En una era en la que la innovación avanza cada vez más rápido el término Fintech ha cobrado relevancia durante los últimos años, pero ¿de qué se trata? ¡Quédate hasta el final del blog y averígualo!

Para iniciar hay que definir qué es; pues este término se compone de la palabra finanzas y tecnología, que hace referencia a empresas de la rama financiera que en sus servicios se basan en la tecnología ya sea para modificar, mejorar o automatizar sus servicios financieros para empresas o consumidores. Un ejemplo de ello es Nu Bank, un banco digital, que proporciona cuentas a un solo click, préstamos y tarjetas de crédito, todo controlado por una aplicación móvil. He realizado varios vídeos con esta iniciativa. Aquí te los dejo:
https://www.youtube.com/watch?v=fmI16NR9S1M
Otro ejemplo es Broota, plataforma de crowdfunding de Chile, que apoya la inversión colectiva de capital para inversores individuales.
Este término también se puede aplicar al desarrollo y comercio de criptomonedas. Así mismo, también los Bancos tradicionales se han metido al juego y han desarrollado, por ejemplo, billeterasdigitales que hacen parte de esta evolución, por ejemplo, Tpaga, Nequi, y Daviplata con 13,8 millones de usuarios.
Entonces ¿es un concepto nuevo? Pues aunque parece un reciente avance tecnológico no lo es, básicamente la historia de las Fintech se remonta a la década de 1860 cuando se creó un pantelégrafo. Pero… ¿Qué es eso? Una especie de máquina de mensajería, este se usaba principalmente para verificar las transacciones bancarias enviando y recibiendo transmisiones en cables telegráficos, esto eliminó para la necesidad de que los consumidores llevaran dinero físico en su vida cotidiana, a partir de ahí, las Fintech vieron la luz y revolucionaron el sistema bancario.
Para 1998 llegó el jugador por excelencia de las Fintech: Paypal, que representa una de las primeras empresas de tecnología financiera en operar principalmente en internet. El hecho de entrar hoy en día con un simple movimiento a mirar nuestras cuentas bancarias hace unas décadas no era nada fácil, pero las cosas van cambiando rápidamente y asimismo llegan nuevos conceptos que abarcan el avance
En términos generales, las Fintech se esfuerzan por optimizar los procesos, eliminando pasos innecesarios y haciendo las empresas más accesibles a todo el público gracias a la tecnología.

Pero al igual que cuando se está pisando terreno nuevo se generan dudas al respecto, por ejemplo: ¿qué tan seguras son las Fintech? Según un estudio de Forbes, el 68% de las personas están dispuestas a utilizar herramientas financieras desarrolladas por instituciones no tradicionales. Para la mayor parte de los consumidores los beneficios de trabajar con estas empresas superan los riesgos percibidos.
Para entender los diferentes tipos de fintech y sus servicios para sus clientes encontramos:
- El comercio de acciones, como ejemplo está Trii o Hapi, aplicaciones que facilita el comercio digital de acciones, el servicio ofrece negociación de acciones y fondos cotizados con comisiones bajas comparadas con el sistema financiero tradicional, Hapi, por ejemplo, también ofrece el comercio de criptomonedas para sus usuarios.
- Los pagos P2P, un servicio que permite a los usuarios realizar transacciones rápidamente mediante el intercambio directo de archivos digitales. Empresas como Venmo facilitan que las personas inicien transacciones gratuitas con sus amigos y familiares o pagos de tarifas bajas a empresas.
- Comercio electrónico, que va de la mano con la solución financiera para empresas como software para contabilidad e infraestructura de facturación y toda la gestión financiera. Y la infraestructura para servicios financieros, prevención de fraudes, verificación de identidades, big data, ciberseguridad son algunas de los servicios variables.
De esta forma, la industria Fintech abre un nuevo campo de oportunidades para aquellos inquietos de conocimiento e innovación, así que para aprender algunas habilidades para entrar a este mundo puedes iniciar participando de bootcamps que brindan espacios de entrenamientos. Si este tema te interesa, puedes empezar a aprender con la información que tiene el vasto mundo del internet, desde cursos gratuitos, aplicaciones educativas, y libros de libre uso. Esta modalidad autodidacta facilita a quienes les gusta aprender a su ritmo.
Algunas de las carreras profesionales con las que crece la gama de oportunidades laborales son: analistas financieros; ayudan a las empresas a tomar decisiones que conduzcan a futuros rendimientos sólidos. Analistas de seguridad de la información; ellos se encargan de ejecutar medidas de seguridad para proteger los sistemas informáticos y datos, según portal de finanzas el salario promedio de una analista de seguridad de información es de $99.275 Dólares por año, lo que lo hace actualmente una de las mejores profesiones pagas. Por último también puedes aplicar como ingenieros de blockchain, y programadores para todo el desarrollo de aplicaciones móviles o sitios web que se crean para el consumidor. Como vemos, hay un amplio panorama para hacer parte de las Fintech desde el ámbito laboral.
El último informe del Banco Interamericano de Desarrollo informó que el número de emprendimientos fintech en 2021 fue de 2.482 en la región, lo que significó un aumentó de 112% si se compara con el año 2018. Esto se traduce que esta industria llegó para quedarse como diríamos, lo interesante de esta innovación financiera es que se abren espacios para nuevas oportunidades de crecimiento y laboral.