¿Cómo ha resultado este año para ti? ¿Lograste las cosas que querías? Parece mentira pero es verdad, y es que desde que comienzan los meses terminados en bre como septiembre, octubre, noviembre, diciembre se tiene la noción que estos pasan más rápido que los demás y algunos sienten que no hicieron nada. Si piensas esto último, pues no más, deja esta creencia porque aquí te doy 5 herramientas para que aproveches los últimos meses del año, no necesariamente tiene que ser enero para emprender nuevos caminos.

Lo primero es que reorganices tus finanzas, permítete cerrar el año con orgullo de tu administración financiera, para ello reporta tus gastos y calcula un presupuesto para el resto del año sobre todo para diciembre que es el mes de principales gastos, por lo que presupuestar este mes puede resultar de gran ayuda para no quedar sin ahorros a fin de año. Sumado, lleva un registro de todas las compras que estás realizando durante la semana, luego analiza detalladamente en qué has gastado y en qué debes empezar a limitarte, dale prioridad a lo verdaderamente importante.
Algunos ejemplos de gastos que podrías recortar son: cancelar las suscripciones y membresías innecesarias; servicios de entretenimiento que estás pagando mensualmente y poco usas; a la hora de hacer compras como te he recomendado en varios vídeos, guíate de una lista, piensa en los artículos que vas a adquirir y no te dejes llevar por los ‘caprichos’ que terminan por sacarte de tu presupuesto. También, puedes recortar salidas a comer, hazlo de manera controlada y más si lo haces a diario como por ejemplo el almuerzo en el trabajo, es el gasto en el que más incurrimos así que piensa si puedes optar por cocinar tu almuerzo y llevarlo al trabajo.
Te dejo algunos métodos para gestionar el ahorrar lo cual va muy de la mano con el recorte de gastos, https://youtu.be/fWUScmsIErY
La segunda, es aprende a definir tus prioridades en tu día a día, tanto en tu vida personal, como en tu vida financiera. Recuerda que debes distinguir lo importante de lo urgente. Lo Importante es aquello que te dirige a tu objetivo, entonces pregúntate: ¿Esta tarea me acerca a mi objetivo?; y lo urgente es aquello cuya fecha límite está cercana a vencer.
Comprendiendo la diferencia entre importante y urgente, quiero compartirte un método que es muy práctico y me funciona muy bien para elegir mis prioridades. Este comienza desde el día anterior, pues la idea es que apenas termines tu jornada laboral escribas seis tareas que quieres completas al día siguiente; luego, prioriza tus pendientes de acuerdo a su importancia, y así el día siguiente al estar en la ejecución de lo planeado comenzarás enfocándote en la primera tarea hasta terminarla. Ojo, no puedes pasar a la siguiente hasta que finalices en la que estás, así sucesivamente y si al finalizar el día no alcanzaste a terminar alguna pues incluye ese pendiente en la lista de prioridades del día siguiente. Para más videos de organización te comparto esta lista de reproducción con todos los videos respecto al tema. https://youtube.com/playlist?list=PLJYO-cEt25dA5cmNNpTETQtw-Nlxp7NAg
Tercero, ¡construye tu libertad financiera! La libertad financiera debería guiar todas tus decisiones económicas. Ella te da la facilidad de poder escoger qué hacer con tu tiempo y dinero. Lastimosamente la mayoría de las personas se enfocan en aferrarse a su trabajo como única opción de ingresos, imagínate que en vez de ahorrar para tener uno o dos meses de salario ahorrado por si te quedas desempleado, pudieras tener ingresos de por vida y tuvieras la opción de trabajar exclusivamente en lo que te apasiona. Si ya posees un buen salario, reduce tus gastos de lujo y ponte a invertir para que generes más ingresos.

Cuarto, ¡aún estás a tiempo de invertir! Recuerda que las inversiones van acorde a tu tipo de perfil de riesgo, y existe una gran variedad de inversiones, desde finca raíz, acciones, criptomonedas etc. Siempre ten presente que independiente del instrumento que elijas, debes educarte sobre ello y diversificar, asignando diferentes porcentajes o montos de tu dinero en distintos instrumentos de inversión para reducir y controlar el riesgo de pérdidas. Por eso debes tener claros tus objetivos, definir un plan financiero, comprender los costos y manejar los conceptos básicos que te ayudarán a entender bien de qué se trata tu inversión. Encuentra más información de inversiones en mi canal por medio de este link.
Quinto y último, este punto va de la mano con el primero pero además de preparar tus finanzas para el fin de año, diciembre también es un buen momento para comenzar a crear proyectos y metas para el próximo año. Suele ser un buen momento de reflexionar y hacerse preguntas como: ¿Qué ha funcionado este año?, ¿Por qué?, ¿Qué no funcionó este año? ¿Por qué?, ¿Qué excusas puse para no lograr mis metas?, ¿Qué haré diferente el próximo año? Sé honesto contigo mismo, responder esto puede revelar mucho sobre ti y es estimulante hacer cambios de cara al próximo año.
Aprovecha estos últimos meses del año de la mejor manera, puedes lograrlo si te permites creer que lo vas a lograr y con estas ideas que te brindo, lo más probable es que cierres el año motivado y te dirijas al nuevo sintiéndote con ganas de comerte el mundo.