NO gastes tu dinero en esto

Seguramente has estado en esta situación cuando alguien te dice: ¡Despierta de ese sueño! ¡El dinero es una ilusión! Aunque suena duro y triste que digan estas palabras, a veces el fin de quienes las dicen (sobre todo si vienen de seres que sí te desean lo mejor) es que no quieren que te termines asustando/a por administrar mal tu dinero y que todo sea una pesadilla. Por ello, y al buscar con este blog que las personas mejoren su relación con sus finanzas personales y sean felices, quiero compartirte esas tres cosas terroríficas en las que no debes gastar tu dinero.

Antes de iniciar, es importante que aprendas a reconocer qué está pasando con tus finanzas que hace que incurras en gastos terroríficos. Una de las razones más comunes es la falta de seguimiento a tus gastos. Hay que identificar cuáles son esos patrones que te están dejando sin dinero, para ello, es necesario hacerlo con nuestro mejor amigo: el presupuesto, pues a través de él,  tú puedes identificar cuáles son esas fugas que estás teniendo mensualmente porque permite que seas tu quien administre sus finanzas y no ellas a ti.

Otra causa de que pase esto, es la costumbre de pagar solo con tarjetas, puede que no lo hayas notado, pero probablemente gastes más cuando pagas con plástico, ya sea tarjeta de crédito o débito. Esto tiene mucha lógica,  ya que cuando tienes el dinero en efectivo percibes que es mayor el gasto, en cierta forma crees tener más control que cuando pagas con tarjeta que prácticamente no ves el dinero. 
También, puede que te identifiques con el llamado síndrome del desorden financiero, que hace referencia cuando una persona gasta compulsivamente sin pensar en su futuro, y sin tener en cuenta las consecuencias negativas que puede generar esto en su propia vida o la  de los demás. Esto puede sonar chistoso, pero es una realidad, este desorden financiero pertenece a un conjunto de conductas denominadas autodestructivas y es una forma de actuar inconscientemente gastando dinero sin límite y quedándose sin recursos.

Ahora, una vez claras las razones por las que sueles caer en estos gastos debes prestar atención a estas tres cosas terroríficas que por ningún motivo debes gastar el dinero en eso. 

¡Primero y muy importante! No debes gastar en cosas que superan tu nivel de endeudamiento, es importante conocer cuál es el nivel de endeudamiento a través de la siguiente operación: estos ingresos mensuales y los gastos, luego el resultado lo multiplicas por 0.35 y el resultado final es tu capacidad de endeudamiento. Este nunca debe superar el 40% de tus ingresos, así tu tengas buena capacidad crediticia, entre menos debas es mucho mejor, ya que es preferible que utilices tu vida crediticia de manera responsable; un ejemplo claro es pretender comprar un carro nuevo y que las cuotas superen la capacidad de pago tuya como comprador. Es cierto que todos tenemos objetivos personales, y que llegar a estos es de gran satisfacción, pero el mecanismo para lograrlos no debe ser forzando nuestras finanzas porque luego esto se convierte en un peso al pretender gestionarlo en el futuro.
Segundo es que no gastes en hacer compras emocionales, no te dejes llevar por la oferta, tómame el tiempo de considerar si realmente necesitas ese producto o servicio, de hecho te comparto la esencia de la regla de los 7 días que se habla en el libro ‘The Willpower Instinct’ que explica cómo dejar pasar el tiempo del impulso de la compra para tomar una decisión al respecto. Aquí básicamente te antojas de algo y dejas pasar 7 días, en ese tiempo vas alineando tu consumo, tu interés por eso y la forma más consciente de ello.  También para frenar la emoción puedes usar el truco de calcular el precio en horas de trabajo, hacerlo te ayudará a tener claro cuánto vale de verdad tu tiempo.  De hecho, hoy en día existe lo que es el neuromarketing, que se basa en nuestras emociones a la hora de realizar una compra, así que esto que practican ahora las empresas también terminan queriendo determinar en mis decisiones. Para añadir, es muy importante tener claro que esto es una decisión diaria, decidir gastar tu dinero no por emoción sino por decisión, tener un presupuesto no es suficiente, los planes solo funcionan si lo ejecutamos.

Por último, esa terrorífica tercera cosa en que no debes gastar es en lujos tecnológicos, estamos en la época más tecnológica que hemos vivido y la post- pandemia trajo avances en muchas áreas, como el posicionamiento en las carreras virtuales, el trabajo remoto, entre otras actividades que se logran desarrollar en un 100% de manera digital. Sin embargo, estos avances no nos deben nublar la vista al quererla hacer parte de nuestro bolsillo. Ejemplo: no gastes en suscripciones con todas las plataformas de películas que existen, si los lugares que sueles frecuentar tienen wifi considera si realmente necesitas pagar un plan allí; en fin, todo esto representa un gasto innecesario a nivel tecnológico. 

Verifica muy bien antes de gastar en lujos tecnológicos, puede que con las herramientas que poseen de momento sea suficiente y solo te estés dejando deslumbrar o afanar por estar a la “vanguardia”. Recuerda que no se trata de vivir de apariencias, si intentas mostrar un estilo de vida que no va de acuerdo a tu bolsillo, lo más probable es que termines frustrado o quebrado. 

Así que es momento de volver a plantearte tus prioridades financieras teniendo en cuenta lo que terrorificamente no debes gastar. A fin de cuentas la clave para dejar de gastar demasiado dinero es crear mejores hábitos de dinero en tu vida diaria, como parte de tu avance; evalúa tu proceso, lleva ese control y tomas las acciones que de acuerdo a tu necesidad se adapten a tu estilo de vida pero eso sí, nunca te dejes asustar por esos terroríficos monstruos financieros. 

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: