¿Qué beneficios tiene una tarjeta de crédito?

La evolución en los medios de pago es una constante que hemos vivido desde el mismo momento en que se hacía el famoso trueque (aquellas épocas en las que nosotros… ni siquiera estábamos en planes) y es que gracias a las innovaciones, en la actualidad ya no es necesario llevar efectivo ni el plástico, pagar por medio de transferencia y sincronizar la tarjeta débito o crédito con tu dispositivo móvil son más que suficiente para adquirir un bien o servicio. Analizando a nivel general, cada medio de pago tiene sus ventajas y desventajas, el efectivo sigue siendo indispensable para muchos, el débito es perfecto para otros y el crédito ummm… Este es el gran debate en el que ahondaremos en este domingo financiero. 

Tener una tarjeta de crédito es como acceder a un poder limitado que te puede llevar a experimentar una satisfacción momentánea mientras lo acabas, algunos optan por usarlo sin freno y sin medida de tal manera que puede pasar de ser un superhéroe a un supervillano, otros aprenden a controlar su fuerza y se llegan a beneficiar en diversos momentos de esta facultad.

joyful beautiful young girl holding card and putting hand on hair on isolated white background with copy space

En nuestro contexto social se han pintado a las tarjetas de crédito como las malas del paseo, pero lo que está mal en este proceso es el manejo inadecuado y descontrolado que podemos darle. Existen alertas muy dicientes que pueden determinar nuestro impertinente uso ¿hacemos un repaso de estas? Por supuesto que sí, de hecho podemos clasificarlas por el nivel de riesgo. La primera de ellas es usarla sin saber a cuantas cuotas vas a diferir tu compra y cuál es el interés que vas a pagar en su totalidad, otra alarma es NO CONOCER tu fecha de corte y fecha límite de pago, saber si pagas o no cuota de manejo  también entra en los clasificados y usarla sin saber cómo vas a responder ante esa deuda el día de mañana son algunos de los detalles que tú mismo puedes determinar sí algo está mal.  

Según Asobancaria durante el 2022 aproximadamente 15 millones de tarjetas de crédito estuvieron activas en el país, y aunque no necesariamente significa que 15 millones de personas tengan un plástico de esta referencia, podemos hablar de un índice  3-1, lo que se traduce en que por cada 3 personas en el país hay una tarjeta de crédito activa. ¿A qué voy con todo esto? Sencillamente en que no es un tema para generar miedo e incertidumbre pues seguramente para muchos ya se ha convertido en una parte de su vida y salir de ellas no será tan fácil, pero educarnos y aprender a manejarlas en definitiva es una demanda latente para todos y será uno de los mejores regalos que lo podemos dar a nuestra salud financiera en este año. 

¿Cuáles son los beneficios de tener una tarjeta de crédito? Podemos hablar de muchos de ellos y de igual forma clasificarlos en 3 puntos, los que están relacionados con tu historial crediticio, aquellos que provienen de la entidad bancaria y los que te brinda las franquicias, siendo este último desconocido por gran parte de los usuarios, para eso hablemos un poco más de cada uno. 

  • Los beneficios para tu historial crediticio: Los movimientos financieros con la tarjeta de crédito tal cuál como en un trabajo pueden exponer tus logros y fracasos ante nuevas oportunidades, un buen manejo puede llevarte a ampliar tu capacidad mientras que un fracaso te cierra las puertas, además de estar en graves problemas con la deuda. 
  • Los beneficios de la entidad bancaria: No pagar cuota de manejo y estar libre de interés por un periodo específico son algunos de ellos, además puedes acumular puntos para redimir en viajes y productos. ¡Todos las entidades, tienen diferentes estrategias a favor!
  • Los beneficios de la franquicia: MasterCard y Visa, son de las más usadas a nivel global, clasifican sus tarjetas en clásica, dorada, platinum, signature o black y sus beneficios van desde seguros, garantías extendidas, descuentos en productos y servicios, y espacios preferenciales, para conocer más sobre estos te invito a revisar cuál es la franquicia de tu tarjeta e investigar los beneficios que tienes actualmente.

No obstante, ¿es un buen momento para usar la tarjeta de crédito? Sí vas a diferir tu compra a más de una cuota, no es un buen momento, sí vas a realizar una compra a una sola cuota pero supera tu capacidad de pago no es un buen momento (de hecho en ningún momento es buena idea), si no sabes cuando es tu fecha de corte y tu fecha límite de pago tampoco es un buen momento, pues aunque no es un dato nuevo cabe recordar que la tasa de usura es del 45,27 % E.A. y los intereses a mes vencido en promedio son de 3% con tendencia a seguir subiendo, en pocas palabras no estamos para asumir riesgos innecesarios por un tiempo.

Golden percentage sign symbol on yellow for discount, sale promotion concept by 3d render.

Finalmente para concluir con este espacio mi principal sugerencia es que si vas a usar la tarjeta lo hagas a una sola cuota, garantizando que no hayan intereses y sin exceder tu capacidad de pago para ese entonces. Además, si vas a realizar una compra internacional ten presente que estas tienden a diferirse a 36 cuotas y deberás realizar un abono dirigido para evitar los intereses. Por otro lado, recuerda leer la letra pequeña siempre, así conocerás todos los beneficios y podrás programar el mejor momento para disfrutarlos. 

Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!

Publicado por Karem Suarez

Administradora de Empresas egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque. Locutora y Productora de Medios Audiovisuales. YouTuber especializada en temas de finanzas personales, economía, emprendimiento y difusión de herramientas para alcanzar metas y objetivos. El canal cuenta con 700 vídeos a la fecha y 120.000 suscriptores. Realizadora y presentadora de Impacto Económico, dirigido por el economista Mauricio Reina en el canal privado de Televisión Red + Realizadora y presentadora de la sección de economía de bolsillo del canal nacional público de televisión Canal Trece. Profesora del curso Aumenta tu Inteligencia Financiera de Crehana, con 5.000 estudiantes a la fecha. Presentadora de la sección de economía para Jóvenes Pelaos, del periódico El Espectador en 2018 y 2019. Speaker de finanzas en diferentes Colegios y Universidades, entre ellas la Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, entre otras. Miembro activo de Global Shapers Hub Bogotá y embajadora One Young World para Colombia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: