¿Cómo me organizo en la semana?

¡Puedes estar comprometido a muchas cosas y claro que las puedes lograr! Pero, depende de tu organización, yo creo firmemente que todo es cuestión de administrar los tiempos.

Constantemente me preguntan si hago asesorías para administrar el tiempo o me piden consejos de cómo hacerlo, pero realmente la organización es una disciplina, nadie nace aprendido, nadie nace organizado, todo es cuestión de orden y sobre todo disciplina. Incluso, en medio de este proceso que es constante he aprendido que no es un camino lineal pues tiene sus altibajos, también hay días en los que no se amanece con la mejor energía y allí también entra la disciplina… Entre las tantas labores que actualmente tengo no todos los días son de amanecer con la mejor energía, hay días de mucho estrés, pero organizarse también incluye balancear nuestra vida personal y profesional, es necesario  tener autogestión para avanzar.

Así que en ese orden de ideas, lo primero que hago para organizarme es categorizar los días, en mi caso personal yo todos los lunes los asigno de grabar para el canal de YouTube, los martes son de grabación con los medios de comunicación que trabajo, los miércoles son de solo reuniones con posible clientes, o mi equipo, un paréntesis, esto lo aprendí con el pasar de los años, porque al inicio me pasaba que dependía del tiempo que tuviera las otras personas y digamos si estaba trabajando en algo me tocaba parar todo e ir a concentrarme a la reunión, sentía perdida de energía al pasar de una tarea a otra, o desplazarme a otro lugar,  como que me desconectaba de lo que venía haciendo, y por eso  a mi realmente me ha funcionado dedicarle toda la atención a una sola actividad, ya que si tu haces varias tareas al tiempo terminas agotado mentalmente porque el cerebro toma su tiempo para cambio de actividades, por el contrario si le das el 100% a una sola tarea el rendimiento es mucho mejor, vas a tener más concentración en ello, por lo cual traerá resultados positivos. 

En cuanto a mi organización esos tres días siempre son fijos, no cambian, lo que sí varía es el resto de días, los jueves, y viernes, ya me pongo en marcha con temas administrativos, revisar, hacer correcciones,  dedicarme a la contabilidad. 

Cabe resaltar, que hacer la organización previa a estos días es clave, porque ya una vez llegue el momento vas a estar claro en cuáles serán las funciones del día, ejemplo yo con las reuniones con clientes siempre las planeo anticipadamente, de hecho, utilizo una app que se llama Calendly que me permite organizar todos los horario de reuniones, videollamadas en su mayoría.  

Te recomiendo que planees anticipadamente lo que vas hacer el día siguiente, pues vas a comenzar con la mente en claro y no tendrás que divagar en qué harás hoy, lo importante es dedicarle tiempo a la organización e ir haciendo seguimiento, porque en el camino puede variar tu estilo de vida, puede que hoy te funcione un método pero luego no, por eso hacer los ajustes en el momento indicado es vital.

Por lo tanto, a la hora de hablar de organizarse hay herramientas y no deben ser una camisa de fuerza cuál debes utilizar, hay quienes nos sirve las agendas, y a quienes les funciona más hacerlo digitalmente, acá la idea es jugar con las técnicas hasta que encuentres cuál es la tuya, con la que te adaptas y sientas cómoda. 

Otro tip, a tener en cuenta antes de iniciar la jornada del día es establecer una rutina mañanera, realizar esta práctica te permite iniciar con paz,  actitud positiva ante las actividades logrando controlar tus horarios y no que ellos te controlen a ti, de esta forma te permitirás estar más enfocada luego de dedicarte un tiempo.  Y no dejarte llevar por los afanes y redes sociales, ejemplo, en vez de inmediatamente levantarte y desplazarte a tu celular, puedes hacerlo dirigiéndote a estirar tu cuerpo, en cuanto a la duración, el tiempo ideal para realizar estas actividades mañaneras es entre 30 a 90 minutos.

 Aquí la idea es que te regales ese tiempo haciendo cosas que te gustan, como leer, hacer ejercicio, meditar, pintar, aquello con lo cual tu conectes, para mí, hacer esta rutina es clave para iniciar bien mi día y visualizarlo como productivo.

Luego, paso a lo que es realizar la lista de pendientes para mi día, hay algo muy importante que aprendí en el libro de La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferris, el cual menciona que la tarea principal del día debe de realizarse antes de las 11 de la mañana, dado que si la haces después del almuerzo puede que ya estés cansado, o te pongas a contestar mensajes que te terminan quitando toda la tarde enfocandote solo en lo urgente y es allí cuando vemos que pasa otro día sin haber avanzado a nuestros objetivos especificos, esos que nos llevan  avanzar en nuestras metas, por ejemplo, una de tus metas este año es mejorar tus finanzas, pues bien, un objetivo primordial a realizar antes de las 11 de la mañan sería revisar tu presupuesto, o en tu emprendimiento escribirle algún cliente… Sinceramente, recomiendo mucho este libro, pues el autor hace énfasis a un método que se divide en fases, el cual específicamente le llevó a él a dejar de trabajar 40 horas semanales a 4 horas semanales, también  te permite administrar bien el tiempo permitiendote así poder viajar, aprender nuevas cosas, este libro es mi recomendación para ti.

Como bonus, te recomiendo mis herramientas favoritas para organizarme y que te pueden ayudar un montón. Primero, Google Calendar, acá puedes organizar por etiquetas, por colores tus actividades, puedes programar un recordatorio 15 minutos antes, un día antes, como tu lo prefieras, en realidad es muy completa. Si lo tuyo es lo digital, otra buenísima plataforma buenísima es Notion, si quieres tener tus apuntes digitales, acá te permite hacer un esquema de organización magnífico, ¡hay otra que es una joya! Se trata de Forest, que te ayuda a mantenerte enfocado, su dinámica consiste en que eliges el tiempo a estar concentrado y ellos siembran un árbol es ese lapso, la meta es no coger el celular, dado que automáticamente apenas empieza el tiempo las apps de tu cel se bloquean, si tu fallas y lo haces el árbol muere, pruebala y me cuentas en los comentarios cuántos arbolitos logras sembrar.. Otra de mis recomendadas en tema de concentración, es Focus To – Do puedes descargarla en tu pc o celular, y es basada en la técnica de pomodoro que son bloques de trabajo de 25 minutos, automáticamente estos van sonando y te generan el tiempo de descanso, es muy chévere! También, tengo un vídeo específico recomendándote las app favoritas en el tema de organización de finanzas , te lo dejo para que lo veas en mi canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=V2_jAd2b_IQ .

Recuerda que la importancia de organizarte bien en tu vida, se ve reflejada en tu día a día,  en la priorización de actividades, alcanzar metas, reducir el estrés y sobre todo resaltar con tus habilidades organizativas la efectividad en el cumplimiento de tus objetivos.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: