Aprende a diferenciar una deuda buena y una deuda mala

El misterio de la deuda buena y deuda mala… dícese de la palabra misterio que es una cosa recóndita que no se puede comprender o explicar. En la historia tenemos varios misterios que con el pasar de los años no se han resuelto, como lo caso de Marilyn Monroe, se dice que la muerte de la actiz fue un suicidio, pero existe una serire de dudas sobre la hora que fue descubierto su cuerpo, la desaparición de sus organos, su relación con el presidente John F. Kennedy que lleva a que muchos concluyan que no fue necesariamente un suicidio. 

También encontramos la leyenda del Triángulo de las Bermudas, que carga con el misterio de la desaparición de paersonas que abodaban aeronaves y después de pasar por este lugar nunca más se supo de ellas, dentro de las explicaciones se ha dicho que se trata de alienígenas en naves espaciales, de agujeros negros o también se ha llegado a pensar que simplemente fue por condiciones climáticas y geográficas. 

Estos son misterios aún no resueltos, pero hoy en este blog quiero borrarte de la cabeza el  misterio de la deuda buena y la deuda mala, porque aquí la resolveremos juntos. Para ello hay que tener claro que no todas las deudas son iguales ni se deben satanizar. Existen diferentes tipos de deudas, algunas son beneficiosas y otras que terminan dejando en rojo el bolsillo. 

Comencemos hablando de la deuda buena, esta es cuando te permite aumentar tus ingresos o tu patrimonio, lo cual, es sinónimo de mejorar tu situación económica. Un ejemplo, es comprar un inmueble que después puedes, reformar, rentar o vender una vez esté valorizado, otro ejemplo es endeudarse para montar una empresa. Por tal razón, cualquier endeudamiento que permite obtener un beneficio sostenido en el tiempo es considerado deuda buena. También el hecho de invertir en educación, pues esta inversión se verá recogida a corto o mediano plazo, sea el estudio que hayas obtenido. 

En contraste, cuando nos referimos a una deuda mala, hacemos referencia a aquella que causa estrés a las finanzas personales o familiares, normalmente suelen ser deudas adquiridas por comprar algo que queremos y no necesitamos realmente. Este tipo de deudas lo que hacen es empobrecer, un ejemplo de malas prácticas es pedir prestado dinero para pagar otras deudas, deuda de tarjeta de crédito con alto interés para comprar cosas de lujo.

Herramientas que te pueden ayudar a administrarte mejor en caso de querer incurrir en deudas:

Primero, debes verificar el puntaje crediticio:  pues antes de comprometerte con alguna deuda, (que en lo posible sea buena) es mirar el factor puntaje para que las entidades puedan decidir si te ofrecen o no las tarjetas o producto financiero del que estés interesado/a. 

Por otro lado, existen aplicaciones para llevar control de las deudas, una de ellas es gestor de deudas, moneon o paymaster. Acá puedes anotar lo que se va convirtiendo en deuda para ti, adicional también te permite muchas de estas apps realizar un presupuesto. Algo que debes tener presente al finalizar cada que estés cerca a tomar una decisión, es   preguntarte ¿Esta deuda me devolverá más de lo que invertí?

Ahora, después de tener en cuenta este conocimiento, estás dispuesto a invertir ¿en deudas malas o deudas buenas? antes de contestar, asegúrate de hacerte estas preguntas:

  1. ¿Tengo una necesidad real e inmediata del bien o servicio para el que me voy  a endeudar?
  2. ¿Puedo retrasar la compra para evitar o minimizar la deuda? como por ejemplo, un pago inicial más grande que me sirva para un préstamo de automóvil.
  3. ¿Puedo pagar cómodamente la deuda? Es decir, ¿puedo asumir esta deuda sin crear un estrés excesivo en mi presupuesto?

Estas preguntas te ayudarán a determinar si esa deuda realmente es beneficiosa para ti y cómo actuar al respecto, pues al final todo depende de cómo llevas la administración de tus deudas. Ya sea que se trate de un préstamo para estudiar, una casa, un automóvil o un nuevo negocio, siempre pregúntate ¿Esta deuda me devolverá más de lo que invertí?

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Un comentario en “Aprende a diferenciar una deuda buena y una deuda mala

  1. Es tentador tener deudas malas, pero se puede hacer el esfuerzo para no tenerlas y algo que nos animará a lograrlo es pensar en nuestra libertad financiera.
    Apoyo las deudas buenas, de verdad que bien manejadas dan buen fruto y te acelera a tus metas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: