Errores financieros que no puedes repetir en el 2023

Iniciamos un nuevo año con nuevas expectativas y objetivos por cumplir, espero que hayas recargado las baterías en vacaciones pues para muchos ya se han acabado y volvemos al ruedo con el sentimiento de que el 2023 estará cargado de nuevas emociones, nuevos aprendizajes y mucho crecimiento para todos. 

Enero representa la oportunidad perfecta para hacer una retrospectiva y evaluar todas nuestras acciones del año anterior, por supuesto, cuando somos sinceros con nosotros mismos, podemos ser conscientes de los aciertos y los desaciertos, pues seguramente, así como podemos llegar a ser reconocidos por nuestros logros, también podemos obtener resultados que sobrepasan el margen de error en algunos indicadores de nuestras finanzas. 

No obstante, esto no significa que se deba convertir en un rato amargo y de tristeza, todo lo contrario, es la oportunidad ideal para relacionarlo con nuestro plan a desarrollar durante el año y prever esos errores y falencias que ya costaron un montón, debemos trabajar a toda costa para no repetirlos.

En ese sentido, qué te parece entonces si damos inicio a esta nueva aventura que hoy emprendemos con el fin de garantizar e inaugurar nuestro aprendizaje con el top 3 de los errores financieros que no podemos repetir en el 2023. ¿Todo listo? Con nuestra agenda en mano, aquí vamos.  

Iniciamos con uno de los errores más comunes, usar nuestra Tarjeta de Crédito como si no tuviese un techo. El año 2022 estuvo marcado por el consumismo a nivel global, siendo esta una tendencia que procedía desde el 2021 a consecuencia de lo que se vivió en el año 2020 (ya parece como si hubiesen pasado décadas desde ese momento). Además, las bajas tasas de interés y la postura de las entidades financieras parecían estar a favor; sin embargo, nuestra capacidad de compra debe estar ligada a nuestra capacidad de pago y no a factores externos que son variables, esto evitará que sobrepasamos las compras con las tarjetas y que debamos acudir a sobregiros continuos que solo agrandan los intereses y la deuda. 

Ahora bien, esto no significa que las tarjetas de crédito se deban satanizar, hacer uso adecuado de ellas aporta beneficios en nuestra vida crediticia, la pregunta es ¿Cómo hacerlo entonces? Bueno, aquí te comparto 2 secretos para que evites el margen de error. 

  • Planea tu compra: Define tu necesidad real y establece cuál es la fecha en la que puedes sacar mayor provecho, evalúa a cuantas cuotas estás dispuesto a pagar (teniendo en cuenta los intereses) y si estás en la capacidad y disponibilidad, ejecútalo.
  • Analiza y Controla el proceso: No se trata de ser cuadriculados, sino de estar al tanto de cada cuota y de validar lo que estás pagando en tus extractos.

Cumpliendo con esta labor, estarás seguro y tranquilo de cada compra que realices con ese medio. Y si eres de aquellos que la usan siempre a una cuota, con mayor razón debes realizar el control, así evitarás el sobregiro. 
El segundo error que debemos evitar durante el 2023, es la acción de Invertir con deuda. ¿A qué hace referencia esto? El mundo de las inversiones cada vez está más al alcance de todos, en la actualidad existen diferentes plataformas disponibles para ello pero eso solo representa una pequeña parte del proceso. Estudiar cuales son las mejores alternativas y contar con los medios económicos para hacerlo también representan una parte fundamental; sin embargo, en algunos casos se opta por acceder a créditos (De libre consumo, tarjetas de crédito, entre otros) para comprar acciones, quiero contarles que esto ¡No es una buena decisión!

A pretty brunette girl is sitting at the table in office. She wears blue shirt and black glasses. She is at loss with work.

¿Qué pasa si tu inversión no cumple con las expectativas y pierdes el dinero? ¿Cómo vas a responder ante este escenario? En definitiva, invertir en acciones con deuda es comprometer un dinero que a corto plazo puede aumentar los niveles de endeudamiento, además, debes tener presente las altas tasas de interés emitidas por el banco de la república en los últimos meses. 
Finalizamos este espacio con un error que no podemos repetir en esta nueva oportunidad, Pasar por alto la Educación Financiera. Según una encuesta realizada por Nu Bank en Colombia, con una muestra de 1000 personas, solo el 56% de los encuestados dicen tener conocimiento sobre el mundo de las finanzas, y por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha calificado a Colombia como uno de los países con un vacío significativo en la educación financiera.

Hands on the table during business meeting

Con esto evidenciamos que el camino apenas comienza, pues tenemos mucho por aprender y un largo camino por recorrer. ¿Cuál es la invitación? Incluir la educación Financiera como uno de tus propósitos a cumplir, estoy segura que esto te servirá un montón para evitar otros errores de que los que no alcanzamos a hablar por aquí, pues esto ha llegado a su final, pero solo es el comienzo de todo lo que vamos a compartir juntos durante estos 12 meses.

Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Un comentario en “Errores financieros que no puedes repetir en el 2023

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: