Crear empresa no fácil, requiere innovar, administrar equipos, pero también manejar las finanzas, y este último, es el talón de aquiles de muchos, es ahí donde se establece la delgada línea entre la persona que logra éxito en su emprendimiento y la que tal vez se queda en una zona fría, al final la clave es la disciplina con las finanzas de la empresa y esto sin duda alguna también es un tema que interesa a todos los de espíritu trabajador.
Por eso hoy en este blog te comparto 4 tips financieros para emprendedores que te ayudarán a navegar a través de este mundo y te preparará para el futuro, así como también te permitirán llegar al siguiente nivel.

Por ahí dice una frase que “conocer tus gastos te ayudará a calcular el tiempo de retorno de la inversión para asegurarse que tu negocio es viable”, ¡pues bien estos son los 4 tips!
- Puntaje crediticio: Lo primero y que muy poco se habla es que aumentes y mantengas el puntaje alto del crédito, dado que al iniciar a emprender se necesita de financiación y tener un buen historial de vida crediticia hablará positivamente de ti.
Esto dado que muchas veces no se cuenta con ahorros o capital para iniciar tu negocio, por ende se debe acudir al método de financiación siempre y cuando sea razonable el nivel de endeudamiento sin superar las proyecciones de rentabilidad esperadas. Así que mantener un buen puntaje es uno de los factores más importantes. Algunas acciones que hacen la diferencia es: mantener un uso constante y responsable de la tarjeta de crédito, pero también cabe mencionar que pagues a tiempo tus cuotas y facturas, ser buena paga premia, y se ve reflejado en los reportes positivos de tu puntaje crediticio. Otro punto a tener en cuenta es que no solicites muchas tarjetas de crédito, a diferencia de un préstamo que podría generarte mayor calificación, al hacer lo mismo con las tarjetas tiene un resultado contrario afectando así tu puntuación. Tercero, no canceles las tarjetas no utilizadas, (a menos que debas pagar una tarifa anual) eliminar una tarjeta reduce tu línea de crédito, pero también hago un paréntesis para decir que elige muy bien cuáles son tus tarjetas de crédito, temas como la tasa de interés son punto esencial a la hora de elegir. Y sobre todo no compres si no estás en condiciones de pagar. Tener buen historial crediticio es clave para en tu vida personal pero, también en tu emprendimiento, que se termina reflejando en obtener la puerta abierta a la hora que lo necesites ya sea para como monto inicial o en el transcurso de camino del emprender, pues sin dinero no puedes seguir invirtiendo en tu nicho.
Para aprender más de cómo consultar y mejorar tu historial te comparto este vídeo exclusivamente del tema: https://youtu.be/PssF4esdHWk
- Fondo de emergencia: Ahora bien, el segundo tip es que crees un fondo de emergencia empresarial, recuerda que todo esto es el plano de tu emprendimiento, si bien en tus finanzas personales también es necesario, pero estos tips son en el contexto de emprender, y más si apenas estás iniciando. De hecho, según un estudio realizado por CB Insights, un software que recopila datos importantes de inversiones y empresas, demostró que cerca del 70% de los emprendimientos fracasan en su mayoría debido a los problemas de flujo de efectivo, y un ejemplo claro es la pandemia, muchos fueron los negocios que tuvieron que cerrar al no estar preparados económicamente, cualquier persona que busque mantener su negocio durante las primeras etapas debe hacerlo con un fondo de emergencia, ya que ahorrar cierta cantidad de dinero y tenerla preparada para emergencias evita que en el momento de la crisis tengas que pedir un préstamo, o incluso puede que no tengas ni esa posibilidad y por ende quedaría estancado tu proyecto, así que esta reserva de dinero utilízala adecuadamente para los momentos necesarios.

- Normatividad legal: Pon mucha atención a las normativas si no quieres recibir multas y sanciones que puedan afectar tu emprendimiento a largo plazo, normalmente las empresas al iniciar suelen pasar por alto el aspecto legal. Pero, lo primero es que registres tu marca, puedes tener una cuenta en Instagram, Facebook pero antes que eso lo verdaderamente importante es que tu la puedas registrar legalmente, esto te brinda el uso exclusivo de la marca, te da protección legal en caso que quieran copiarte, y sobre todo da reconocimiento, crea una identidad irremplazable dentro del mercado. Si tal vez tu emprendimiento ya lleva tiempo, es hora que te plantees legalizar a tu equipo de trabajo, con contratos laborales según sea el caso. Y bueno, es necesario que revises el tema de los impuestos, en caso de aplicar. Otra ventaja de la legalidad es que puedes comenzar a participar de beneficios que dan a nivel gubernamental; tales como talleres gratuitos, financiación, descuentos, facilidad en algunos procesos.
- Haz seguimiento a tu dinero: Los emprendedores necesitan saber a dónde va su dinero y cuánto están gastando. El seguimiento de tu dinero te permite tener un horizonte claro de tu situación financiera a nivel de interno, lo cual te lleva a tomar sabias decisiones financieras y a reaccionar a tiempo en caso de eventualidades, por ahí dicen que ‘cuentas claras y el chocolate espeso’ así que no hay confusión donde todo está al día. Además, externamente en tu emprendimiento las personas evidencian una imagen organizada y seria del negocio. Hoy en día existen muchas aplicaciones que facilitan el seguimiento de tus transacciones diarias y todos los movimientos financieros. Algunas de mis recomendadas que te hacen la vida más fácil te las comparto acá en este vídeo https://youtu.be/V2_jAd2b_IQ
Otra cosa que puedes hacer para el seguimiento de tu dinero en la medida de lo posible es consultar periódicamente el estado de cuenta, si utilizas una cuenta destinada para tu emprendimiento debes revisar todos los movimientos realizados y que coincidan con el flujo de caja. Y aprende a categorizar tus gastos, aquellos que no pueden faltar mes a mes como la materia prima de lo que ofreces, ya sea ropa, comida en caso de restaurante, sea cual sea tu caso, eso es un gasto fijo, no es negociable, pero también debes balancear con los que llegan mes a mes de forma indirecta.
Ventajas: Tener un consistente seguimiento del dinero de tu emprendimiento te trae ventajas no solo tangibles como el dinero, sino también intangibles como la seguridad y tranquilidad.
- Aprendes a detectar gastos innecesarios
- Hacer análisis mensuales para tomar mejores decisiones financieras
- Mejor negociación, si tu eres consciente de lo que gastas y de cuánto cuestan las cosas estás en una posición de renegociar con tus proveedores y así poder ahorrarte una plata en tu bolsillo
¡Y bueno! El buen orden financiero del ahora será el fruto del mañana en tu emprendimiento, pues te evita