5 cosas que debes saber antes de INVERTIR en CRIPTO

Este blog es para ti que quieres iniciar a invertir en criptomonedas o también llamada cripto pero no sabes de qué trata, o qué deberías de tener en cuenta antes de hacer la inversión, si es así estás en el lugar correcto, porque aprenderemos el concepto de criptomoneda, las diferencias que hay en el mundo financiero, algunas herramientas necesarias al  lanzarte a esta inversión y cuáles son los riesgos que vas a enfrentar. 

El mundo sin duda alguna está en constante evolución y se hace necesario conocer qué está causando este cambio para ser parte de él sin tomarlo a la ligera,  como cuando llegó el internet, todos entramos en esta revolución que nos cambió la vida por completo, de igual forma las criptomonedas han llegado, y se dice mucho de lo que podría suceder en el futuro, unos dicen que “reemplazará el billete” o “que los sistemas de pago tradicionales quedarán en el pasado” y de esta manera mucho se especula pero lo cierto es que nadie puede asegurar con certeza que pasará y más cuando es un mercado tan volátil. 

Lo primero es entender que son y como funcionan las criptomonedas es necesario tener claridad que es un activo digital  que puede circular sin necesidad de una autoridad monetaria central como lo son los bancos o el gobierno. Es decir, tú puedes realizar transacciones de un lugar a otro sin la autorización de un banco, ya que de esta verificación de  transacciones se encargan diferentes personas utilizando la tecnología blockchain, esta tecnología mantiene el registro de las transacciones y realiza un seguimiento de quién posee qué. 

Y en este punto mientras lees puede que te estés preguntando pero, ¿cómo se crean las criptomonedas? 

Pues bien en el proceso es denominado ‘minería’, y que da como resultado activos como el Bitcoin, los computadores consumen muchísima energía para resolver los acertijos que contienen la información de las transacciones, posteriormente los dueños de esos computadores reciben como recompensa criptomonedas recién creadas. Dentro de la variedad de moneda cada una tiene su propio método de creación y distribución, hay quienes se dedican exclusivamente a resolver estos acertijos, aunque la mayoría prefieren comprarlos ya sea por un exchange o casa de cambio, o comprando a otro usuario.

Aquí hago un paréntesis para aclarar que existen dos términos de los cuales debes tener conocimiento al iniciar, hay una diferencia entre moneda y tokens, seguramente vas a escuchar estos términos seguido, pero su mayor disimilitud es que el significado de la moneda es solamente monetario, ahí es donde entra las monedas más grandes como el Bitcoin, Etherium, Dogecoin, entre otras, y por otro lado, los tokens se suelen utilizar como contratos inteligentes con valores y utilidades. Así, como esta diferencia de términos hay montones, por esto, si decidimos iniciar en este mundo de las cripto dado que está en constante evolución hay que comprometerse a estudiar, y cada día hay una novedad, un nuevo término, una nueva moneda, así que a ponerle la lupa.

Lo segundo, es saber dónde comprar criptos; hay muchas maneras de adquirir criptomonedas de forma segura, aunque el método más accesible si estás comenzando es un intercambio a traves de un exchange, es decir, aquí un tercero como Bitso, Binance o Buda se encargan de hacer la tarea de intercambio y guarda la transacción en el fondo del cliente. Estas plataformas suelen vender las criptomonedas a precios de mercado y ganan dinero con las tarifas de varios aspectos de su servicio, aunque las desventajas de este tipo de exchange o intercambio son:

Desventajas

  • Tu cripto está bajo llave de esa plataforma y no en tu cuenta personal
  • Hay posibilidades de hackeo
  • Los términos de privacidad suelen ser compartidos con terceros
  • Las comisiones son por lo general altas.

Ventajas

  • La sencillez de utilizar las plataformas
  • Variedad de opciones
  • En su mayoría cuentan con una gran liquidez 
  • Muchas ya están reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia

En comparación a la anterior, existe otro método de obtener criptos y es con el intercambio con otras personas, en este debes tener un poco más de conocimiento técnico, aquí el intercambio se realiza directamente entre las partes interesadas, o sea aquí no hay intermediarios, se basa en que las personas hacen sus ofertas de cripto en diferentes plataformas y se ponen en contacto directo contigo, y acuerdan los términos del intercambio, un poco más personalizado y privado. 

Desventajas:

  • La interfaz suele ser complicada para los usuarios principiantes
  • La oferta y demanda es limitada

Ventajas:

  • Alta capacidad de privacidad, 
  • Eres tú el dueño de tus fondos,
  • Mayor seguridad
  • Las comisiones son bajas 

Ahora, al momento de comprar por primera vez tus cripto seguramente tendrás que hacerlo con tu dinero local, ya sea dolar, peso colombiano, peso méxicano u otros, por medio de transferencias bancarias o débitos, pero, si ya llevas tiempo como inversionista puedes transferirla a tu cuenta desde una billetera digital u otra plataforma y luego usarla para operar. También, es posible que quieras intercambiar algunas criptomonedas por otro tipo, por ejemplo, Bitcoin por Ethereum. 

Lo tercero es aprender a elegir tu criptomoneda, pues actualmente existen cerca de 19.500 tipos de criptomonedas, según Coin Market Cap son muchísimas las opciones y no todas son para ti, debes tener claro cuál es tu objetivo, vale la pena hacerte preguntas como: ¿Esperarás que aumente su valor? ¿Para qué fue creada esta moneda? ¿Estás interesado en realizar transacciones utilizando criptomonedas? Estas preguntas  pueden ayudarte a tomar tu decisión. 

Existe para cada cripto (o al menos cripto seria) un documento que resume la intención de la criptomoneda, es decir, para qué fue creada, quien es el equipo y cual es su misión, este documento se llama “Whitepaper”, siempre búscalo antes de invertir. Por ejemplo, hablemos de al tipos de criptomonedas y sus objetivos s:

  • Bitcoin: es la primera y más valiosa común criptomoneda, su misión es establecerse como un medio de pago para comprar cualquier bien o servicio.  
  • Ethereum: no quiere ser un medio de pago como Bitcoin sino quiere ser dinero como tal.
  • Cardano: defiende que todos pueden tener voz en el ecosistema de esta cripto y decidir cómo invertir el dinero que se acumulará en la Tesorería del proyecto.
  • Litecoin: es una adaptación de Bitcoin destinada a facilitar los pagos.
  • Solana: enfatiza en la velocidad y la rentabilidad.
  • Dogecoin: comenzó como una broma, pero se ha convertido en una de las criptomonedas más destacadas, tanto que recordaremos Elon Musk la ha apadrinado en varios momentos.

Sea cual sea tu elección de cripto verifica en la página CoinMarketCap.com que esté listada, pues allí se encuentran todas las criptomonedas oficiales y su valor en el mercado, es una página muy completa que te permite hacer un análisis integral de tu criptomoneda.
Una vez elegida qué criptomoneda comprar y qué función destinarle a esa moneda es pertinente como cuarto punto darle un seguro almacenamiento, dentro de las billeteras digitales está: el almacenamiento en plataforma, puedes optar por dejarla ahí mismo donde obtuviste tu criptomoneda, esto tiene sus ventajas y desventajas, la mayor ventaja es que no tienes que realizar un seguimiento a tu clave privada, pues es controlada por los dueños del servicio solo debes tener claro tu acceso para iniciar sesión en la plataforma, pero, una desventaja es que si la plataforma tiene poca seguridad y sufre  de hackeo tu cripto estaría en riesgo.  Otra opción para almacenar tus criptomonedas es por monederos sin custodia, que te permite tener completo control de tu clave y tu cuenta, aquí el único responsable de tus criptomonedas eres tú, así que si la llegas a perder no tienes manera de acceder nuevamente a las criptomonedas.

Por último, como quinto punto a tener en cuenta es el riesgo, recuerda que como en toda inversión tiene la probabilidad de bajar o de resultar en perdida de dinero y la criptomoneda en términos generales es de naturaleza de alto riesgo, dado que es una moneda muy volátil, también hay riesgos a través de los ataques informáticos como nombramos anteriormente, pero con todo esto claro antes de invertir debes considerar que tu situación financiera esté adecuada para sustentar esta decisión, del mismo modo, si esta es tu inversión y tu perfil de riesgo estudia mucho del tema para que puedas estar a la vanguardia de lo que va sucediendo. 

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: