Mejora el posicionamiento de tu emprendimiento en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en la mejor forma de conectar con la audiencia y lograr llegar a muchísimas personas, incluso cuando se habla de ventas juegan un papel clave al coincidir con ese público objetivo, por eso en esta ocasión charlaremos de cómo posicionarse en redes con tus ventas para que tu emprendimiento llegue al siguiente nivel. 

Actualmente 35.50 millones de personas en Colombia están conectadas a las redes; es decir que el 69% de la población total del país es usuaria activa en internet. Lo cual, a pesar de que aún existe una fuerte brecha digital que se debe cerrar, esta herramienta se ha convertido en una oportunidad para ofrecer nuestros productos o servicios en cualquier parte del mundo, acortando las distancias y potenciando las facilidades de la comunicación. ¡Es más! Hoy en día se dice que el negocio que no tenga presencia en las redes sociales no existe.

En este sentido, un punto clave a la hora de querer aumentar tus ventas es pensar como el usuario antes de hacer cualquier movimiento, por ejemplo, a ti no te gustaría que te saturen de publicidad o información de compra, ya que normalmente se utilizan las redes en el tiempo libre, por lo que en ese tiempo quieres relajarte y ver cosas que te entretengan sin que te saturen a gastar tu dinero. 

Es aquí donde entra a jugar un papel fundamental la estrategia 80 – 20.  Esta consiste en que el 80% del contenido sea educativo y de entretenimiento, el 20% debe ser contenido comercial para lograr conseguir que esos seguidores se conviertan en ventas. Un ejemplo de ello, es que si vendes ropa no uses tus redes solo como un catálogo, puedes variar tu contenido con publicaciones relacionadas con tu propuesta de marca, por ejemplo “cómo cuidar tu ropa al lavarla”, “tips para elegir el outfit para cierta ocasión”. De esta manera estás fidelizando al cliente, permitiendo que conecten con la marca y agregando valor a tu marca. (ejemplo de la idea https://images.app.goo.gl/7S3TdYJfarCazFij9

Esto último aplica sobre todo en Instagram, ya que se puede jugar mucho con las historias. Es importante que seas muy constante al subir estados en esta red social, en lo posible cada día subir una imágen de los servicios o productos que vendes para generar que lo promocionado quede en la cabeza de las personas de manera indirecta. En la cotidianidad funciona tipo… alguien necesita un servicio de camisas personalizadas, y en su mente trae a memoria la imagen de esa historia que vio! Somos muy visuales por lo tanto el diseño debe ser clave en todas tus piezas gráficas. 

En el caso de Facebook se puede manejar la dinámica un poco diferente, en esta red social funciona muy bien la publicidad,  por lo tanto dentro del presupuesto mensual de tu emprendimiento, agrega ese dinero que necesitarías para hacer publicidad desde Facebook Ads. Puedes aprovechar para promocionar aquí aquellas publicaciones que hayan tenido muy poca interacción y quieres que lleguen a más usuarios, o puedes anunciar los posts que mejor funcionaron para llegar a nuevos usuarios. Recuerda que esta herramienta es una gran aliada dentro de nuestra estrategia digital profesional, por lo que es fundamental que todos los anuncios que utilices en las campañas sean llamativos y con un poderoso mensaje comercial, en donde vas a terminar de convencer al cliente para que complete la compra.

La siguiente forma de aumentar tus ventas por redes sociales es a través de dos términos que existen dentro del marketing, el primero es la postventa que se trata de la estrategia que se utiliza luego de que el cliente ya finalizó la compra, acá se busca que el cliente permanezca en conexión constante con la marca, y la segunda es la recompra que va de la mano con la anterior, dado que para llegar a la recompra se debe tener una muy buena relación con el cliente. 

Aquí te dejo 5 tips que puedes poner en práctica: 

  1. Darles a tus clientes una tarjeta de fidelización en donde cada vez que tu cliente haga una compra tú le des un sticker por esta acción, una vez llena la tarjeta con los stickers recibe un producto gratis o un descuento en un servicio. La tarjeta puede ser tanto virtual como física.
  1. Cada vez que vendas un producto, envía una tarjeta o postal con las redes de tu negocio incentivando a tus clientes a que hagan contenido en sus redes sociales para que te etiqueten o utilicen un hashtag en especial. Puedes obsequiar en ocasiones un 10% (dependiendo de tu emprendimiento) a quienes realicen la dinámica, esto permitirá que más personas conozcan de tu marca, difundiendo tu marca de una manera más orgánica así como tu crecimiento. 

3.Utilizar ofertas pero que estas apliquen solo para compras en redes sociales, las personas aman las promociones y ser tenidas en cuenta, ejemplo: puedes pedirle a tu audiencia que cuenten una anécdota relacionada con tu marca para participar, así aumentas la interacción con fines comerciales. Además de esta idea, simultáneamente puedes hacer colaboración con otras marcas que tengan la misma audiencia que tú para que la interacción de una, vaya a la otra. 

4. Para que las ventas se vean reflejadas no solo en redes, sino también en número, debes tener muy buen manejo de las finanzas de tu emprendimiento, por eso fijate un plan financiero, debes tener claro el camino que quieres lograr. Para ello, establece metas realistas que te indiquen el paso a paso, dentro de esto indica cuál va a ser tu objetivo principal, luego crea estrategias que te ayuden a encaminarte a cumplirlo. Algunas ideas para esto es que vigiles las metas que has alcanzado y las que estás por alcanzar, puedes hacer un calendario mensual, determina las fortalezas y debilidades que tiene tu negocio, crea cuadros en donde compares las estrategias que has empleado para ver cuál podría ser el siguiente paso de mejora. Esto potenciará tu toma adecuada de decisión frente a tu negocio.

5.Revisa constantemente tu contabilidad, no se puede mejorar la rentabilidad de tu emprendimiento si no mides lo que está ocurriendo con el mismo. Para que se  optimicen tus cuentas va a ser fundamental que las revises de forma periódica. Una recomendación es que busques un espacio en tu agenda, así sea una hora al mes para que pongas en orden los movimientos que se han generado en los 30 días transcurridos. Esto es algo muy útil para que controles tus finanzas, pues te ayudará a que descubras errores o cosas por mejorar en los cobros a proveedores.

Como puedes ver las estrategias dependen de que tanto permitas dejar volar tu creatividad mezclandolo con el factor ventas y plan financiero, pues el mundo del marketing digital y las redes sociales son un espacio en constante evolución, así que es esencial mantenerse a la vanguardia de todo lo que está ocurriendo pero siempre estando alineado con tu organización financiera. ¡Ojo con esto último! conocer las finanzas de tu emprendimiento, te hará alcanzar el éxito. 

¡Ahora no tienes excusas para poner en orden tus números en redes y aumentar los ingresos con tus ventas!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

%d