¿Cómo sacar el RUT?

El RUT es el Registro Único Tributario, pero seguramente hay muchas preguntas al respecto.. ¿para qué me sirve? ¿Cómo obtenerlo? ¿Vale la pena? estos y demás aspectos son los que trataremos hoy. 

Todos conocemos a la amada para unos, temida para otros, y me refiero a la DIAN, la entidad que nos cobra los impuestos, y para saber a quiénes cobrarles y cuánto la DIAN necesita un registro de las personas e instituciones, eso es el Registro Único Tributario, el mecanismo con el que se identifican, ubican y clasifican y entidades según su actividad económica. Pero entonces, ¿cuál es la utilidad de tener el RUT? pues amigo financiero, el RUT te sirve para avalar e identificar la actividad económica respecto a terceros con los cuales tengas vínculo comercial, laboral o económico, en la práctica esto se vería tipo: tu ofreces en tu empresa servicio de transporte de material de construcción y has adquirido un contrato con otra empresa, al momento de pasar tu cuenta de cobro ellos te pedirán el RUT para confirmar que esa sea tu actividad económica inscrita en este documento y  es de mencionar que las empresas se quedan con una parte de lo que nos pagan para entregárselo al estado, eso se llama retención en la fuente y es una de las formas en la que pagamos lo de los impuestos. 

Además que, la DIAN podrá acceder a la información de manera eficaz para el cumplimiento de tus obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias. 

Ahora, ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT? 

  • Las personas y entidades que sean contribuyentes declarantes del impuesto de renta
  • Los no contribuyentes declarantes de impuesto y patrimonio 
  • Responsables del régimen común 
  • Los que pertenecen al régimen simplificado
  • Los agentes retenedores
  • Los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros
  • A los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Existen dos formas de sacar el RUT por primera vez, por un lado presencialmente, por el otro virtualmente, para lograr hacer este proceso de manera virtual y evitar lo de la fila, el turno y claro, la aglomeración se requiere de acceso a la página de la DIAN, este proceso puede ser demorado pero al menos se puede hacer en pijama.

El paso inicial es acceder a la página web http://www.dian.gov.co , luego bucar la opción del RUT dentro del portal, ingresar a la zona de inscripción en el RUT, ahí en ese menú permitirá inscribir el Regístro Único Tributario, y claramente llenar los datos que se pide en el proceso. En manera regular dentro del proceso aparecerá el tipo de inscripción que deseas hacer, hay diferentes opciones ya depende la que se ajuste a tu necesidad y condición legal. Está:

  • Inscripción virtual persona natural no obligado a registro en cámara de comercio: Esta suele ser la opción que seleccionan por lo general las personas.
  • Persona natural o asimilada: Va dirigida a la persona natural cuyas actividades están excluidas del IVA y no son consideradas como mercantiles como ser los rentistas de capital, asalariados y similares. Además de las Personas Naturales con NIT asignado antes de Septiembre de 2004 y no se reinscribieron.
  • Persona jurídica o asimilada: Dirigida a una nueva persona jurídica que no requiera de un registro mercantil o certificado de cámara de comercio. Y para la Persona Jurídica con NIT asignado antes de Septiembre de 2004 y no se ha reinscrito.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: