Cuando se hacen las cosas disciplinadamente y con orden, nuestros resultados comienzan a hablar por sí solos, incluso con mayor fuerza cuando de nuestras finanzas se trata, por eso, hoy quiero invitarte a conocer de una herramienta que puede servirte mucho, sobre todo si estás en el camino a salir de tus deudas para empezar a generar excedente de capital.
La optimización y el orden son dos habilidades, talentos, principios o cómo los quieras llamar, en los que todos deberíamos capacitarnos y aplicarlos en cada una de nuestras responsabilidades, pues estoy segura que en algún momento te has preguntado ¿Cómo hacer para cumplir debidamente con los compromisos? Y sobre todo en los financieros, en los que hay terceros y una reputación que puede ser afectada por un pequeño descuido.
Pues bien, específicamente de esto último es parte de lo que hoy vamos a compartir en este espacio, ¿Qué herramientas podemos usar para organizar los compromisos financieros? Ya que entre todos los beneficios que puedes alcanzar, esta uno que todos podemos buscar siempre y es el alcanzar el equilibrio adecuado en nuestra vida, un logro que se comienza a desvanecer cuando nos atrasamos, por ejemplo, en la cuota del crédito del carro, la tarjeta de crédito o el préstamo que tenemos pendiente (Tal cuál cómo si fuera una ilusión) y comienza una realidad distinta a la soñada.
¿Ya te estás identificando con estos pocos minutos de lectura? Si es tu caso tal cuál, con mayor razón debes tomar nota de todo lo siguiente, y en caso de que no, estoy segura que la puedes compartir con quién más lo necesite. ¿Qué hacer entonces cuando te estas colgando con un crédito en una entidad bancaria? Cuando pasa esto, recuerda que comienzan a correr intereses moratorios, además de las llamadas por parte de la gestión de cartera van a ser muy frecuentes en tu celular, y ¿si no fue uno y fueron dos? ¿Fueron tres? Los créditos que tienes y estás colgado, probablemente no vas a descansar tranquilo.

Para este caso (entre otros escenarios posibles) existe una opción que se llama compra de cartera, y es ofrecido por las mismas entidades financieras. ¿Qué es la compra de cartera? En pocas palabras es un servicio financiero que te permite llevar una o más deudas de diversas entidades financieras a una sola, con un beneficio en la tasa de interés (normalmente tiende a ser más bajo del que estás pagando) y puedes ampliar el plazo de pago. Para esto, veamos un ejemplo: Supongamos que Juan tiene un crédito de vehículo con una tasa de interés mensual del 1.21%, cuenta con una tarjeta de crédito con interés del 2,14% y con un crédito de libre inversión el cuál tomó para su emprendimiento al 1,1%. Sin embargo, el emprendimiento de Juan lleva dos meses con muy pocas ventas y siendo su única fuente de ingresos, ha generado tiempos de mora en sus obligaciones, lo que significa que puede afectar su reputación crediticia (mejor conocido como puntaje crediticio) y las llamadas no paran. Ante esto Juan acude a una entidad financiera que le da la opción de comprar las 3 deudas que tiene, a una tasa de interés del 0.9% mensual diferida a 24 meses, esto le permitirá comenzar a pagar una sola cuota mensual, acorde a su capacidad y a una tasa menor de interés.

Ante esta alternativa, probablemente puedes evidenciar los beneficios a simple vista, sin embargo, es una alternativa que debes evaluar con precaución, pues aunque todas las entidades bancarias pueden ofrecer, todas tienen diferentes requisitos, condiciones y letras pequeñas.
¿Cuándo acceder entonces a una compra de cartera? Ten en cuenta los siguientes tres escenarios en los que debes evaluar la alternativa:
El primero es cuando presentes un caso similar al de Juan, unificar tus deudas, determinar el plazo acorde a tu capacidad y pagar un interés más bajo, va a servir un montón.
El segundo escenario lo puedes identificar, cuando llevas mucho tiempo pagando una deuda e identificas que se ha hecho eterna, pero al contrario de Juan, tienes una capacidad de pago alta y quieres acabar con esa deuda lo más pronto, puedes acceder a este opción de financiación con una tasa más baja y eliges un plazo de pago corto. ¿Qué beneficios vas a recibir? Una tasa de interés más baja.Y el tercer escenario es cuando ocurre un imprevisto, cómo por ejemplo el despido, cuando tu estabilidad laboral ya no es la misma o una situación global cómo la que vivimos hace no mucho (la pandemia), sin embargo, ante este último ejemplo, las tasas de interés pueden subir y no termina siendo tan rentable.

Eso sí, en cualquiera que sea tu caso debes revisar muy bien todas las condiciones que pide cada entidad bancaria, pues si analizamos los beneficios a fondo, existen tasas de interés mes vencido promedio entre el 0,8% y el 1,4% además, dependiendo de la entidad te vas a encontrar con mínimos y máximos de edad, así como plazos mínimos y máximos de tiempo para la financiación.
Querido amigo financiero, hasta aquí hemos llegado con este recorrido por uno de los servicios financieros que ha crecido en los últimos años: la compra de cartera, espero que lo hayas disfrutado y por supuesto, no olvides compartir este contenido con quién más lo necesite.