimiento pero para fortalecerlo quieres aclarar dudas respecto a la definición del modelo de tu negocio esta es la oportunidad, o tal vez temas tales como; la planeación, gestión de crisis, mercadeo, ventas, seguridad, salud en el trabajo, y todo lo relacionado con el aspecto legal y trámites, realmente es de aprovechar contar con esta herramienta, pues ahorrar unos pesos al contar con el apoyo de profesionales en el área no cae mal a tu emprendimiento.
Pero, ¿cómo acceder? A través de http://www.asesoriasvirtuales.ccb.org.co puedes agendarte y seleccionas la categoría, existen tres “quiero crear empresa”, “tengo empresa o negocio”, “apoyo a la reactivación económica programa JUNTOS” ya dependiendo de tu necesidad se te despliega unas opciones para que sea se agende la persona que te asesorará, luego de hacer esta selección debes elegir la disponibilidad de día y hora, posteriormente te llegará un correo con el recordatorio un día antes de la cita, y los detalles para conectarte. Ten presente que para la asesoría requieres de contar con buena conexión, tener habilitada la cámara, y tener a la mano tu computador e ingresar puntualmente.
El segundo apoyo del que puedes hacer parte es la Estrategia Sacúdete, o subsidio para quienes contraten personal jóven entre los 18 y 28 años. Esta estrategia se creó en el Decreto 688 de 2021 y tiene como fin apoyar y generar empleo jóven en Colombia, el beneficio que obtienes es que te subsidian el 25% lo que es $227.131 de un salario mínimo mensual durante 12 meses por cada trabajador contratado o vinculado desde el mes de marzo del 2021 en adelante, pero… seguramente a este punto tienes varias preguntar, así que respondamos una por una.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
- Todas las personas jurídicas, naturales, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos declarantes de renta, y cooperativas. Importante que todos demuestren su calidad mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA
- Las cooperativas de trabajo asociado siempre y cuando demuestren el pago de los aportes de los trabajadores vinculados al Sistema de Seguridad Social Integral. ¡Este es uno de los factores más determinantes para ser beneficiario del apoyo!
También hay quienes NO pueden ser parte de este incentivo y son:
- Personas naturales expuestas políticamente
- Patrimonios autónomos NO declarantes del impuesto de renta y complementarios
- Entidades o sociedades cuya participación de la Nación y sus entidades descentralizadas sea mayor al 50 % de su capital.
Y la pregunta más importante ¿cómo aplicar? ¿Cuál es el proceso?
En síntesis debes de postularte en tu entidad bancaria donde tengas una cuenta de depósito y:
- Certificar que los empleados jóvenes recibieron su salario del mes anterior
- Que la seguridad social del mes de marzo de 2021 se encuentre al día con todos los trabajadores que habían en dicha fecha
Si tu empresa tiene la cuenta de depósito en el Banco de Bogotá puedes postularte a través del link https://subsidionomina.bancodebogota.com/login
Por último, si cumples con todos los requisitos y la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social – UGPP – te valida toda la información finalmente tu consignación del subsidio será depositada en tu cuenta bancaria registrada.
Por otra parte está el incentivo enfocado a los emprendimientos de tecnología que es apoyado por Ruta N, que es el centro de innovación y negocios de Medellín, y promueve el desarrollo de negocios innovadores basados en tecnología. Según dijo el director ejecutivo de Ruta N en entrevista en Bloomberg la empresa invertirá US$5 millones enfocados a la creación de nuevos emprendimientos, y esperan acompañar cerca de mil emprendedores de base tecnológica en la ciudad de Medellín, así que si te encuentras en esta ciudad y tu emprendimiento es de tecnología aprovecha este impulso que promueve Ruta N, que si bien no es monetario pero sí te permite crecer tu empresa brindando crecimiento con proyección nacional e internacional, es la oportunidad perfecta para llevar tu producto a otro nivel. ¡También te animo a estar pendiente en su página web que es rutanmedellin.org que constantemente están compartiendo las diferentes convocatorias y programas en los cuales según los términos puedes participar.

Y por último, el apoyo por parte del Gobierno Nacional a través de la Ley de emprendimiento, diseñada para todos los emprendedores sin importar el tamaño de sus negocios, que busca facilitar el nacimiento de nuevos emprendimientos para ayudar a crecer y a incentivar la creación de nuevos empleos, a través de la reducción de cargas tributarias, y disminución de trámites y fortalecimiento al emprendedor, algunos de los beneficios son:
- Facilitar la obtención de recursos e incentivar a los emprendedores acceder a instrumentos financieros, como microcréditos, este es el punto más importante de la ley, dado que si tienes una gran idea pero poco recurso tendrás más garantías para acceder a instrumentos financieros
- También apoya en la educación y habilidades sobre emprendimiento
- Y como dije anteriormente, representa una reducción de cargas y trámites para los emprendedores, es decir obtienen un ahorro aquellos que decidan formalizarse antes la cámara de comercio
En conclusión ¡emprender es posible! Hay muchas posibilidades para que logres el éxito y apoyo financiero de tu emprendimiento, de tal forma que llegues al siguiente nivel, recuerda que la disciplina y el uso correcto de tus finanzas son la clave para seguir escalando.
Muy bueno, gracias Karem. Buen trabajo que da la mano a muchos.