EN QUÉ INVERTIR SI TIENES POCO DINERO

Ahorrar es importante, pero llega un punto en el que ya te sientes listo para dar el siguiente paso, o el momento que recibes un capital y tomas la decisión de  invertirlo pero no sabes en qué, ni cómo hacerlo, pues, querido amigo financiero, ¡me alegra que estés leyendo este blog! porque este blog es para seres humanos más humanos e inteligentes en sus decisiones financieras. Yo quiero que puedas vivir el resultado de las inversiones, de poder generar aumento en el valor de tu dinero, del poder de la capitalización, y hoy te voy a enseñar cuáles pueden ser tus opciones de inversión si tienes poco dinero.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay una inversión que le funcione a todas las personas, debes considerar el perfil de riesgo que tienes, el tiempo que piensas invertir, cuáles son tus expectativas, tener en cuenta cómo vas a generar constantemente ese dinero que vas a destinar a la inversión, de hecho, para facilitar este punto de definir tu perfil inversionista encontré una página que te hace un test para saber cuál es tu perfil de inversionista  https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-750.html sin embargo, para contextualizarte existen tres perfiles de inversión, está:

  • Perfil conservador; es quien prefiere la seguridad antes que el riesgo así represente menor rentabilidad. 
  • Perfil moderado, que está dispuesto en cierta medida a tolerar el riesgo para conseguir un poco más de utilidad, aquí se intenta mantener un balance en su dinero y su inversión.
  • Perfil agresivo, o el más arriesgado de todos, que busca obtener el mayor rendimiento a cambio de asumir el mayor riesgo. 

Por lo tanto, recuerda que debes considerar, primero; el rendimiento que esperas obtener, segundo; el riesgo que estarás dispuesto aceptar, que de hecho va ligado a la utilidad que esperas tener, y tercero; la situación financiera, aquí debes tener en cuenta con que dinero  cuentas para invertir. Realmente este primer punto es esencial que te quede claro, pues, no puedes iniciar a invertir en lo que todos están invirtiendo porque puedes quedarte a mitad de camino por falta de conocimiento de tu perfil de riesgo, por lo tanto, definir objetivamente tu perfil te permitirá conocerte mejor a la hora de tomar definiciones financieras que te lleven al camino que esperas y te identificas. 

Un claro ejemplo es invertir en acciones, sabes que esta es una opción que es de alto riesgo esto quiere decir que cabe la posibilidad de que tengas mayores rendimientos, por lo tanto tu perfil para invertir en esta opción también debe ser arriesgado, por otro lado, una cuenta de ahorro puede no ofrecer el mismo rendimiento, pero mantiene tu dinero seguro, por lo cual es considerado para personas de un perfil conservador. Así, que la cantidad de riesgo que quieras correr depende de ti, de tu perfil de riesgo y de tu tolerancia a esperar el retorno de una inversión. Trii es una app increíble con la que he estado trabajando, permite comprar acciones de la Bolsa de valores de Colombia, te dejo el enlace para que la descargues: https://app.adjust.com/q7xcdkv 

Yo personalmente considero que si no te sientes seguro en una inversión puedes iniciar a dar pasos en riesgos mínimos para luego ir escalando,  de esta forma sentir mayor confianza y conocimiento en lo que decidas, eso sí, una regla es que  independiente de la opción que escojas siempre, ¡siempre! debes estudiar el mercado, las operaciones, y  seguir referentes en el tema e invertir dinero que esté específicamente para eso. Nada de invertir lo del mercado, la universidad o lo de los hijos.

Por otra parte, igual de importante al iniciar a invertir es aprender ahorrar, para luego invertir, por eso en la medida de lo posible intenta disminuir los gastos para que ese dinero lo puedas destinar a inversión en tu presupuesto mensual, si te cuesta realizar este presupuesto puedes iniciar ahorrando poquito porcentaje y así ir escalando semanalmente, hasta que con el pasar de los meses ascienda esa suma. Aquí te dejo un vídeo sobre formas de hacer un presupuesto: https://www.youtube.com/watch?v=cSB5YI9L1-o

Podrías utilizar el método del sobre, alcancía, en el banco o incluso guardarlo en una billetera digital, el caso es que lo hagas con el que te sientas más cómodo,  con el objetivo de adquirir el hábito del ahorro, hasta llegar a automatizarlo mes a mes. En este mismo punto también puedes encontrar maneras creativas de ahorrar dinero y vivir más ligero, como  comer menos en la calle, hacer lista de compras antes de ir, entre otras actividades.

De este modo, otra opción si apenas vas iniciando a invertir es a través de  Fondos de Inversión Colectiva, en estos fondos se te clasifica bajo un perfil de riesgo, muchas personas invierten su dinero, las administradoras de estos fondos invierten la totalidad de este dinero y, dependiendo del rendimiento, reparten utilidades proporcionalmente a lo invertido por las personas. A estas opciones puedes ingresar mediante bancos e incluso, aplicaciones como Tyba, que permite invertir con menos de 100.000 pesos (con el código KAR307576 ganas $ 20.000 para tu primera inversión)

Otra inversión en la que puedes invertir es en Crowdfunding,  es decir, proyectos colaborativos. Existen de varios tipos, por ejemplo, hay proyectos de Crowdfundind inmobiliario, en donde, para comprar un apartamento no tienes que tener los 300’000.000 millones que vale, sino 5 millones, lo aportas a una “vaca” como le conocemos en Colombia y junto a otras personas lo compras. Una vez el apartamento sea construido y vendido, te ganaras una rentabilidad por la valoración del inmueble. Te dejo el enlace de Weseed, la iniciativa que hace eso posible: https://soyweseed.com/karems 

Otra manera de invertir con poco dinero en general es en empresas de la industria Fintech, esta industria desde hace unos años ha estado en constante crecimiento, combinan los servicios financieros con tecnología, por eso su nombre. Son una buena oportunidad en inversión, de acuerdo al informe Fintak de 2020 el crecimiento en ventas en la industria fue de un 55%, este modelo de negocio se ha mantenido en el transcurso de los años y promete mantenerse. Otra de las ventajas es  que es escalable, pues las empresas pueden llevar su modelo de negocio a otros países con una excelente oportunidad de invertir. Y también tiene un impacto social, culturas como apoyar la educación, emprendimientos hacen que la huella positiva quede en la sociedad, por esta y más razones apostarle al mercado Fintech se vuelve más atractivo. Cabe añadir que al igual que las otras inversiones es necesario estudiar el mercado, informarse, y conocer cómo funciona el sistema, dado que tener claridad de esto te permitirá tomar decisiones inteligentes en la inversión. Sobre estas empresas puedo resaltar el esfuerzo que hace a2censo y Agrapp.

Para finalizar con las opciones que hay, está una de las más comunes, el CDT, o certificado de depósito a término, que se trata de guardar tu dinero  a término fijo, definiendo un plazo de permanencia y una tasa de rentabilidad, recibiendo a cambio los intereses generados, más el monto invertido, entre las cosas positivas es que puedes iniciar desde $100.000 pesos colombianos, esta es de las inversiones más fáciles y seguras ya que no requieren de intermediarios ni especialistas, sino una entidad financiera y listo. Existe el mito de que el CDT no da “casi nada” sin embargo y justo gracias al mundo fintech del que hablamos arriba se creó una herramienta llamada MejorCDT, es el trivago de los CDTS y clasifica cuál es el que da la mejor tasa en tiempo real. Muchos bancos que son bien conocidos dan unas tasas bajas, pero, los bancos que son pequeños o no muy conocidos dan tasas muy interesantes, aquí te dejo el enlace para que simules esta inversión: https://mejorcdt.com/karemsuarez-2/ 

Para concluir, recuerda que al elegir tu inversión debes diversificar tu cartera, tener variedad, también, invertir solo en los negocios que entiendas, no te dejes llevar por las modas o ideas rápidas, evita las acciones de alta volatilidad hasta que aprendas a invertir y domines el tema, crea tus propias bases de tal forma que puedas ir escalando, y sobre todo mantente en constante aprendizaje sobre el tema.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: