Los 4 mejores métodos de ahorro

El dinero ¡claro que se hizo para disfrutar! con excelente administración, y una vez tú comprendes la esencia de ahorrar tu perspectiva cambia al verlo como una herramienta para lograr metas financieras, como viajar, comprar una casa, un carro, ahorrar para tu jubilación.. y entre tantos sueños que tenemos por cumplir! De hecho, frecuentemente se el ahorro funciona para emergencias,  más vale estar preparado que luego sumergirte en una deuda. El ahorro no es solo para cosas malas, también se ve cuando los padres ahorran para la educación de los hijos, la educación es un costo  que cada vez va más en aumento, pero con la planificación y compromiso adecuado pueden asegurar que sus hijos puedan graduarse de las universidades sin deudas, o incluso quienes se van a casar, tienen claro que realizar este evento es costoso, pero ahorrar dinero desde temprano te va ser de ayuda.. estos son algunos ejemplos en los cuales frecuentemente se ahorra. Por lo tanto, comenzar a ahorrar más temprano que tarde pone el tiempo de tu lado pues los ahorros se sumarán con el pasar del tiempo. Y entender esto te lleva luego a escalar en tu crecimiento financiero para dar pasos como el de poder invertir parte del dinero que tu ahorras.

Entre los mejores métodos de ahorro está en primera lista el método Kakebo, que viene de Japón y la palabra significa “libro de cuentas” con este los japoneses han logrado ahorrar mucho dinero. Básicamente, consiste en anotar absolutamente todo lo que te gastas por categorías,  pero bueno ¿cómo hacerlo? lo primero  es que inicies haciendo un seguimiento mensual de todos tus gastos para identificar cuáles son necesarios y cuáles están siendo solo gastos hormigas, que no son necesariamente vitales, este primer paso lo puedes hacer en una libreta, o en la App Store hay algunas aplicaciones que funcionan bajo este método, supongamos que lo harás en una libreta, como segundo paso, es separar los gastos fijos mensuales, aquellos que nunca puedes dejar de pagar,  posteriormente decide cuánto vas ahorrar, si lo haces desde un inicio vas a tener claridad del monto y no será lo que sobre para el ahorro, una vez listo, pasamos a elaborar un presupuesto, resta de los ingresos los gastos fijos para distinguir cuánto dinero queda disponible, por último, es anotar en el diario de gastos todo, tooooodo lo que te gastas en el día,  y a estos gastos le vas asignar categorías por colores, ejemplo alimentación color azul, dependiendo del gasto lo subrayas con el color, como transporte, vivienda, cuidado personal, mantenimiento, esto con el fin de facilitar al final de mes el balance general de cómo fue el comportamiento de compras en el mes. 

Ahora, el segundo método Pareto, o Ley Pareto se basa en la idea de asignar el tiempo y recursos limitados a las pocas tareas que producen la mayor cantidad de resultados, específicamente explica  que el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las acciones, sin duda este principio se aplica a muchos campos pero claro que también a las finanzas, de hecho ha funcionado muy bien a la hora de ahorrar, es importante que identifiques las decisiones que tienen mayor impacto, claro está que para identificar esas acciones debes hacer un seguimiento al igual que el método anterior, revisar extractos bancarios e identificar las áreas en las que estás gastando una cantidad significativa de tus ingresos  (el 80 por ciento). Identificarlos y descubrir cómo reducir su impacto son los próximos pasos, esto incluirá tu vivienda, facturas, transporte y deudas para la gran mayoría de las personas. ¡Amigo financiero, sí es posible reducir la  carga financiera!

Luego, del 100% de tus ingresos vas a separar el 80% para los gastos mensuales de todo tipo y el otro 20% para ahorrar, el principio se basa en centrarse en las pequeñas decisiones que tienen el impacto significativo mayor en las áreas de crecimiento.

El tercer método y muy conocido es el de las 52 semanas, es muy sencillo, además tiene buenos resultados, en comparación con los anteriores es más relajado en cuanto a procesos, pues no tienes que fijarte en ingresos, gastos. Pero, para comenzar a ejecutarlo hay que tener claridad que el año tiene 52 semanas y ese será el tiempo en que vas ahorrar, luego para iniciar solo es que decidas hacerlo, ejemplo si inicias en agosto de este año, lo culminas en agosto del 2023, y la pregunta ¿cómo se hace?¿cuánto se ahorra? la idea es que semana a semana vayas incrementando lo ahorrado, al iniciar ahorras un dólar, en la semana siguiente ahorras dos dólares, y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52, yo te recomiendo que para no perderte en el conteo puedes googlear “calendario reto 52 semanas” e imprimir para ir tachando, de esta forma cada que completes tu meta puedes ir subrayando lo cumplido, y en cuanto al  instrumento puede  variar dependiendo de tu comodidad, si eres más de alcancía, hazlo, o  si eres más digital también puede funcionar con las billeteras digitales. Entre las facilidades de este método es que lo puedes personalizar si tu deseas al final adquirir más dinero, puedes ahorrar más, en conclusión el objetivo es claro y no cambia, se basa en que semana a semana incrementes lo que vas ahorrando, y una vez logrado te quede el hábito del ahorro.

Como último y cuarto método está  el ahorro programado, si eres de los que les da mucha tentación gastar lo que ahorras este ¡es justo el indicado para ti! El monto a ahorrar lo eliges tú de acuerdo a tu capacidad, este proceso se realiza con los bancos,  pero eres tú quién escoge  tanto el monto, como la duración, la mayoría es mínimo 6 meses en adelante, entre otros beneficios, está que tampoco tienes que preocuparte por separar el dinero, pues automáticamente se traspasa a la cuenta de ahorro programado, también por tu buen cumplimiento puedes ser incentivado a ganar algo. Una aclaración dependiendo de la entidad, es que no puedes sacar el dinero  antes del tiempo establecido, en parte esto es positivo ya que como dije no caerás en tentación a gastarlo antes de tiempo, aunque también para abrir este tipo de cuenta los requisitos son muy básicos, para mayor facilidad  y está exenta de los cobros administrativos del banco. 

Algunos consejos infaltables a la hora de comenzar ahorrar sea cual sea tu método a escoger es que hagas de las aplicaciones tus aliadas, muchas hacen el trabajo por nosotros, y nos permiten automatizar este proceso para que sea sencillo, también prueba la regla de las 24 horas que se basa en que si tienes un antojo de comprar, de esos antojos que nos pasan a todos, lo que se hace es esperar que pasen 24 horas, y luego si considerar si es completamente necesario o solo era un impulso, y sobre todo vive por presupuesto, dentro de tu mismo presupuesto también puedes apartar un porcentaje para el ahorro, lo importante es que inicies, dar ese primer paso.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

%d