Se acercan los días felices, también llamados pago de prima, seguramente ya estás en cuenta regresiva y no ha llegado el dinero o ya estás planeando en qué vas a gastar, pero, recuerda que no es un buen hábito financiero endeudarse aún cuando no tienes el dinero en tus manos ¡y menos si es en cosas innecesarias!
Iniciemos desde la base.
¿Qué es la prima? Es el pago a cargo del empleador que es equivalente a un mes laborado, se abona en dos meses: junio y diciembre, de esta forma se debe pagar el último día del primer semestre, es decir, máximo el 30 de junio y el 20 de diciembre, cabe aclarar, que este pago se hace directamente al trabajador, pues los beneficiados son los que laboran bajo contrato de trabajo, así que los que trabajan por prestación de servicios acá no entrarían.
Ahora, la pregunta que muchos se hacen es ¿Cómo sé cuánto debe llegarme de prima?
Pues bien, antes de calcular la fórmula se debe tener varios factores en cuenta, primero: salario base, luego los días laborados, aquí se incluyen domingo y festivos, por lo que la duración de un mes es 30 días. En práctica sería algo así. Como es un pago semestral, las cuentas deben hacerse por 180 días laborados, se debe tomar el salario base, multiplicarlo por el tiempo servido, es decir 180, y dividirlo en 360. Entonces, un ejemplo; si su salario base es de $1 ‘000.000 se multiplica por 180 y se divide en 360, eso nos da $500.000, ese sería el pago de prima.

Se hace necesario que como primera medida hagas una evaluación de tu situación financiera, si bien la realidad económica de cada persona es diferente, y el uso del dinero no debe depender de la temporada del año en que estemos, sino a la situación económica que se vive en tu hogar, por eso debes pensar conscientemente cuántos ingresos tienes actualmente, si tienes deudas por pagar en espera, como van tus objetivos financieros, cómo está tu presupuesto, ¿es hora de hacer ajustes? ¿tus gastos van de acuerdo a tus ingresos o estás pasando la línea? esta evaluación será la ruta que marque el camino a las próximas decisiones que vas a tomar.
Clara la evaluación financiera es hora de definir en qué vas a utilizar ese dinero, trata de invertir la prima sembrando para tu futuro, sé que lo más tentador puede ser gastarla y al final decir “igual solo se vive una vez” típica frase luego de tomar una mala decisión financiera, y no está mal darse gusto en algunas cosas, siempre y cuando no sobrepase todo el dinero, por eso hay que ser equilibrados y en su mayoría el dinero utilizarlo para invertir en proyectos que te gusten y generen un ingreso extra, algunas opciones de inversión para hacer con tu pago de prima son las siguientes:
Primero, abona al pago de tu deuda: en caso que tengas pendientes por cumplir pon esto como prioridad, y comienza abonando, porque así es más fácil iniciar con las diferentes deudas para avanzar en el pago, tomar esta decisión puede ser toda una jugada inteligente para tu bolsillo más adelante, pero también comprométete a no seguir generando adeudos para que el próximo pago de prima lo puedas utilizar con más practicidad.
Como lo es la construcción de un colchón de emergencias, crear este fondo de emergencia financiero puede salvarte en varias ocasiones, si algo nos dejó la pandemia es la importancia de un fondo de emergencia. No podemos tomar algo ligero este tema dado que no estamos exentos de un suceso imprevisto que pueda afectar nuestras finanzas. Una pregunta frecuente es ¿cuánto debo ahorrar? Esto depende de tu nivel de ingresos, siempre es bueno comenzar poco a poco, y con un objetivo claro, que sea un monto bajo pero que te comprometas, lo recomendable por expertos es tener suficiente dinero para cubrir tus necesidades básicas de tres a seis a meses, y podrías guardarlo en una cuenta de ahorros de fácil acceso, es decir, de donde puedas retirar si necesitas (sin que se vuelva lo de los dulces, claro) la cuenta debe estar separada de la cuenta que utilizas a diario, para que no te sientas tentado a gastarlo. Así que sin duda alguna un buen destino del dinero es crear nuestro colchón financiero con parte de nuestro pago de prima.

Ahora, si tienes finanzas sanas, estás libre de deudas y tienes un colchón de emergencias, invertir una parte de la prima en opciones de bajos montos puede ser un gran destino para la prima. Actualmente hay múltiples aplicaciones reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia que permiten con poco dinero ganar rentabilidad.
También, lo recomendable con la prima de servicios es destinarla al ahorro, porque permite ir gestionando el ahorro pero también puede a la vez generar inversión, es decir, que dicho dinero genere ingresos adicionales, si lo vas a requerir en 3 o 6 meses y no quieres gastarlo una opción es abrir un CDT o iniciar operaciones en un fondo de inversión. Lo recomendado por expertos es dedicar mínimo el 10% de los ingresos al ahorro, recuerda que dejar el dinero bajo nuestra mano no es la mejor opción; primero porque será tentador y segundo porque va perdiendo valor a medida que crece la inflación, por tal motivo un fondo de renta fija es una muy buena opción para ahorrar sin mayores riesgos, con un aumento constante de tus ganancias y con el respaldo de una entidad financiera.
Por último, y si todo lo anterior está cubierto, ¡te puedes dar un gusto! Disfruta del dinero que has trabajado con mucho esfuerzo, goza de eso que te gusta, permítete algún espacio de entretenimiento, viaje, (aunque un viaje es mejor que esperes a temporada baja para mayor economía del bolsillo) o también otra opción es de esparcimiento en general, será saludable para nuestro bienestar integral, y el mejor retorno de este será tu satisfacción.
Vale aclarar, que por darte un gusto no puedes dejar a un lado el ahorro, las inversiones, ni mucho menos endeudarse. Así que amigo financiero, ya tienes diferentes opciones para darle destino a tu pago de prima, solo te queda tomar una sabia decisión!