4 formas DIFERENTES de crear tu presupuesto

Muchas son las personas que sienten que su dinero no les alcanza, o que les hace falta organización porque no saben en qué se les fue la platica, pero por esa misma razón es importante crear un presupuesto, pues te permite crear un plan de gastos mensuales para tu dinero que va garantizar que siempre haya capital para las cosas que necesitas, de hecho vivir por presupuesto te mantendrá libre de deudas.

El primer paso se trata de calcular cuáles son tus ingresos mensuales,  aquí es importante que te tomes el tiempo suficiente para determinar este primer paso ya que marcará la ruta de salida, sé completamente honesto, si tu trabajas en una empresa con un sueldo fijo pues será más sencillo, pero si tu trabajo es tipo freelance y no hay un monto fijo cada mes entonces realiza un aproximado.

Como segundo paso vas a totalizar tus gastos fijos, haz el cálculo de cuánto es el consumo mes a mes, de esos gastos que no pueden descuidarse, que son de total importancia, como el pago de servicios, cuota de vivienda, deudas, tarjetas de crédito, mantenimiento del hogar, carro, entre otros gastos fijos que hacen parte de tu lista. 

Posteriormente vas a totalizar tus gastos fijos, es decir de tu ingreso vas a restar los gastos fijos para saber cuánto te queda para gastos variables. 
Y aquí entra el tercer paso,  que se basa en hacer una lista de los gastos variables, esos que cambian de un mes a otro, como los regalos, restaurantes, compras, esos que si no los haces en un mes no pasa nada porque no son de vital importancia, y a través de tu extracto puedes identificar cuáles fueron esos gastos variables que tuviste, aunque los números cambian cada mes esto te brinda un aproximado de lo que son tus hábitos de gasto.

Ahora, una vez tengas los números claros vas a totalizar tus gastos variables, y ese número lo sumas a su gasto total en gastos fijos ¿es mayor o menor que su ingreso total? si es mayor pues estás viviendo por encima de tus posibilidades, y ya hay una banderita roja así que es momento de hacer ajustes en tus finanzas. Ahora, un ejemplo para hacerlo más claro, digamos que tu total en gastos fijos es de 50, y el total de los gastos variables de 60, estos dos los vas a sumar es decir $110 pero resulta que tu mensualmente recibes  90, ya hay una alerta de que estás viviendo fuera de tus posibilidades y es hora de hacer ajustes! Tales como reducir tus salidas a comer, eliminar categorías necesarias o indispensables. Pero, si tus ingresos son más altos que tus gastos vas por buen comienzo. Ese dinero adicional lo puedes destinar a áreas como un ahorro para algún viaje, o alguna meta que tengas..

Sigamos al cuarto paso, este paso es bien interesante, se trata  de categorizar los gastos, una vez clara tu lista anterior de gastos fijos y variables con todos los ajustes que le hayas hecho vas a categorizarla, ejemplo, puede ser “comida” y si es de tu gusto podrías hacer una subcategoría como “restaurantes” “supermercados” para tener más específicos tus hábitos de gastos, otras de las categorías son alimentación, salud, cuentas y pagos, y transporte, por ejemplo, en este último, puedes abrir subcategorías como “combustible” “taxi” “reparación del carro”, y más. Como te comento acá puedes personalizarlo tanto como tú quieras, de tal manera que puedas tener orden. Un tip financiero que te doy es que si no tienes un fondo de emergencia, lo incluyas en una categoría como “gastos sorpresa”  ya que esto puede surgir durante el mes y arruinar tu presupuesto, y pues eso es lo que menos queremos. 

Por lo mismo, como quinto paso monitorea tus objetivos financieros, una vez tienes tus gastos establecidos es hora de hacer seguimiento a las metas financieras y a medida que pase el tiempo hacer cambios si es necesario, pues las circunstancias cambian, como también las prioridades, por lo tanto lo ideal es que mires qué variación debes hacer mes a mes,  de tal forma que a medida que usas el presupuesto vigiles cuánto has gastado para estar al pendiente una vez llegues al límite de la categoría. Otro tip financiero que te doy es que registres lo que gastas a lo largo del mes, desde lo más mínimo, este registro también te ayudará a identificar los gastos innecesarios o patrones de gastos que haya que mejorar, esto lo puedes hacer una tarea sencilla, en el blog de notas de tu celular a medida que vayas generando compras ir escribiendo, así día a día será más fácil que esperar hasta final de mes.  Recuerda que tu presupuesto debe funcionar para ti, y no al revés. 

Para finalizar, hay tres estrategias de presupuesto que puedes utilizar según vayan acorde a ti, está la más popular que es la regla de 50/30/20 que es de los métodos más populares para la elaboración de presupuesto, este plan se basa en dividir los gastos en tres grandes categorías: esenciales, no esenciales y ahorros, luego se sugiere gastar el 50% en artículos esenciales como arriendo, servicios públicos, el 30% en artículos no esenciales tales como salidas a restaurantes, regalos, y el 20% en ahorros y deudas. El punto es que encuentres un equilibrio saludable y que funcione.

Otra estrategia es el sistema de sobres, es una herramienta tradicional que puede servir para quienes se les dificulta ajustarse a un presupuesto, aunque aquí todo gira en torno a manejar todo tu dinero en efectivo, y separando en sobre según la categoría, cuando se acaba un sobre, hasta ahí es. Si el dinero en efectivo no es una opción para ti puedes entonces utilizar aplicaciones como billeteras digitales y ahí asignar un “sobre digital” a cada una, o abrir bolsillos en las cuentas de ahorros que ya tengas.

También, está el  método de suma cero, que funciona más para quienes tiene un ingreso fijo mes a mes, aquí la regla es que tus ingresos menos tus gastos den cero al final de mes, es decir que debes de gastar cada peso, pero de forma positiva, es decir que te obliga a designar cada monto a una categoría, por ejemplo, poner el dinero en un ahorro programado, invertirlo, educarte, etc. No todos los gastos son malos, eso sí,  este método implica mucha vigilancia y planificación, pero en términos generales es un método muy interesante para controlar  tu dinero.

¡El presupuesto es parte fundamental cuando se quiere iniciar a tener orden en las finanzas! Por eso, a medida que vas mejorando en la administración se ve reflejado en gastos más bajos, lo cual, con el pasar del tiempo te puede llevar hacia objetivos de ahorro en vez de aumentar tus hábitos de consumo. ¡Y no olvides! estar en aprendizaje para potencializar las  habilidades financieras con lo cual te recomiendo mi curso de Inteligencia Financiera en Crehana, que entenderás temas desde el ahorro, presupuesto, ordenar prioridades, cómo cumplir tus metas financieras entre otras.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: