Nacemos, crecemos, estudiamos, nos desarrollamos y seguimos estudiando. Definitivamente nuestra vida está marcada por la educación, pues desde que llegamos a este mundo automáticamente comienza un desarrollo de aprendizaje continuo, comenzamos a dar las primeras palabras, los primeros pasos, identificamos las texturas, los colores y así sucesivamente hasta llegar a los niveles básicos de educación primaria, secundaria hasta los de educación superior cómo la universidad, y llegar a cursar un pregrado es como entrar a un libro lleno de conocimiento del cuál podemos absorber todo el aprendizaje posible para salir al mundo exterior.
Pero ¿qué tan fácil es acceder a la educación superior? Aunque para algunos pueda ser un punto básico gracias a la solvencia financiera de sus padres o de sí mismos, también están aquellos que lo logran por su nivel académico, los que deciden jugársela y toman una deuda a través de las diferentes entidades bancarias e incluso quienes por diferentes razones no lo pueden hacer.

Ahora bien, el mundo profesional está lleno de competitividad y grandes desafíos, con el avance de la tecnología y la llegada de las nuevas generaciones ha surgido nuevas profesiones que quizá podríamos concebir para el futuro, pero lo cierto es que el futuro es el ahora y eso genera una necesidad latente de seguirnos preparando para no dejar de sumar valor en nuestro entorno laboral y acceder a mejores condiciones salariales.
Aquí es donde nace la incógnita en la que ahondaremos el día de hoy ¿es necesario cursar una maestría? ¿representa un aumento en los ingresos? ¿Debes endeudarte para lograrlo? Te invito a tomar asiento, ponerte cómodo y quedarte hasta el final para conocer las respuestas.
- ¿Una maestría representa un aumento en los ingresos?
Comencemos por la cereza del pastel, la pregunta que en definitiva más eco puede tener en nuestras decisiones, pero antes de seguir, quiero recordarte que todas las respuestas dadas serán desde mi perspectiva como profesional y eso no significa que sea la única opinión válida, por supuesto pueden haber más puntos de vista.
Ahora sí, volviendo a la pregunta ¡vamos a responder! La vida laboral está condicionada por diferentes factores, mientras que por un lado está la carrera que eliges, la universidad donde estudias, la experiencia que adquieres, tu desempeño en el rol que representas, por otra parte están los rangos y las exigencias académicas que demandan las empresas, seguramente conoces a alguien o has estado en la posición de querer ascender pero no lo has logrado por falta de un posgrado o una maestría.
No obstante, en la actualidad con la llegada de nuevas empresas en el sector de la tecnología, podemos identificar que tu nivel académico no necesariamente está relacionado con tu desarrollo en el campo de acción ¿a qué voy con esto? En pocas palabras, una maestría no asegura mejores condiciones salariales ni la posibilidad de llegar a cargos más altos si no lo demuestras a la hora de la verdad.
Así que para responder a tu pregunta sin dar más vueltas, una maestría no necesariamente significa un aumento en tus ingresos, demostrar las habilidades necesarias para asumir nuevos roles con mayor responsabilidad y la capacidad de aprovechar todas las oportunidades si te da el privilegio de potenciar tus ingresos e incluso de solicitar un aumento en tu remuneración.
2.¿Es necesario entonces cursar una Maestría?
Con lo dicho anteriormente no significa que la respuesta a esta pregunta sea un no, en lo absoluto, siempre he creído que el conocimiento representa poder y crecimiento, pues entre más alto sean estos dos factores, mejores pueden ser los resultados.
Además, una maestría también representa abrir nuevas puertas en el mundo del relacionamiento, allí puedes realizar nuevas conexiones que seguramente pueden convertirse en potenciales clientes, proveedores, socios y muchos más, que en pocas palabras resumen el poder del Networking.
En ese orden de ideas, si vas a estudiar una maestría, te invito a evaluar si realmente lo estás haciendo por un interés propio, pues siendo así puedes determinar cuál es la mejor opción en costo, beneficio y resultados para lanzarte.

3. ¿Es bueno adquirir deuda para una maestría?
Para adquirir deuda solo basta con estar vivos, cualquier producto o servicio que nos interese y no contemos con el dinero suficiente para obtenerlo puede llevarnos a la deuda y aunque reitero la importancia de la educación en nuestros perfiles profesionales, mi opinión es que no deberías endeudarte para cursar una maestría. Por supuesto justifico mi respuesta en dos puntos.
- Las altas tasas de interés
Las tasas de interés siguen creciendo y pareciera que no tienen la intención de disminuir por lo menos en el corto plazo (aunque el último aumento no fuera tan significativo como los anteriores) y si los cruzamos con los costos de una maestría en este momento puede salir mucho más costoso de lo que imaginamos.
- La gran oferta académica actual
Gracias a la innovación tecnológica en la actualidad existen diferentes plataformas de educación on-line a las que podemos acceder a muy bajos costos y obtener beneficios muy representativos, lo mejor de todo, es que esto no para y cada vez su oferta demuestra el aporte al mundo laboral.

En definitiva, la educación es una de las inversiones con mayor retorno en el mediano y largo plazo, desde mi perspectiva nunca debemos dejarla de lado pues se convierte en el motor de nuestros objetivos, pero se hace necesario complementar con las habilidades que debemos tener en el campo de acción. Si estás en búsqueda de una maestría ten presente estudiar muy bien todas las ofertas que existen en la actualidad y por favor elige la que contribuya a tu futuro profesional, por otro lado, si no cuentas con la solvencia económica para hacerlo, las plataformas on-line y el mundo de los libros se pueden convertir en ese primer gran paso que debes dar cuanto antes.
Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!