¿Cómo alcanzar un ROI positivo en el 2023?

Desarrollar un plan de vida a lo largo de 12 meses que es lo que dura un año, es uno de los desafíos más interesantes que podemos llevar a cabo, pues en él, hemos trazado objetivos y metas durante cada periodo qué esperamos cumplir y medir en el tiempo, con el fin de evaluar nuestros resultados. Normalmente nuestros planes están acompañados de acciones a realizar y estas, pueden variar de acuerdo a las decisiones que debamos tomar en el camino. Así mismo, nuestras finanzas forman una parte fundamental de nuestros proyectos y cada uno de los movimientos que generemos aquí, pueden influenciar de manera significativa en nuestro alcance. 

Ahora bien, cuando hablamos de proyectos, la teoría administrativa nos ha dejado un legado que trasciende en la actualidad y no podemos omitir, uno de estos puntos se basa en lo significativo que es acompañar toda planeación, con un plan de ejecución, control y análisis, pues sin estos tres factores de nada sirve llevar a cabo el primero, y en nuestras finanzas esto también se cumple.

Financial growth, savings, fundraising business concept. Tiny characters team work together, people help each other to climb on coin stacks. Partnership, money growth Linear flat vector illustration

Es así como hoy quiero dedicar este espacio a profundizar en los últimos dos procesos mencionados anteriormente; Control y Análisis, relacionado con todos los proyectos financieros que hemos trazado para el 2023, pues estoy segura que de tu parte desde el año anterior, realizaste el proceso de planeación y en lo que llevamos del presente, estás en modo ejecución. Pero ¿cómo vamos a trabajar en esto? Bien, todo nace de una pregunta básica pero fundamental ¿Nuestras acciones están retornando lo que esperábamos?. 

No obstante, antes de seguir, te invito a traer tu plan en este preciso instante para poder revisar juntos todas las acciones y/o inversiones que estás llevando a cabo, basadas en tus objetivos a nivel financiero, mientras yo menciono algunos ejemplos de lo que pueden ser:

  • Invertir en el mercado financiero: Una acción muy positiva y recomendada por los expertos para el 2023.
  • Invertir en un proyecto personal: ¿Ha llegado la oportunidad perfecta para hacerlo? 
  • Invertir más tiempo en el trabajo con el fin de acceder a ingresos extras: Una opción positiva cuando es bien reconocida en tu lugar de trabajo.
  • Invertir en educación financiera: Una acción muy proactiva cuando queremos estabilizar y mejorar nuestros resultados financieros pero necesitamos ayuda. 

Estos son tan solo algunos ítems que puedes tener allí, con esto en mano accedemos a la fase de control y vamos a usar uno de los indicadores que pueden determinar una respuesta directa a nuestra pregunta, El ROI Return on Investment o Retorno de la inversión, que en teoría, este indicador mide cuánto está ganando o perdiendo una persona o empresa por una determina inversión realizada.

Calcular el ROI y analizar el resultado es una tarea muy amigable de hacer, no tienes que ser experto en finanzas para esto, de hecho, en el mundo del marketing es uno de los indicadores más usados para medir el impacto real y el alcance de sus estrategias ejecutadas, y eso mismo haremos el día de hoy, para esto, veamos su fórmula:

ROI = ((Ganancia – Inversión) / Inversión) *100 

Ya que conoces la fórmula es momento de reemplazar el listado que hicimos anteriormente y obtener los resultados, en mi caso, voy a simular uno de los ejemplos mencionados; *La inversión en un proyecto personal. 

  • La inversión realizada en mi proyecto durante el mes de enero fue de $20.000 cop.
  • Al cabo de los 30 días he percibido $25.000 cop.

ROI = (($25.000 – $20.000) / $20.000 ) * 100

ROI = 25% 

El análisis del resultado, quiere decir que por los $20.000 invertidos he recibido el 25% de ganancias. Esto mismo, podemos hacerlo con cada una de nuestras acciones y/o inversiones en curso, si tu resultado es positivo durante el periodo de medición puedes estar seguro de que vas por buen camino, pero si es negativo, no necesariamente quiere decir que todo esté mal, en este caso, debes tener presente si tu alcance es medible a corto, mediano y largo plazo.

Businesspeople meeting plan analysis graph company finance strategy statistics success concept and planning for future in office room.

¿Cómo alcanzar un ROI positivo en el 2023? 

La pregunta del millón, si bien es cierto que en las finanzas cómo en la vida nada es seguro, pues no podemos garantizar que todo salga al 100% de lo que esperamos, si podemos trabajar con la visión de poder alcanzarlo. ¿Por qué digo esto? El año 2023, se ha catalogado como uno de los más fuertes a nivel macroeconómico, incluso hasta por el mismo Banco Mundial, no obstante eso no significa que debas cruzar los brazos y esperar a ver qué te depara cada mes,  todo lo contrario, debes adelantarte y prever todo aquello en lo que tienes el control. 

Así que para responder a esta pregunta y concluir con todo lo aprendido el día de hoy quiero dejarte 3 consejos que puedes aplicar durante estos 12 meses para sacar el máximo provecho a tu área financiera. 

  1. Evalúa el ROI de tus inversiones mensualmente: Tal cual como lo hemos aprendido el día de hoy, podemos hacerlo periódicamente y generar una trazabilidad minuciosa, esto te va a permitir prever los diferentes escenarios y tomar acción cuando lo consideres oportuno. 
  1. Desarrolla tu plan con todo el profesionalismo: Que tu mejor versión, trabaje desde ahora en eso que quieres alcanzar durante este periodo. 
  1. Levanta la mano, antes de que sea tarde: Si necesitas ayuda, no esperes a estar ahogado para solicitarla, por más conocimientos y experiencia, puedes llegar a necesitar una segunda opinión para estar seguro de tus movimientos, así que, no lo dudes. 

Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: