Preguntas financieras que debes hacerte antes de casarte

Dentro de los planes de muchas personas está casarse, la cual resulta ser una decisión muy importante, pues no solo te comprometes con una persona que quieres, sino también, con sus creencias, hábitos, vida financiera y demás aspectos que hacen parte de su identidad. Sin embargo, hay un punto muy importante que a veces no tenemos en cuenta y es hablar de dinero antes de… las diferencias financieras es uno de los problemas más comunes que llevan a las parejas a separarse, por eso asegúrate de estar en la misma página con tu prometido o prometida y para ello te traigo aquí una serie de preguntas para que te hagas antes de tomar esta decisión. 

Para iniciar con esto, es importante crear el espacio de diálogo con la pareja en donde se explore una comunicación más allá de sus vidas e historias personales, pues aquí deben hablar de cuál es la situación financiera de cada uno, cómo la están resolviendo, qué quieren y como se puede apoyar si es el caso. 

En este sentido, pregúntese ¿Qué activos y pasivos trae cada uno al matrimonio? Conocer de qué es propietario o propietaria tu futuro cónyuge así como sus deudas; ejemplo: el puede ser dueño de una casa que aún está pagando, tú de un carro que ya pagaste. Tener acceso a esta información, ayuda a ir conociendo el estado de cuenta, capacidad de pago y la conciencia respecto al ahorro de cada uno. 

Por otro lado, saber si ¿han tenido quiebras u otros eventos financieros negativos en tu pasado? Para nadie es divertido hablar de los problemas de dinero que ha vivido, y más cuando estás próximo a casarte con quien amas y solo quieres impresionar, pero más vale cultivar un terreno sólido en la relación, que se pueda tener felicidad en un momento de honestidad. ¡Ojo! porque haber tenido una quiebra o deuda grande, no quiere decir que no sepa llevar sus finanzas personales, lo que sí es importante tener en cuenta, es de cómo manejó estas situaciones y por qué le sucedieron. 

Ahora es momento de comparar expectativas y hábitos de gasto, para ello pregúntese cosas como ¿están en la misma página económicamente? ¿Quieren unir las finanzas o mantener cuentas separadas?  Después de casarse, muchas parejas deciden fusionar sus finanzas mediante la creación de cuentas corrientes y de ahorros conjuntas, donde depositan automáticamente la mayor parte de sus ingresos, para gastos compartidos, como el arriendo, los servicios públicos, alimentos y otros gastos de subsistencia. No obstante, algunas parejas también deciden mantener sus finanzas completamente separadas. La elección es de ambos, pero a medida que construyen su nueva vida juntos, es posible que se cansen de hacer dos pagos separados para sus gastos mensuales o de llevar un registro de quién pagó qué. Es por ello, que primero deben conocer qué piensa frente a ello su pareja y así, llegar a acuerdos que a los dos les favorezca y les ayude a tener una mejor convivencia. 

¡Ojo! También puedes tener tu propio dinero, manteniendo las cuentas individuales y compartiendo cierto porcentaje cada uno a la cuenta conjunta.  Solo asegúrate de tener una discusión abierta sobre cuánto será esa contribución, que ambos estén de acuerdo y logren tener claridad de a dónde se va destinar ese dinero. 

La pregunta siguiente es: ¿eres gastador o ahorrador? Si se van a casar, ambos deben conocerse y tener una idea de si la otra persona es más propensa a gastar o ahorrar. Un ejemplo de un panorama es: que tu futuro cónyuge siempre pide comida porque a su familia no le gustaba cocinar, o tal vez, viene con un hábito de ahorro en donde solo hace marcado y cocina. Independientemente de dónde se ubiquen, es importante ser consciente y considerar las preferencias de cada quien, para que logren llegar consensos financieros.

Ahora bien, conocer los esenciales  financieros de cada uno “Para mi esto es esencial, y esto no tanto” ¿cuáles son los esenciales de cada uno? ¿La membresía del gimnasio es esencial? ¿podría tu cónyuge comprar productos para el cabello de los que venden en las tiendas o solo los de salón de belleza? ¿Es esencial comprar un café específico o eres más bien flexible? Hagan un balance de las respuestas de cada uno, y  asegurense qué gastos respecto a los esenciales pueden asumir una vez se casen.  Saben ustedes ¿Cuál es el presupuesto mensual aceptable para gastar en artículos no esenciales? Realicen una lista y discutan para llegar a acuerdos sobre la cantidad que están dispuestos a gastar en los no esenciales, y de una vez pueden aprovechar para re evaluar lo que es realmente importante, en que ceder en que no, puedes recortar algunos gastos que harán la diferencia a mediano y largo plazo. 

¡Y por supuesto! llega la pregunta para mi familia financiera ¿ tu pareja o tú han establecido algún acercamiento guiado de un profesional de las finanzas? y si la respuesta es no pues estás en el lugar correcto, considera seriamente tener una fuente de confianza que los asesore en temas de finanzas personales.

Una vez claras  las preferencias y visión financiera del otro, es momento de definir los roles, el matrimonio es una sociedad así que ¿quién va manejar los diversos aspectos de una vida financiera? 

  • Definir quién elabora el presupuesto, esto es una tarea que es la base en todo, igualmente no es compleja, no requiere curso de contabilidad,  porque para facilidad de muchos ya hay aplicaciones que hacen toda la tarea. 
  • Establece quién pagará las facturas, Lo importante es decidir quién se hará cargo de las tareas financieras, y al mismo tiempo asegurarse de que ambos sientan que son un equipo que trabajan juntos para lograr objetivos financieros mutuos. Hable con su futuro cónyuge sobre cómo se siente con respecto al pago de las cuentas. A una persona le puede gustar pagar las facturas y a la otra no, o viceversa. Por eso, una solución puede ser tomar turnos si ambos odian pagar las cuentas, de esta manera sentirán las cargas equiparadas.  Así, las discusiones sobre las facturas se podrán evitar fácilmente si ambos hablan sobre su situación, preferencias y deciden un plan desde el principio de la relación.
  • Los compromisos a largo plazo como el matrimonio suelen traer situaciones imprevistas como préstamos de dinero a terceros, perder un trabajo o la llegada de un bebé. Por eso establece pautas si llegara a suceder este tipo de acontecimientos, al hablar de situaciones hipotéticas como estas hace que estén más preparados si algo sucede y no tendrán que preocuparse por causar una discusión internamente.

Por último, acuerden planes a futuro, como lo es comenzar ahorrar para un fondo de emergencia, pueden preguntarse qué compras deberían hacer en los próximos dos años, tal vez quieran comprar una casa juntos, un carro, o tal vez están planeando formar una familia. En ese caso de querer formar un hogar ¿continuarán trabajando los dos? Estas preguntas pueden parecer obvias o sencillas, pero en definitiva abren el panorama a una visión financiera compartida para ambos. 

¡Pues bien! Lo que al inicio parecía importante puede cambiar con el tiempo, así que mantengan la conversación asegurándose que siempre vayan alineados con los objetivos financieros.

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: