¿Pagar deuda o Invertir? Tomando decisiones responsablemente financieros

Bienvenidos una vez más, a este nuevo blog, un espacio ideal para seguir explorando juntos el mundo de las finanzas. El 2022 está a punto de finalizar (que por cierto ha pasado en un abrir y cerrar de ojos) y este es el tiempo oportuno para comenzar a evaluar nuestras decisiones a nivel financiero durante este año, con el objetivo de poder planear y determinar cuáles son las acciones que debemos emprender de cara al próximo año. 

Si bien es cierto que este ha sido un año marcado por el consumismo a nivel global ¡cómo si no hubiese un mañana!,  también ha tenido que solventar diferentes crisis económicas de las que probablemente ya hemos hablado por aquí, como el conflicto que no para entre Rusia y Ucrania, la escasez de materia prima en diferentes cadenas de suministro en el mundo, los aumentos en las tasas de interés, las altas tasas de inflación y uno de los temas que anda de moda en los últimos meses y que genera gran incertidumbre “La recesión económica” entre otros. https://www.youtube.com/watch?v=vYvVV2_LCuk

No obstante, pese a estos indicadores globales, ha llegado el momento de analizar los escenarios posibles para contribuir con el buen manejo de las finanzas personales, es decir, sobre las únicas que tú y yo tenemos un control más cercano y directo. Y ¿Por qué creo que es el momento oportuno? Pues ya comienzan a sonar las campanas, se avecinan las galletas, los tamales y con ellos los incentivos; primas, liquidaciones entre otros beneficios que se reciben al final de cada año, en pocas palabras “ese dinerito extra” con el que probablemente aún no sabemos qué hacer.

Ante este escenario, muchos se preguntan ¿Qué hacer con estos extras? Existe una alta probabilidad que una parte de los que están viendo este video estén pensando en vacaciones, lo sé, son más que necesarias, pero espero y confío (Por favor Diosito) que otra parte esté pensando en cómo solventar las deudas que el consumismo nos ha dejado en este lapso.

De hecho, la recesión económica no es lo único que genera incertidumbre, existen preguntas que aparentemente son obvias y fáciles de responder cómo el nombre del blog de hoy ¿Pagar una deuda o Invertir? Tan cerca pero tan lejos de tener la respuesta. 

Es por ello que vamos a determinar cuál es la respuesta acertada para esta inquietud en 3 pasos, pues estoy segura que después de este blog tendrás un panorama más claro y tomarás la mejor decisión para tu futuro financiero.   

  1. Descubre el panorama de tu Deuda

Así cómo cuando nuestra mamá nos dice “Por favor aterriza y coloca los pies en la tierra” (Espero que lo leas con ese tono clásico de las mamás) refiriéndose a dejar de soñar en cosas imaginarias, es necesario que aterrices tu deuda a la realidad y determines: 

·   ¿Cuál es la tasa de interés que estás pagando? 

·   ¿Qué otros gastos como seguros, están incluidos en tu cuota mensual?

·   ¿Cuánto tiempo falta para cumplir con tu deuda?

Una vez realices esté análisis que suena fácil pero toma su tiempo, puedes pasar al siguiente punto. 

2.         Determina en qué tipo de mercado quieres invertir 

Definitivamente el internet de la mano con la tecnología y todos nuestros talentos puestos en marcha, ha logrado cosas muy positivas, una de esas es el hecho de poder invertir en acciones que nunca antes imaginamos, cómo por ejemplo Apple y Google, dos marcas que nos han acompañado desde bien pequeños, o incluso desde antes (Dedicado a los centennials). 

No obstante, aunque parezca, esto no se trata de una moda como muchos los pueden percibir sino más bien de un beneficio al que puedes acceder con una buena formación y educación, de lo contrario puedes estar botando eso que a nadie le sobra: dinero

En este punto lo que debes analizar se puede resumir en 3 cosas: 

·   ¿En qué quieres invertir? 

·   ¿Cuál es la tasa de rentabilidad que te reconoce la inversión y en qué periodicidad (mensual, trimestral, anual)?

·   El nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir.

En este punto cabe aclarar, que existen diferentes formas de invertir, puede ser en acciones, en un negocio o emprendimiento que tienes en mente, en una empresa familiar entre otras, lo ideal es que profundices en el área de inversión y te eduques todos los días.

3.         Realiza el Cruce 

Después de haber estudiado los análisis, es necesario cruzar la información de los dos escenarios posibles “Pagar la deuda” o “Invertir y pagar la deuda con la rentabilidad de la misma”. Veamos algunos escenarios simulados.

·   Si el interés que te genera tu inversión es del 10% Efectivo Anual y la tasa de Interés que estás pagando por la deuda es del 15% Efectivo Anual, tu mejor opción será pagar la deuda. 

·   Ahora bien, si el interés de tu inversión es del 20% Efectivo Anual y el interés de tu deuda es del 10% puedes tomar la opción de Invertir. 

¿Qué otros factores debes tener en cuenta? Uno de ellos son las tasas de interés que puedes estar pagando por el uso de tu tarjeta de crédito, ubicado aproximadamente en un 35% Efectivo Anual (algo inusual) y que puede seguir subiendo según las políticas monetarias de cada país. 

En conclusión, si la inversión proyecta ganancias más que el gasto que te representa una deuda: ¡adelante! Ten en cuenta que a veces en las inversiones no todo sale como esperamos o en los tiempos que tenemos previstos, por lo que si tienes la posibilidad de sanear tus deudas antes de invertir, esa sería mi recomendación final 😉

Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes darle like y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Un comentario en “ ¿Pagar deuda o Invertir? Tomando decisiones responsablemente financieros

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: