Llegan los meses más viajeros del año, los meses en los que muchos quieren estar en playa, sol, y mar, pero no te preocupes en pensar que no lograrás irte de viaje este año, o porque presientes que llegarás endeudado, hoy en este blog nos vamos adelantando a la planeación, por esa razón quiero darte algunas recomendaciones para que salgan mucho más económicas, ya que la palabra vacaciones y finanzas ¡¡no son enemigas!!

Al momento de viajar hay que tener claridad de qué tipo de viaje quieres hacer, ¿bajo costo, o viaje de lujo..? Si estás buscando una experiencia para relajarte, actividades de aventura, campo o ciudad. Responder a estas variables te va abriendo el panorama de cuál sería el lugar perfecto para viajar.
Posteriormente haz un presupuesto y apégate a él. La clave para viajar en vacaciones es ¡planificar y presupuestar! Cuando planifiques un viaje, equilibra los costos totales en función de: primero, el lugar al que te diriges; segundo, cómo planeas llegar allí y tercero, qué harás una vez que estés allí. Por ejemplo, viajar a Nueva York, sería viajar en avión, y colocar en práctica actividades de bajo costo para hacer en la ciudad, tales como atracciones turísticas y pizza a un dólar. Aunque si tienes un presupuesto muy limitado, lo mejor es planificar un viaje que no te afecte en ninguna de las tres áreas mencionadas.
Un consejo financiero que te doy, es que tengas una cuenta de ahorros separada a la que normalmente utilizas para que esta sea solo con enfoque de tus vacaciones. O puedes probar con las herramientas que traen las app de los bancos que te permite crear tus metas de ahorro, o sino, un ahorro programado automático que te ayudará a cumplir con el presupuesto de tu viaje. El caso es que encuentres la herramienta que se adecue más a ti y de esta manera, te mantengas motivado/a a cumplir ese viaje libre de deudas.
En este sentido, recuerda reservar tus vuelos estratégicamente y con tiempo. A veces en la madrugada suelen ser más baratos en comparación con otras horas del día, compara precios dependiendo de la aerolínea, busca ofertas y mira los horarios. Una vez listos los tiquetes, asigna tareas diarias en pro de acercarte a tu meta viajera, aquí también lo que puedes hacer es tener en cuenta qué y cuánto necesitarías en caso de una emergencia, ahorrar ese total aparte del presupuesto de viaje para que solo lo uses en caso tal.
Una vez listo el presupuesto y los detalles de planeación, es momento de mirar las ofertas para turistear. Para esto, te puedes apoyar en plataformas como 21005.partner.viator.com que ofrece planes para hacer en las ciudades, también te dateao sobre las zonas más turísticas de la ciudad o país. Otra plataforma muy similar a esta es GetYourGuide y la conocida Tripadvisor, donde se pueden encontrar reseñas de visitantes en el sector turístico, actividades, restaurantes, vuelos. También encontramos lo que son los guías turísticos gratis en cada ciudad, en diferentes plataformas podemos conectar con los guías.

Ahora, al momento del alojamiento también hay que tener varias opciones para encontrar precios convenientes al bolsillo. Aunque, si eres de espíritu aventurero puedes lograr conseguir alojamiento sin costo, a través de plataformas como Couchsurfing y Homeexchange. Por otro lado, puedes encontrar opciones accesibles a través de diferentes plataformas, la más popular es Airbnb, que ofrece facilidades de descuento y opciones dependiendo al tipo de estancia que se quiera; por ejemplo, quedarte en una casa, con compañía, en un apartamento solo, entre otras y tu haces la reserva. También está plataformas como Booking, GlampingHub, Homestay que brindan facilidades de alojamiento de manera económica.
Para un mejor provecho de tus días de descanso y de los lugares que visitas, puedes armar un itinerario dependiendo de los lugares que quieres visitar, o puedes guiarte por internet. Este itinerario lo puedes hacerlo a través de un excel, clasificando hora, ubicación y día cada actividad que quieras realizar (se puede agregar una imagen de apoyo en el video de un ejemplo).
Una vez listos, es momento de armar tu ligera maleta que dependerá del clima y actividades que quieras hacer (no es lo mismo viajar a unos -12 grados que a 30 grados). Aquí, ten en cuenta el tipo de maleta que vas a llevar según tus planes y que puedas llevar en el avión si es el caso. Sea mochila, bolso de mano o maleta de ruedas, en cualquiera de los casos puedes ayudarte de organizadores internos para ahorrar espacio o ver vídeos de YouTube que te enseñan estrategias para empacar tu ropa, así logras aprovechar mejor los espacios.
Por último, ¡no te estreses demasiado ni solo te enfoques en seguir el itinerario! Disfruta tu viaje, sé consciente del dinero que tienes y guiate siempre del presupuesto viajero que hayas realizado. Si eres cuidadoso con tu presupuesto no habrá dolores de cabeza, ya que realizaste con anticipación la planeación, lo que permite encontrar buenos precios y ofertas.
